La década de 1960 llegaba al municipio de Salcajá, Quetzaltenango, Guatemala, dominado entonces, como en el resto del Altiplano, por grandes y dorados campos de trigo. Esas interminables tierras habían movido la economía de sus habitantes durante décadas. En uno de ellos, el Huerto San Patricio en la aldea Santa Rita, un apasionado pomólogo estaba en la búsqueda extraordinaria de la invención, haciendo algo que nunca nadie había hecho en su comunidad: Crear o descubrir un nuevo sabor que naciera propio de la tierra, tras ser moldeado por la intervención humana.
Los melocotones en su Variedad Salcajá, son famosos entre los locales y visitantes. / La Voz de Xela: Cortesía
Se trataba de Oscar Eduardo Ovalle Soto, quien aprendió durante sus estudios en Washington, Estados Unidos, los secretos y la metodología de la Pomología que le permitieron manejar con paciencia cosas que Dios coloca sobre el mundo. En su caso, las frutas de hueso y los deciduos.
El huerto San Patricio, ubicado en el kilómetro 188 de la carretera Interamericana, Salcajá, Quetzaltenango, donde se perfeccionó, tras varios años de intentos, el Melocotón Variedad Salcajá. / La Voz de Xela
Su hijo, Juan Manuel Ovalle, narra que aquella proeza le llevó alrededor de 15 años, con sus noches y sus días, verla concluida. "Consistía en cruzar especies de esta fruta cultivada en Estados Unidos con las que se degustan en Guatemala desde los tiempos de la colonia", cuenta. Aunque hubo fracasos en su camino, la fruta elegida fue el melocotón y su nombre perdura con el arribo del futuro: "Variedad Salcajá".
La Reinvención del Melocotón
Uno de actuales productores del Melocotón Variedad Salcajá, el agrónomo Rolando De León, detalla que, para lograr su hazaña, Ovalle realizó múltiples cruzas genéticas valiéndose de la experimentación de variables como la dulzura de la fruta, su resistencia, la durabilidad de su anaquel y su tiempo de desarrollo. La recompensa por su pasión vendría con el tiempo: “Es de pulpa consistente, de alta dulzura, cuyos grados Brix (BX) llegan hasta 15 y 16, lo que la hace más apetecible”, confiesa.
Oscar Ovalle supo utilizar el clima del Altiplano para que su variedad fecundará en su tierra natal. / La Voz de Xela: Cortesía
De la época del trigo al de dulzura
Durante la segunda mitad del Siglo XX, Guatemala tenía en vigor la Ley de Creación de la Gremial Nacional de Trigueros, la cual establecía al sector harinero la obligación de adquirir trigo de productores locales (previo a importar) a precios que permitían, por lo menos, la sustentabilidad de las cosechas.
Salcajá se encuentra a una altura de 2 mil 322 metros sobre el nivel del mar y presenta una temperatura media de 24 grados centígrados.
Desde los 70 hasta los 90, esta producción experimentó crecimiento “debido a que el trigo es de origen desértico y tiene raíces poco exigentes que no necesitan más de 10 centímetros de profundidad. Es un cultivo apto para las condiciones más limitantes que surjan, como las del Altiplano de Guatemala”, dice Rolando De León, quien agrega que la producción anual llegó incluso hasta 100 mil toneladas.
Pulsa en nuestra portada para leer la edición digital nocturna:
Sin embargo, esa obligación del gobierno incluida en el Decreto 1490 del Congreso de la República, fue derogada abruptamente en 1997 y cayó por sorpresa para los agricultores.
Los campos de melocotones de Quetzaltenango antes albergaron trigo. / La Voz de Xela: Cortesía
“Esto provocó la peor crisis económica del Altiplano, ya que el sector harinero ya no tenía la obligación de comprar el trigo nacional y compraba trigo extranjero, subsidiado. El gobierno no propuso alternativas para los agricultores. Fueron alrededor de 300 mil familias afectadas que dependían directa e indirectamente del cultivo. Muchos tuvieron que migrar”, recuerda Rolando De León, quien también produjo trigo.
