La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

8 hábitos de pobreza que debes evitar

enero 18 2018, 08:30 Ivan J. Ixcot Rojas

Las personas con mentalidad de pobres son esas personas cerradas y acostumbradas hacer las cosas como siempre se han hecho, con miedo al cambio. Les ofreces algo gratis y creen que es una trampa, ofréceles hacer una pequeña inversión y te dirán que la ganancia no vale la pena, ofréceles invertir en grande y te dirán que no tienen dinero, invítalos a probar cosas nuevas y te dirán que no saben cómo hacerlo, invítalos a hacer un negocio tradicional y te dirán que es difícil hacerlo, háblales sobre un nuevo modelo de negocio y dirán que es una estafa. La característica de estas personas es que son muy analíticas y les gustas pensar, pensar y pensar, pero en realidad nunca hacen nada más, porque no saben qué quieren.

  1. El mal hábito de perder el tiempo lamentándose. Friedrich Nietzsche dijo: El remordimiento es como la mordedura de un perro en una piedra. Sin significado alguno. ¿De qué sirve lamentarse? No te aporta nada, es una pérdida de tiempo, lamentarse en centrarse en el problema en vez de la solución; muchas personas se lamentan con frases de estilo: odio mi trabajo, me pagan poco, esta carrera no es para mí. Si preguntas a estas personas qué han hecho para cambiar su situación, la respuesta será: nada… Es más productivo buscar una solución y analizar qué hemos aprendido de la situación adversa por la que pasamos.
  2. El mal hábito de culpar a otros. Los únicos responsables de nuestra vida somos nosotros mismos, tenemos que dejar de pensar que los demás son los culpables de nuestros fracasos. Nuestro ego nos dice que si fracasamos es culpa de otros. Pero si logramos el éxito es nuestro propio mérito. Contesta la siguiente pregunta: ¿Culpar a los demás te hace mejor persona? Será más difícil concentrarte en lo que quieres hacer si pierdes tu tiempo culpando a los demás por tu situación. Te resultará mejor enfocarte en lo que quieres hacer, aprender y emprender. Los demás influyen en tu vida, pero eres tú quien la crea. Como el viento influye sobre las velas de un barco; pero el barco es quien define el rumbo a tomar, incluso contra el viento.
  3. El mal hábito de tener miedo al cambio. A muchos profesionales les aterra el cambio, odian su trabajo, están aburridos de hacer lo mismo, pero no cambian de trabajo por miedo. Son esclavos de sí mismos. La clave está en calcular el beneficio potencial frente al riesgo que corres. Si el beneficio es mucho mayor que el riesgo, entonces vale la pena. Cuando tengas que tomar una decisión importante pregúntate: ¿Qué es lo peor que puede pasar? Verás que las consecuencias no son tan graves como pensabas. Las personas con mentalidad ganadora no temen al cambio, saben que el cambio conlleva oportunidades.
  4. El mal hábito de dejar todo para después. También conocido como el mal hábito de la procrastinación, como el reflejo de avestruz, enterrar la cabeza en la tierra y esperar que todo pase. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Es un mal hábito cerrar los ojos y evadir las decisiones importantes que debes tomar, hay cosas que requieren tu atención ahora mismo, no lo dejes para después. Asume la responsabilidad por tu vida hoy mismo.
  5. El mal hábito de esperar el mejor momento. Esperar las condiciones ideales es como esperar que todos los semáforos de la ciudad se pongan en verde al mismo tiempo. Eventualmente tendrás que parar y tomar caminos alternativos. Pero si arrancas inmediatamente llegarás mas rápido, aprenderás más y llegarás a tu meta. No tengas miedo de emprender ahora mismo y evita que el miedo te domine. Actúa sin esperar cuando podría ser el mejor momento para hacerlo. No es necesario que todas las condiciones se te den, crea tú mismo esas condiciones. Si no lo haces, es posible que las condiciones nunca estén como tú quieras y nunca avanzarás. No esperes a que llegue un barco por ti y te lleve a tu destino. Construye un barco y embárcate a él.
  6. El mal hábito de envidiar el éxito ajeno. Cuando vemos a alguien que tiene éxito es difícil no sentir un poco de envidia. La envidia no es más que veneno para tu cerebro, porque de nuevo te estás concentrando en lo que otros han conseguido en vez de centrarte en lo que tú puedes conseguir. Concéntrate en tus propias metas en vez de las de los demás.
  7. El mal hábito de pensar que el mundo te debe todo. Vivimos en una sociedad que nos ha acostumbrado a pensar que tenemos derecho de todo. Tengo derecho a una vivienda digna, tengo derecho a un trabajo digno, tengo derecho a seguridad y educación, tengo derecho a expresarme como quiera, derechos, derechos y más derechos. Pensamos que por el hecho de existir la sociedad nos debe algo. La cuestión es: ¿Qué haz hecho tú para mejorar esta sociedad? Los derechos conllevan obligaciones. Quieres una casa, trabajo. Quieres un trabajo, prepárate. Quieres acceso a salud, paga tus impuestos. Quieres tener libertad de expresión, respeta a los demás. El mundo no te debe nada. Eres tú quien debe esforzarse para crear un mundo mejor y así el mundo te deberá algo.
  8. El mal hábito de actuar por impulso. Nuestro sentido común muchas veces falla, y cuando actuamos por impulso estamos dejando que nuestro ser más primitivo tome el control. Piensa en todas las posibles consecuencias antes de actuar con base en tus impulsos. Sé más inteligente de lo que actualmente eres. Si se requiere  tomar una decisión tómala, pero tómate unos segundos para analizarla y saber si es buena o mala. Muchos arrepentimientos llegan a esos impulsos y gracias a esos hecho, que en su momento fueron impulsos irracionales. La ira y la euforia no son los elementos para tomar una buena decisión.

Tu mentalidad es consecuencia de tus hábitos. Para tener una mentalidad ganadora tienes que abandonar los hábitos de los perdedores, razona y toma tu decisión con calma.





Artículo anterior A Daniela le apasionaban los libros
Artículo siguiente Acusado de robar celular
Ivan J. Ixcot Rojas

Ivan J. Ixcot Rojas Columnista / Dimensional

Proyectista y administrador

Publicaciones similares en esta sección

Feliz día a esas mujeres que lo hacen todo mal

Feliz día a esas mujeres que lo hacen todo mal

Conductas aborrecibles

Conductas aborrecibles

Niño oculto dentro del yo adulto

Niño oculto dentro del yo adulto

Si Jesús en tu corazón nace, ese día es Navidad

Si Jesús en tu corazón nace, ese día es Navidad

Vacunación COVID-19 en embarazo

Vacunación COVID-19 en embarazo

Los que se quedaron a vivir en el 2020

Los que se quedaron a vivir en el 2020

Cómo quisiera que esta estrella no sea fugaz

Cómo quisiera que esta estrella no sea fugaz

Sho, corrupto

Sho, corrupto

Minuto a minutoLo más reciente

09
Feb 07:00

La Generación del Mínimo Esfuerzo

09
Feb 06:45

Difunden tutorial para actualizar datos en la Empresa Eléctrica Municipal

08
Feb 23:11

Otro fallecido en la zona 3 de Xela: hombre sin vida es encontrado en la 6a calle, ¿qué ocurrió?

08
Feb 22:18

TRAGEDIA EN MÉXICO | Entre las víctimas mortales hay de Huehue y Toto

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!