La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Infraestructura escolar colapsada

febrero 22 2023, 14:00 Vilma del Rosario Xicará

El lunes 20 de enero se inicio tardíamente el ciclo escolar en el sector público de Guatemala, sin embargo, varias fueron las quejas que dieron los padres de familia en los municipios y sectores de la capital debido a las malas condiciones en infraestructura y mobiliario en las escuelas, lo que decepciona y pone en duda la capacidad del Ministerio de Educación en el cumplimiento de su plan estratégico.

Según el Decreto 54-2022 del Congreso de la República de Guatemala, en donde se aprobó la Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal Dos mil Veintitrés, se asignó un presupuesto de 22,254 millones de Quetzales de los cuales destina para funcionamiento 22,104 millones de Quetzales y para inversión 150 millones de quetzales.

Lo anterior significa que dicha cartera gasta en salarios, papelería y pago de servicios, entre otros el 99% del presupuesto asignado y para inversión en más y mejores centros educativos destina únicamente el 1% del presupuesto asignado.  Es totalmente inaceptable que en tres años que suspendió actividades presenciales no pudo mejorar las condiciones, pero si aumentó el número de plazas en reglón 011, si pudo firmar un pacto colectivo para favorecer al eterno líder sindical del magisterio y si pudo asignar cantidades millonarias para pagar un seguro escolar por medio de una dudosa negociación.

En declaraciones oficiales el MINEDUC indicó que está haciendo gestiones para la adquisición de escritorios por medio del BID, esas gestiones están a destiempo porque lo ideal era hacerlas en años anteriores para iniciar este año con todo lo necesario, lo que este Ministerio no indica en sus declaraciones oficiales es que el dinero del BID es de un préstamo. 

Con estas acciones el Estado está demostrando una vez mas que no le interesa mejorar la educación pública, no le pone interés a la calidad educativa, además de lo anterior, es urgente realizar un inventario real de los maestros activos, y las escuelas o institutos a donde los tienen asignados, si de verdad llegan a trabajar o que funciones tienen porque existen muchas escuelas hace falta personal, pero ¿cómo es posible esto si todo su presupuesto está enfocado a funcionamiento?

El MINEDUC debe de replantear su quehacer porque en las futuras generaciones está la esperanza de tener un futuro mejor y de un cambio sustancial y verdadero de las condiciones de la población, al limitar el derecho a la educación de la población estudiantil se están violando derechos humanos indispensables de todos los niños y jóvenes que tienen derecho a explotar sus capacidades y preparase académicamente, pues la educación de calidad hará el cambio a futuro. Las finanzas de esa cartera son insostenibles, no existe asignación para inversión, no están invirtiendo en mejorar el nivel académico de los estudiantes, las autoridades se preocupan más de publicitar las actividades protocolarias queriendo invisibilizar los problemas de fondo y estructurales que existen en el sistema de educación pública.





Artículo anterior Cuaresma 2023: Estas son las iglesias y los horarios de las eucaristías para este Miércoles de Ceniza
Artículo siguiente Marvin Cabrera seguirá como director técnico de la selección Sub-17
Vilma del Rosario Xicará

Vilma del Rosario Xicará Zona holística

Contadora pública y auditora

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!