El injerto de yema en variedades de árboles frutales fue el utilizado por Oscar Ovalle para la recién nacida producción del Melocotón Salcajá. / La Voz de Xela
Agrega De León que cultivar las hortalizas era solo posible en algunos pueblos de Quetzaltenango como Almolonga y el maíz generaba poca rentabilidad. Fue en ese contexto, cuando la Variedad Salcajá del melocotón, ya era conocida por su inexplicable sabor.
Asociarse y su relación con el desarrollo
Fue por aquellos tiempos, los de los 90, cuando ante los desafíos económicos que surgían para sus familias, productores comienzan a catalogar la Variedad Salcajá como una nueva oportunidad para llenar de esperanza sus desolados campos. Un grupo de no más de 10 entusiastas, se une para crear la Asociación de Fruticultores Agrupados de Occidente (Frutagru) la cual se presenta como no lucrativa, con la misión de “ofrecer alternativas de cultivo a los agricultores del Altiplano de Guatemala propiciando el desarrollo agroindustrial del país”.
Es en 1996 cuando es fundada la Asociación Nacional de Productores de Frutales Deciduos (ANAPDE) en el occidente de Guatemala para albergar a Frutagru y luego expandirse a otras tres regiones de Guatemala con la misma misión.
120 días dura la producción del Melocotón Variedad Salcajá y tiene una cosecha al año, según explica Juan Manuel Ovalle.
Frutagru es hoy un centro de acopio que se encuentra en el kilómetro 189.5 de la carretera Interamericana de Guatemala, en el municipio de San Cristóbal Totonicapán, y alberga la producción de fruticultores principalmente de Quetzaltenango, Totonicapán y parte de San Marcos con la intención de comercializarla.
Lo que ofrece Frutagru a los productores que se asocian es la clasificación del Melocotón Variedad Salcajá separando el calibre de la fruta por su tamaño: Súper, grande, mediano, pequeño, canica y pepita, mientras se aleja la de descarte y la podrida, según explica su administrador Diego Ordoñez.
Frutagru es el centro de acopio que recibe la cosecha de los productores de departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán y parte de San Marcos. / La Voz de Xela
Las instalaciones efectivamente tienen el aroma dulce de una fruta, pero hay algo especial en ese olor, que parece amalgamar el espíritu con la pulpa del melocotón. Una variedad jugosa que es capaz de regarse sobre la ropa si uno no tiene cuidado de morderla.
“Luego de generar el corte de la fruta en su huerto, el productor la trae al centro de acopio, se procede a descargar la fruta, se pesa y entra a la banda clasificadora”, detalla Ordoñez.
ANAPDE ESTA PRESENTE EN CUATRO REGIONES DE GUATEMALA
AFRUJAL: Región oriente FRUTASA: Región centro ANAPDERCH: Región Noroccidente FRUTAGRU: Región Occidente
Calidad
“Somos responsables de normas de inocuidad tanto en el campo como en el centro de acopio”, asegura el gerente de la ANAPDE, Armando Hernández, mientras un lote de canastas con Melocotón Salcajá entra al lugar y alrededor de diez trabajadoras comienzan a colocarse redecillas, delantales y guantes para comenzar la clasificación durante este agradable mes de septiembre de 2023. Será uno de los últimos procesos de clasificación del año debido a que la temporada terminará pronto.
Sostenibilidad
Según Hernández, Frutagru se preocupa de que los melocotones lleguen al centro de acopio con limpieza y sanidad, principalmente porque el producto será ingerido. “Aquí dentro de la planta también se tienen en cuenta medidas de buenas prácticas de manufactura, para luego, al momento del clasificado llegue a la mesa del consumidor sin ningún problema”, explica.
