La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

El Centro Histórico de Quetzaltenango un detonante para la competitividad de la ciudad

diciembre 27 2017, 11:45 Otto Vargas Piedrasanta

Generalmente, cuando escuchamos hablar del Centro Histórico lo entendemos como aquel conjunto de edificaciones con valor patrimonial que son protegidas por legislación local y nacional, dada su historia; definición que creo correcta, y que deseo enriquecer con lo que escribo más abajo, previo a referirme al objeto que motivó el título de esta columna:

El Centro Histórico, además de ser un conjunto de edificaciones históricas con valor patrimonial, tiene un tópico de centralidad en relación a la funcionalidad de la ciudad, es decir, como un centro administrativo más que geográfico. Así también, tiene una connotación histórica por los sucesos relevantes acaecidos a lo largo del tiempo, por lo que, el Centro Histórico es una relación de edificaciones, centralidad funcional e historia, que transversalmente involucra aspectos sociales, económicos, culturales y políticos.

En 1983, bajo la administración del señor Enio Roman Betancourt Fioravanti, un gran visionario fallecido recientemente, se publica en el Diario Oficial el Plan Regulador del Desarrollo Urbano-Rural del Área Metropolitana del Valle de Quetzaltenango, que en su artículo 50 enumeraba 44 edificaciones de interés histórico, entre ellas puedo mencionar textualmente: el Palacio Municipal, Casa de la Cultura, Teatro Municipal, Templo a Minerva, Edificio de Gobernación, Edificio de Tribunales (antiguo Edificio Figueroa), Correos y Telégrafos, Edificio de la Policía Nacional Civil, Instituto Normal para Varones de Occidente, Instituto Normal para Señoritas de Occidente, Casa Aparicio (actual Gobernación), Iglesia San Nicolás, conjunto arquitectónico Parque a Benito Juárez, conjunto arquitectónico Parque a Centroamérica, Edificio Rivera, etcétera.

Nuestra ciudad actualmente cuenta con una delimitación del Centro Histórico que aglutina varias de las edificaciones antes citadas, y algunas de las que están fuera de dicha delimitación han sido consideradas como Patrimonio Cultural de la Nación. Si usted, estimado lector, desea profundizar más al respecto, le invito leer la normativa antes indicada y también la tesis Conservación del patrimonio cultural en el Centro Histórico de la ciudad de Quetzaltenango, frente al derecho a la propiedad privada, escrita por Blanca Lorena de León Xicará, en julio de 2006, a quien felicito por tan importante trabajo y análisis, que fue de utilidad para esta columna y que sin duda será esclarecedora para los interesados en la temática.

El Centro Histórico de Quetzaltenango como un detonante para la competitividad de la ciudad, es el título que he dado a esta columna, ya que no hace falta explicar la riqueza histórica con la que contamos los quetzaltecos y que nos representa una ventaja competitiva. En lo particular, considero a esta riqueza histórica y patrimonial como una ventaja comparativa, ya que no hemos sido capaces de explotarla sosteniblemente, por lo cual, aún no nos representa una ventaja competitiva generadora de empleos e ingresos que impacte en la calidad de vida de cada uno de nosotros.

Es de menester importancia que la Oficina del Centro Histórico apresure sus pasos y desempeñe integralmente el rol que le compete, por supuesto que es comprensible la responsabilidad a la que está sujeta, dado el andamiaje legal que regula su actuar; sin embargo, urge que su plan de trabajo favorezca el desarrollo económico de la ciudad. Es importante que esta instancia, que salvaguarda nuestro Centro Histórico, oriente adecuada y oportunamente a fin de que inversionistas y ciudadanos puedan hacer ágilmente las mejoras o construcciones que son permitidas. No es conveniente que inversiones se demoren meses, o en el peor de los casos, que se retiren, por papeleos burocráticos que al final de cuentas afectan al Centro Histórico y a los quetzaltecos. Un principio básico debiese ser la sencillez de los procedimientos; considero que la burocracia debe facilitar y no tornar difícil lo fácil.

Por otro lado, urge atención a la mayoría de las edificaciones que conforman nuestro Centro Histórico y que están administradas por el sector público; revisemos el estado del Edificio Municipal, el de Gobernación Departamental, nuestro Parque a Centroamérica, nuestro Teatro Municipal, etcétera; la mayoría en deterioro acelerado y con riesgos para los que laboran en ellas y para sus visitantes.

El Turismo Cultural es una de las ventajas que podemos explotar muy bien, y que nos pueden hacer competitivos en esta área, pero necesitamos de infraestructuras básicas, entre ellas: edificaciones en buen estado, con capacidad de narrar la historia y con seguridad para sus visitantes. Esta quizá sea una oportunidad de acción para la Oficina del Centro Histórico.

Cierro esta columna felicitando a nuestros bomberos voluntarios, héroes que, a pesar de los impedimentos de infraestructura y humanos, lograron controlar el incendio suscitado en nuestro Centro Histórico. También deseo a los quetzaltecos afectados pronta recuperación de sus pérdidas económicas y que sus gestiones de reparación sean sencillas y ágiles.





Artículo anterior 15 contraseñas que no debes usar
Artículo siguiente Postales que deja el 2017
Otto Vargas Piedrasanta

Otto Vargas Piedrasanta Columnista / Competitividad y Desarrollo

Contador público y auditor, profesor universitario, consultor empresarial y voluntario en desarrollo económico local y competitividad.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!