PUNTUAL
Ya me había acostumbrado a llegar luego a Guate. La clave siempre es madrugar, pasar a desayunar tranquilamente a Tecpán y entrar justo detrás del pesado tráfico de la mañana en la Calzada Roosevelt.
Pero no todo se mantiene, las cosas pueden cambiar y en la última semana, se cayó de nuevo la ruta al quedar cerrado el Libramiento de Chimaltenango por unos derrumbes derivados de la mala construcción de ese tramo.
Para quienes viajamos con frecuencia de Xela a Guate o viceversa, ya le tenemos el pulso a la ruta, pero eso no significa que nos acostumbremos a lo malo de esta importante carretera que conecta a dos regiones, la central metropolitana con el occidente.
El pavimento de la Interamericana no tiene muchos años y ya no sirve. Hay tramos que parecen gradas, “concertinas” o zonas donde hubiera pasado un terremoto de gran magnitud. Los vehículos no circulan, sino que van rebotando. Esto además de incomodo, tiene una gran consecuencia negativa para las personas y las empresas, desde el costo de las llantas y suspensiones hasta el valor del tiempo. Los vehículos se deterioran rápido y quién lo paga.
Este gobierno como los anteriores han robado descaradamente en las construcciones de carreteras, porque las cobran como de primer mundo y las hacen de tristeza. Esos pavimentos debieron ser de un grosor y resistencia adecuados, pero los hicieron de “papel” y las consecuencias están a la vista.
Con el nuevo Libramiento de Chimaltenango todas las críticas le han caído a Jimmy Morales, aunque él no es el responsable directo, porque esta obra fue de los dos anteriores presidentes, entre ellos, Otto Pérez Molina. Pero independiente de esto, lo que se refleja ahora son las deficiencias porque cobran y pagan caro, pero ejecutan menos para poder salpicar las coimas y otros enredos públicos.
Por el cierre de esta vía que nos había beneficiado ahora volvemos a perder tiempo pasando por el centro de Chimaltenango. Ojalá pronto reparen las ineficiencias y el paso sea expedito. Mientras que el nuevo gobierno 2020-2024 deberá atender con seriedad la conectividad terrestre del país, porque no podemos seguir circulando sobre una carretera que literalmente se cae a pedazos.
Periodista, comunicador y académico. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con tres maestrías en diferentes campos. CEO de LA VOZ DE XELA, conferencista y profesor universitario.