La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social

América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales

julio 7 2020, 10:24 Colaboración

Por Carlos Barrio

Parece más que evidente el hecho que, esta pandemia está cambiando nuestro mundo. El desplome en los precios del petróleo es solo la punta del iceberg de lo que está sucediendo a nivel mundial. Los efectos devastadores sobre la economía mundial son más intensos que los sufridos durante la crisis financiera del año 2008, y está por demás decir que los países latinoamericanos no serán ajenos a ellos. Esta crisis es histórica.

Los efectos económicos son latentes, pero también los daños que se prevén en el mediano plazo sobre la salud de las personas a nivel mundial que es el esencial bien público universal. Con una clase trabajadora debilitada y, en consecuencia, una sociedad afectada por la enfermedad ataca a la economía desde diversos flancos: la crisis empeora nuestras ya deterioradas economías, nos afecta tanto del lado de la oferta como de la demanda (no hay quien compre, ni hay quien produzca), previendo la caída de precios en todos los productos no esenciales.

La salud de las personas también plantea la posible interrupción de las cadenas de producción, afectando de forma directa al comercio a nivel mundial. Guatemala, por ejemplo, ha solicitado el cierre de todos los comercios e industrias de productos no esenciales y aunque se han cerrado nuestras fronteras para cualquier persona que no sea ciudadano guatemalteco (y otras excepciones como el personal diplomático), el comercio y el tráfico de bienes no han parado.

Lo anterior no significa que la economía no haya sufrido. Los importadores de productos a Guatemala pueden observar como la compra de sus mercancías se ha visto ralentizada. El clima de incertidumbre desencadena en falta de confianza, y la desconfianza a su vez crea en el ciudadano la actitud de guardar su circulante. Las personas no gastan, no consumen, no se realizan inversiones, los negocios cierran sus puertas, la gente no sale a la calle. Hay miedo.

Este miedo es nuestro gran enemigo. Es un miedo justificado, como no. Todo aquel ciudadano que se precie, va a anteponer la vida y salud de sus familiares a cualquier bien material. Vemos la preocupación de la población en que existan medidas fuertes y que la ley de orden público se haga cumplir. Son pocos los que abogan por el libre mercado y los sectores productivos; primero es la vida. No obstante, eso tendrá sus consecuencias, y repercusiones graves en el mediano plazo.

En resumen, la contracción del producto interno bruto podría llevar a que el desempleo crezca y esto provocaría el aumento de la pobreza y pobreza extrema; lo anterior se convierte en más desnutrición y eso a su vez en más muerte. El futuro es obscuro. ¿Estamos condenados?

COMPARTE Y RECOMIENDA
Colaboración

Colaboración Columnista invitado

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Minuto a minutoLínea de tiempo

08
Mar 08:11

Este 8 de marzo, no se felicita; esta es nuestra campaña

07
Mar 11:19

Otro caso en contra de la mujer: dos detenidos en Xela

07
Mar 10:35

Grupo Danza Maya Raíces: con este proyecto quiere conquistar al mundo

06
Mar 23:17

Esto le piden vecinos al alcalde Abrahim Celada

06
Mar 20:10

Lee el diario digital del sábado 6 de marzo | #803

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!