La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos
Una vacuna para frenar el cáncer de cérvix

Una vacuna para frenar el cáncer de cérvix

febrero 21 2018, 20:00 José Martín Racancoj Quijivix

El cáncer de la matriz o cérvix es una de las primeras causas de muerte en Quetzaltenango y Guatemala en todas las mujeres en edad reproductiva.

Para prevenir este tipo de cáncer, que el año pasado cobró la vida de 636 mujeres en el país, el Ministerio de Salud, en alianza con el Ministerio de Educación, lanzaron una campaña de vacunación para evitar el virus del papiloma humano (VPH), causante del cáncer cérvicouterino, que está dirigida a niñas de 10 años.

Esta es la primera vez que se utilizará esta vacuna, y en Quetzaltenango se tiene contemplado que se suministren 8,900 dosis, del 1 al 23 de marzo, a niñas de centros educativos públicos y privados, así como a niñas no escolarizadas.

Para que las menores de edad queden inmunizadas para toda la vida, se deben aplicar dos dosis, la segunda será en septiembre, señaló Anita Herrera, trabajadora social del Área de Salud de Quetzaltenango. Agregó que la vacuna es gratuita.

“De esta manera estamos iniciando con la prevención del cáncer a través de esta vacuna que es contra el VPH. Los resultados no los veremos mañana ni dentro de un año, sino dentro de unos 10 o 20 años, cuando las niñas vacunadas estén en edad reproductiva”, explicó Alicia Pérez, jefa de Enfermería del Área de Salud altense.

Se estima que la vacuna previene el cáncer en un 80 por ciento.

Pérez hizo un llamado a los padres de familia para que lleven a vacunar a sus hijas que cumplan 10 años en 2018.

El director departamental de Educación, Carlos López, señaló que ya se ha informado a los supervisores educativos sobre la campaña, y recordó que la inmunización no es obligatoria, por lo que los padres deben autorizar que se aplique la dosis.

Efectos secundarios
Autoridades de salud señalaron que la vacuna puede causar fiebre en las niñas, pequeñas ronchas, dolores musculares o irritabilidad, como efectos secundarios. En caso la situación de la escolar no esté dentro de los parámetros normales, lo recomendable es que asista a un centro o puesto de salud.

COMPARTE Y RECOMIENDA
José Martín Racancoj Quijivix

José Martín Racancoj Quijivix Periodista

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
28
Jun 20:00

Lee el diario digital del martes 28 de junio | #1204

28
Jun 13:16

Emiten sentencia en el caso del asesinato de Dulce María Cifuentes

28
Jun 12:21

Ciclista habría sido arrastrado por vehículo en San Juan

28
Jun 09:10

Circulación vehicular se verá afectada por 15 días

27
Jun 23:22

Procesan escena en San Juan donde ciclista muere tras ser atropellado

27
Jun 19:41

Lee el diario digital del lunes 27 de junio | #1203

27
Jun 14:46

Flores en el lugar de los hechos recuerdan a víctima

27
Jun 11:24

¿Qué día repondrá el HRO las citas programadas para el lunes 4 de julio?

25
Jun 19:23

Lee el diario digital del sábado 25 de junio | #1202

25
Jun 15:14

Ya está todo listo para llevarte en vivo el Homenaje a Maestros

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!