La Variedad Salcajá crea fuentes de empleo directas e indirectas: Recolectores, cargadores, conductores, clasificadores, entre otros. / La Voz de Xela
Además, los socios pueden tener acceso a créditos con el beneficio de no pagar intereses para abastecerse de plaguicidas e insecticidas a precios más bajos que los del mercado. El capital otorgado puede ser pagado cuando la cosecha termine.
Productores indican que la cadena de valor permite que no existan intermediarios entre la cosecha y la venta. / La Voz de Xela: Cortesía
“Tenemos 63 socios directos (pronto serán 82 con el ingreso de nuevos productores) y 343 indirectos de la región de Occidente”, informa Ordoñez mientras da un recorrido por el centro de acopio asegurando que la clasificación cumple con programas fitosanitarios que permiten la calidad del producto que pronto llegará a las mesas de los comensales locales, visitantes y extranjeros.
Los melocotones son comercializados tras su clasificación en el centro de acopio. / La Voz de Xela: Cortesía
Ser socio directo también requiere compromisos, ya que deben participar con rigurosidad en las actividades de Frutagru. Se les sugiere la venta exclusiva. En cambio, los indirectos pueden participar de forma alternada.
La bondad de la pulpa
La nutricionista Carmen Ruíz pertenece a una familia de Salcajá que se ha dedicado por más de 18 años a producir Melocotón Variedad Salcajá en su huerto. La profesional concuerda que la dulzura de esta fruta es de mayor intensidad, además de que contiene vitamina A y C. Detalla también que ayuda a prevenir el colesterol y cuida la salud de la visión. “Se recomienda consumirla por la mañana, junto al desayuno por la cantidad de carbohidratos que aporta. Proporciona energía”; explica.
Los Melocotones Variedad Salcajá son recomendados para la hidratación. / La Voz de Xela
Ruíz dice que la variedad también ayuda a prevenir las enfermedades renales y la neurosis. La recomienda consumir junto a ensaladas de espinacas o junto a un yogur natural. “También se pueden realizar mermeladas para pacientes diabéticos o gelatina", dice. Confiesa también que, con un buen cuidado en el huerto, la venta de este melocotón es rentable y sostiene a familias productoras.
La exportación a Tapachula, México
Juan Manuel Hernández, vicepresidente de la junta directiva de Frutagru, anunció que socios exportaban sus primeros 75 quintales de melocotón Variedad Salcajá de los municipios de Cantel y Salcajá (Quetzaltenango) a la ciudad de Tapachula, Chiapas, México, el reciente 18 de septiembre de 2023. Con ilusión augura que, en 2024, cuando llegue de nuevo el tiempo de cosecha, esperan exportar más de 5 mil quintales, lo que representaría alrededor de U$3.5 millones (alrededor de Q27 millones 586 mil 620).
Para Armando Hernández, se trata de un logro significativo gracias a un protocolo que logró demostrar que esta fruta está libre de la mosca del mediterráneo. “Es una plaga que ha generado cuarentenas en las plantaciones y es una barrera fitosanitaria. Se declara una zona libre, el siguiente paso será unir a productores del departamento de Totonicapán", anuncia.
El momento en donde los primeros 75 quintales de Melocotón Variedad Salcajá, están listos para ser exportados a Tapachula. En el acto participó el cónsul de México en Quetzaltenango: Víctor Manuel Jiménez (con corbata color anaranjado). / MAGA
Por su parte, el gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) asegura con su director de Sanidad Vegetal, Jorge Gómez, que los departamentos de Quetzaltenango, Totonicapán y Sololá representan 71 mil hectáreas libres de la mosca del mediterráneo, que no solo abre espacio a la variedad Salcajá, sino a otros alimentos, como la manzana y la ciruela, para que iniciar el proceso de exportación.
El productor Rolando De León cuenta que la cosecha se adelantó en este 2023 por variantes en el clima. Ya se encuentra en un 99 por ciento y tiene esperanza de que vaya mejor en el 2024.
