La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Alcalde de Xela enfrenta un grave problema para definir a beneficiados del gobierno central

abril 13 2020, 19:49 La Voz de Xela

Esta tarde-noche el presidente Alejandro Giammattei deja claro cómo será distribuida la ayuda económica de Q1 mil a cada familia necesitada, ahora el problema está en manos del alcalde Juan Fernando López Fuentes.

En Xela, en los últimos 20 años nunca ha se definido una lista de vendedores informales, no existe, ninguna autoridad se ha preocupado; menos de pilotos del transporte colectivo. La ciudad en estos dos temas ha vivido en descontrol y anarquía.

Pero ahora, el presidente Giammattei le pide al alcalde López Fuentes que bajo declaración jurada haga un listado y lo mande al gobierno para definir la ayuda a las familias más vulnerables y afectadas por la crisis que atraviesa el país por el Covid-19.

¿Cómo va a hacer la lista?, ¿Cuál es la base? ¿Existe el peligro que llene la lista con sus votantes en las últimas elecciones?

A estas preguntas debe responder públicamente el alcalde, para que no se le haga un desorden y no solo eso, sino que para que después no enfrente procesos penales por irregularidades.

Para comenzar, qué es un vendedor informal, solo el que vende chicles o los que venden en los alrededores de los mercados.

Esta declaración jurada la tienen que hacer a la brevedad todos los alcaldes del país, para llegar a la meta de 200 mil familias beneficiadas con Q1 mil mensuales por tres meses. La lista de cada municipio deberá llevar nombre completo, número de DPI y número de celular, para que por medio del móvil puedan retirar el efectivo desde un cajero automático.

No es por colas que se va a definir la ayuda, por eso, nadie debe llegar a las municipalidades a que lo incluyan en la nómina, sino que cada alcalde deberá hacer su lista en base a sus conocimientos e informes, pero en el caso de Xela, ¿con qué base?, si ni existe un dato concreto de quiénes y cuántos vendedores informales y pilotos son.

El reto será sacar una lista local sin que se politice ni favorezca a nadie por compadrazgos. Deben ser los verdaderos necesitados, como es el fin de este aporte del gobierno central.

Estas listas deberán mandarse impresas y con copia en USB, pasarán por el Ministerio de Desarrollo Social y luego serán revisadas y autorizadas.   





Artículo anterior Cifras de Covid-19 aumenta a 167 casos en Guatemala
Artículo siguiente Lee el periódico digital del lunes 13 de abril | #530
La Voz de Xela

La Voz de Xela

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!