La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Bloqueamos porque nos han bloqueado el desarrollo y la calidad de vida. Segunda parte

abril 14 2023, 07:00 Arnoldo Soch Tzul

Después de unos días de reflexión -semana mayor para los hermanos católicos y semana de descanso, vacaciones, etc., para los no católicos-, vuelvo a retomar este importante tema que causa estragos y pérdidas económicas para las grandes empresas y para la clase media y media baja, según ellos.

Para el “campesino” -dirían los medios de comunicación al servicio del gobierno- no nos angustia perder uno, dos o los días que sean necesarios, con tal de librarnos del yugo del opresor.  Digamos, desde hace más de 200 años hemos estado librando esta batalla.

Sin embargo, hoy por hoy, los pueblos ya no bloquean solo por bloquear, sino proponen alternativas de solución, es más, los pueblos, se están unificando, algo que no sucedía desde hace muchos años; el caso más reciente -los días 27 y 28 de marzo- 48 Cantones de Totonicapán, la Alcaldía Indígena de Sololá, pueblos ancestrales de Chichicastenango y otros pueblos de oriente del país, convocaron a una manifestación -bloqueos- en varios puntos carreteros del occidente, la molestia y con toda la razón del mundo, el trámite legislativo de la iniciativa de ley 61-65 y la derogatoria de los acuerdos gubernativos 245-2022 y 12-2023. 

Es importantísimo hacer referencia y recalcar la transparencia con que se llevaron a cabo las negociaciones de parte de los líderes de los pueblos con los funcionarios de gobierno -Superintendente de la SAT- y diputados al Congreso de la República.  Sin temor a equivocarme, el 99% de las conversaciones fueron vistas virtualmente por la población que estaba apostada en los tramos carreteros, eso, sin duda, es un hito en la historia de las manifestaciones y de la confianza recobrada por los líderes indígenas.

Esta vez, el objetivo fue logrado, enviar definitivamente al archivo la iniciativa 61-65 por atentar contra la paz social del pueblo más pobre de este país. En el caso del segundo objetivo -derogar los acuerdos gubernativos 245-2022 y 12-2023-, prácticamente es un hecho; cómo no hubiéramos querido que de una vez se hubieran derogado esos dos acuerdos, sin embargo, muy sensatamente se aceptó establecer una mesa técnica, toda vez que, en dichos acuerdos hay otros actores -tipo de contribuyentes- que sí deben estar regulados y fiscalizados por la superintendencia de administración tributaria.  Está vez, el objetivo fue claro, las empresas grandes deben y tienen que pagar impuestos, el agricultor, tejedor, carpintero, ama de casa, padre de familia, etc., todos, estamos pagando nuestros impuestos, porque simple y sencillamente, somos consumidores finales.

De acuerdo a los documentos suscritos por las partes -autoridades ancestrales y gobierno- la SAT prorrogó la entrada en vigencia de la implementación de las Facturas Electrónicas para los comercios categorizados como Pequeños Contribuyentes, ya sean éstas, personas individuales o jurídicas -el plazo será hasta el 30 de junio-, en otras palabras, a partir del 1 de julio, todos los comercios -Pequeños Contribuyentes- deben emitir Documentos Tributarios Electrónicos.  Es importante resaltar, la mesa técnica evaluará, estudiará y resolverá el monto máximo que los comercios deben emitir facturas electrónicas como CONSUMIDOR FINAL, los acuerdos gubernamentales que están en proceso de derogación, establecen un máximo de Dos mil quinientos quetzales, es obvio que, este monto en las condiciones económicas actuales, donde un cartón de huevos sufrió un incremento de más del 60% -solo para poner un ejemplo-, es ridículo dejar ese techo, en ese sentido, es razonable aconsejar a las autoridades ancestrales plantear un techo más o menos de 50 mil quetzales.

Entonces, para las personas que vociferan a los cuatro vientos sobre lo perjudicial y el atraso que provocan los bloqueos, con todo respeto, les aclaro, gracias al bloqueo de los días 27 y 28 de marzo, usted y yo, no vamos a sufrir el pago de más impuestos que pretendían 24 títeres del congreso por medio de la iniciativa 61-65; usted y yo, no vamos a proporcionar nuestro NIT ni CUI al momento de pedir facturas por consumos mayores a Dos mil quinientos quetzales.  Cómo ve, los beneficiados no fueron solo los campesinos y los que no tienen nada que hacer, los beneficiados será toda la población de GUATEMALA.

¡Pueblo de Guatemala, y si salimos todos a bloquear las carreteras hasta que el Congreso de la República, eligen a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Corte de Apelaciones!





Artículo anterior Jorge Soto Alcahé: ingeniero civil busca la silla edil de Xela
Artículo siguiente Rescatan a más de 200 migrantes hacinados dentro de un tráiler abandonado en México
Arnoldo Soch Tzul

Arnoldo Soch Tzul Ajq'em

Contador público y auditor, docente universitario y ex alcalde comunitario.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!