La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Aquí y allá…

enero 14 2022, 07:00 Arnoldo Soch Tzul

No, no sea mal pensado, no es la frase o el cántico que llegamos a escuchar o a gritar en los graderíos del estado Mario Camposeco cuando apoyamos al equipo de nuestros amores, Xelaju MC.  Así es, aquí –Guatemala- y allá –Estados Unidos- la gente se parte el alma con tal de proveer lo necesario a su núcleo familiar, con la diferencia que, allá –Estados Unidos-, existen condiciones mínimas y en el mejor de los casos, normales para que nuestros connacionales puedan desarrollar su trabajo en condiciones humanas y así enviar los emolumentos económicos –remesas familiares- para que la familia tenga lo necesario para vivir; acá –Guatemala- no sucede eso, la corrupción y la impunidad se han encargado de imponer un estilo de vida para los corruptos y corruptores y otro estilo de vida para la clase trabajadora, para el ciudadano de a pie.  Así las cosas, aunque nos pongamos no 21 días sino el triple en ayuno y oración, nuestro país no saldrá de ese fango de inmundicia porque simple y sencillamente, los corruptos y corruptores son los que nos mandan a ayunar y orar, por supuesto a conveniencia de ellos y para terminar de amolarnos, con la bendición de la mayoría del clero para darle un tinte celestial.

Acá –Guatemala-, no hay educación, salud, seguridad, oportunidad de desarrollo, a pesar de todas esas vicisitudes, los hermanos que están trabajando en el sector maquila y agrícola –banano, azúcar, café y cardamomo-, con su trabajo se ha logrado que las exportaciones de estos productos cada año, se mantengan al alza.  Definitivamente debemos reconocer que, la mano de obra de nuestros hermanos, es pilar fundamental para que los dueños del capital –empresarios- aumenten sus utilidades y obviamente su patrimonio, de allí la harta obligación del gobierno, de implantar salarios dignos, justos y ecuánimes para el sector agrícola. 

Durante el último cuatrienio, las divisas por concepto de exportaciones fueron del orden de 39 mil 416 millones 53 mil dólares; el año 2011, fue el mejor, aportando un 28% del total.  Así las cosas, un aplauso nutrido para los campesinos, jornaleros, tractoristas, maquinistas, cortadores, ensambladores, etc., que hacen posible estás actividades económicas, insisto, a pesar de los salarios paupérrimos que se les paga.

Allá –Estados Unidos-, la mayoría de nuestros hermanos trabajan en agricultura, construcción, restaurantes, carpintería, etc., casi, más de 12 horas diarias, muchos tienen dos trabajos, viven en apartamentos donde comparten los gastos con dos o tres familias.  La mayoría, logra hacer realidad su sueño americano, es decir, envía su remesa para que su familia salga de esa condición inhumana donde lo tiene sometido el Estado.

En el último cuatrienio, las divisas por concepto de remesas familiares alcanzaron la cifra record de 46 mil 432 millones 200 mil dólares, es impresionante el aporte económico que nuestros hermanos están haciendo para nuestro país, solo en el año recién finalizado -2021- las remesas sumaron 15 mil 295 millones 700 mil dólares, es decir más o menos 118 mil 541 millones 680 mil quetzales -Q 7.75 por 1 $- no hay ninguna actividad económica en nuestro país, que supere el aporte de los inmigrantes.  Las remesas familiares en el año 2021, fueron el 66% más que las divisas por exportaciones en ese mismo año.  Por Dios, señor gobierno debe agradecerles públicamente a estos hermanos, ese aporte impresionante, también el sistema bancario guatemalteco, debe estar agradecido, porque en el traslado de las remesas familiares el sistema bancario cobra una comisión, incluso, hasta conmina a los familiares en Guatemala que deben abrir una cuenta bancaria o comprar seguros para poder recibir las remesas familiares.  ¡Eso, no se hace!

Es imprescindible y urgente asesorar a las familias para que administren eficiente y eficazmente su dinero, porque esos aportes deben constituirse en el motor de desarrollo de cada familia, comunidad, departamento y del país.  Por eso digo, aquí y allá el trabajo de nuestros hermanos es una bendición para nuestro país.

COMPARTE Y RECOMIENDA
Arnoldo Soch Tzul

Arnoldo Soch Tzul Ajq'em

Contador público y auditor, docente universitario y ex alcalde comunitario.

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
19
Ago 12:58

Hermanas de Lusbi López buscan repatriar su cuerpo desde EE.UU.

19
Ago 12:35

Vuela alto: Esto te ofrece la escuela de aviación Aerotraining en Xela

19
Ago 07:23

Alertas activadas por menoresdesaparecidos aumenta

18
Ago 19:48

Lee el diario digital del jueves 18 de agosto | #1248

18
Ago 12:11

Capturan a seis en Coatepeque tras estar señalados de extorsionar a empresas de buses

18
Ago 09:49

Llaman a vacunarse contra el VPH

17
Ago 19:39

Lee el diario digital del miércoles 17 de agosto | #1247

17
Ago 19:08

AYUDA | Todos los ancianitos de La Misericordia contagiados de Covid-19

17
Ago 18:03

La peor forma de protestar es obstaculizando el desarrollo

17
Ago 15:00

Uso de la Fuerza Pública

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!