PUNTUAL
En la bitácora del alcalde de Xela queda que no pudo resolver un conflicto local y que haciendo a un lado la autonomía municipal, tuvo que entrar al terreno de juego el Ejecutivo, para comenzar una ruta de posible solución a las diferencias que hay entre Municipalidad y dirigentes de los habitantes del Valle de Palajunoj.
Más de dos meses y medio lleva esta situación que tiene un costo grande para la economía y deja un desgaste en el gobierno municipal, porque no se logró llegar a un acuerdo, hasta que intervino el mandatario y ofreció apoyar una salida.
La mesa que sigue es la clave para este entrampado Plan de Ordenamiento Territorial que según los vecinos del Valle, les afecta y que nació excluyéndolos.
Ahora que surge la posibilidad de una nueva mesa técnica, es una oportunidad para que todos los sectores se involucren y hagan sus planteamientos para ver si encajan en una normativa integral.
Lo triste que le puede suceder a esta mesa es quedarse solo con representantes de la Muni y del Valle, y que los demás se aparten como ha sucedido anteriormente por no escucharlos ni convocarlos. Aquí deben opinar los diferentes sectores productivos, no los sociales u organizaciones que solo buscan su provecho. Aquí deben sentarse quienes generan desarrollo de Xela y la región, entre ellos, representantes las cámaras, de comercio, de la construcción, de la industrial, y grupos económicos, como los gestores.
Los politiqueros deben apartarse, mientras que el alcalde y Concejo deberán aprender a ser incluyentes de las ideas de todos. El Plan de Ordenamiento Territorial vuele a tener una oportunidad de ser propicio y apegado a la realidad y necesidad del territorio.
Periodista, comunicador y académico. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con tres maestrías en diferentes campos. CEO de LA VOZ DE XELA, conferencista y profesor universitario.