La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Darle de todo a los hijos

julio 13 2019, 07:00 Oswaldo Soto

La excesiva complacencia del padre genera hijos mal agradecidos.

¿Sabe usted cuál es la diferencia de un elefante de circo con un elefante de zoológico?  El de zoológico no hace nada para ganarse la comida, pero uno de circo debe trabajar.  El domador lo mantiene con hambre y esa hambre lo vuelve activo, y cuando hace alguna gracia entonces es recompensado.   Muchos elefantes de zoológico se deprimen, se vuelven obesos.

Hay muchos padres que su lema es:  “Que mi hijo tenga, lo que yo no tuve” y saturan a su hijo o hija hasta el punto de ponerlos obesos, embotarlos, pesados, desganados.  Es como cuando usted come demasiado después del almuerzo, después ya no quiere hacer nada.

El hambre estimula, pone a la persona proactiva, atenta, pilas para actuar y recibir su recompensa.  No piense usted que sólo la comida embota.  Hay niños que los saturan de juguetes, de ropa, de diversiones y la consecuencia es que se ponen apáticos.  A estos padres se les oye diciendo:  “A mi hijo nada le importa”.  Como saben que lo tienen todo. 

Muchos padres valoran bastante un par de zapatos, porque de niños sufrieron con andar con zapatos rotos, pero sus hijos hasta tiran a la basura los que aún están buenos.  Y así pasa con juguetes, comida, útiles de la escuela.

El niño ha llegado al punto de vivir en un mundo muy condimentado, y al decir esto se refiere a que todo lo que se le ofrece tiene mucho sabor, por ejemplo: pizzas, celulares, tablets, ropa de marcas.  Todo esto no le da espacio para disfrutar de las cosas sencillas.   Prefieren una hojuela de maíz con barbacoa en bolsita que una tortilla simple “tostadita en el comal”.

Hay muchas historias de padres con gran éxito económico, que vienen de hogares muy pobres y sus hijos no valoran el esfuerzo, quizás porque nacieron en la seguridad de un hogar sin carencias.  Estos hijos terminan despilfarrando la empresa que con tanto esfuerzo levantó su familia.  No tiene conciencia porque no les ha costado.

Le dejo este proverbio chino para que reflexione: “A los hijos hay que criarlos con un poco de hambre y con un poco de frío”.





Artículo anterior Celebran con concurso de disfraces de mascotas
Artículo siguiente Todo lo que sucede, sucede por algo
Oswaldo Soto

Oswaldo Soto Cordura social

Psicólogo clínico con más de 25 años de experiencia, docente universitario, escritor de temas de salud mental para la familia, la pareja y el niño. <strong>YouTube:</strong> Mil tips de Salud Mental y Escalón Infantil <strong>Facebook:</strong> Oswaldo Soto Psicólogo

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!