El 18 de septiembre de 2023, los productores comenzaron a exportar al norte de América. / MAGA
Ahora, Juan Manuel Ovalle sigue los pasos que inició su padre hace más de 60 años. Es un ingeniero agrónomo, dirige el huerto San Patricio y ocupa el cargo de presidente de la junta directiva de Frutagru. Recuerda a su papá como un hombre de mucho trabajo y visionario, mientras presenta a su madre: Anabella Gatica de Ovalle, quien estuvo casada durante 58 años con Oscar Ovalle hasta su fallecimiento el 13 de octubre de 2021.
Juan Manuel Ovalle y su madre Anabella Gatica de Ovalle recuerdan a Oscar Ovalle como un hombre centrado en la odisea que lo llevó a sembrar la fruta que hoy se conoce como Melocotón Variedad Salcajá. / La Voz de Xela
“Lo mejor que Dios me pudo haber dado: como padre, como esposo y como amigo; era un hombre maravilloso”, reflexiona Anabella, recordando con los ojos brillantes que, también, fue un hombre que durante sus primeros días de matrimonio dividía su tiempo entre su recién iniciada familia y su búsqueda por el nuevo sabor que ha conquistado a miles.
Los huertos en donde se cultiva la Variedad Salcajá sostienen a familias. / La Voz de Xela
Quizás sin saberlo, aquella época fue el surgimiento de una idea, ahora tangible y deliciosa, que sostiene familias, representa a una comunidad y que ya ha tocado tierras extranjeras. Como si un nuevo principio, a penas, estuviera comenzando a ocurrir.
Comparte
250 mil personas despiden al Papa Francisco en El Vaticano
El Papa falleció el reciente lunes 21 de abril a los 88 años.
Alrededor de 250 mil personas estuvieron presentes en el funeral del Papa Francisco.
En una jornada marcada por la emoción, la tristeza y el respeto, miles de fieles dieron este sábado el último adiós al Papa Francisco, cuyo féretro fue trasladado a la basílica de Santa María la Mayor de Roma, donde fue enterrado tras un multitudinario funeral.
Desde primeras horas de la mañana, bajo un amplio cordón de seguridad, miles de personas se congregaron en torno a la plaza para presenciar la llegada del cortejo fúnebre.
A su arribo, aplausos y lágrimas acompañaron el momento de máxima solemnidad, mientras pobres, personas sin hogar y refugiados —los marginados por los que tanto abogó Francisco— lo recibieron en la entrada del templo.
"Fue un momento muy emocionante. Él fue un gran papa", expresó Jeronima Teixeira, una portuguesa que viajó desde Oporto para estar presente. Como ella, muchos católicos sintieron un fuerte lazo con Francisco y no dudaron en recorrer grandes distancias para despedirlo.
Aunque algunos comenzaron a retirarse tras la entrada del féretro, muchos otros permanecieron en oración en la plaza, mientras en el interior de la basílica se realizaba el entierro en privado. La ceremonia fue acompañada por la oración del rosario, transmitida por altavoces.
Cerca de 250 mil personas se congregaron en la plaza de San Pedro y sus alrededores, mientras otras 150 mil acompañaron el último viaje del pontífice por el corazón de Roma, pasando por la Vía de los Foros Imperiales y bordeando el Coliseo en una imagen que ya es histórica.
Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años, fue enterrado en una tumba sencilla de mármol de Liguria, región de origen de sus abuelos maternos, cumpliendo su expreso deseo de descansar en el santuario mariano.
Gracias al trabajo de investigación del Comando Antisecuestros de la Policía Nacional Civil (PNC), fue capturado Román Poma Espinoza, de 34 años, a un costado del parque central de Cuyotenango, Suchitepéquez.
El detenido era buscado por el delito de plagio o secuestro, según una orden judicial girada el 11 de abril de este año por un juzgado de Suchitepéquez.
Capturado por plagio o secuestro
El trabajo de investigación del Comando Antisecuestros de la Policía Nacional Civil permite que a un costado del parque de Cuyotenango, Suchitepéquez, detuvieron a Román Poma Espinoza, de 34 años, pic.twitter.com/UGYOrY0MFZ
En aquella ocasión, los secuestradores exigían Q500 mil a cambio de la liberación de la víctima, quien fue rescatada sana y salva el mismo día del hecho.
Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con otros posibles implicados en el caso.
Comunidad se une en apoyo a Andy, de 21 años con enfermedad renal
La comunidad de la Sagrada Familia está mostrando su solidaridad con Andy, un joven de 21 años que enfrenta una difícil batalla contra la enfermedad renal crónica.
Tras la lamentable pérdida de su madre por cáncer y la falta de apoyo económico de su familia, los sacerdotes de los monaguillos han decidido tomar la iniciativa para ayudarlo.
A través de una rifa benéfica, se está buscando recaudar fondos para cubrir los gastos médicos y otros apoyos que Andy necesita.
El costo de cada boleto es de Q20, y aunque los premios no son lo más importante, se invita a todos a participar para apoyar a este joven que, según los organizadores, es una persona ejemplar.
Además de la rifa, quienes deseen realizar una donación directa pueden ponerse en contacto con los organizadores para obtener los datos de la cuenta bancaria y aportar en la medida de sus posibilidades
Para más información, los interesados pueden comunicarse por WhatsApp al número 546 65017.
Sin importar la religión de Andy, la invitación está abierta a todos para brindar su apoyo y contribuir a mejorar la situación de este joven que necesita la ayuda de todos para superar su difícil situación.
Unas 250 mil personas se acercaron en los últimos tres días a la basílica de San Pedro, en el Vaticano, para rendir homenaje y despedir al papa Francisco, cuyo féretro fue expuesto hasta las 19:00 horas locales de este viernes.
La capilla ardiente concluyó con el rito privado de cierre del féretro a las 20:00 horas, en la víspera de su funeral.
Para las exequias de este sábado, las autoridades italianas prevén la asistencia de unas 200 mil personas en la plaza de San Pedro, además de la participación de 130 delegaciones internacionales. Entre los dignatarios que han confirmado su presencia figuran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los reyes de España, Felipe VI y Letizia.
Tras la misa, el cuerpo del papa Francisco será trasladado en cortejo fúnebre a través de Roma hasta la basílica de Santa María La Mayor, donde será sepultado junto a la capilla de la Virgen 'Salus Populi Romani', de la que era profundamente devoto. Su sepultura será sencilla: una losa de mármol con la inscripción “FRANCISCUS” y una reproducción de su cruz pectoral.
Al Vaticano ya han llegado 149 cardenales de los 252 que conforman el colegio cardenalicio. Solo 135, menores de 80 años, participarán en el próximo cónclave para elegir al nuevo pontífice.
El domingo, después del funeral, los cardenales visitarán la tumba del papa argentino para rendirle homenaje final.
Elementos de la PNC colaboran con el rescate de la menor.
La Policía Nacional Civil (PNC), vecinos y rescatistas del Ejército de Guatemala trabajan de forma conjunta en la búsqueda del cuerpo de una niña de 5 años que desapareció ayer jueves al caer al río Azul, en el caserío Yula, del municipio de Concepción Huista, Huehuetenango.
Según testigos, la menor se encontraba jugando junto a otros niños a la orilla del afluente cuando, accidentalmente, cayó al cauce y fue arrastrada por la corriente.
Policía Nacional Civil, vecinos y rescatistas del Ejército de Guatemala, unen esfuerzos en la búsqueda del cuerpo de una niña de 5 años, quien ayer se encontraba jugando a la orilla del río Azul y por accidente cayó a cauce en el caserío Yula, Concepción Huista, Huehuetenango. pic.twitter.com/90AjuJVtwg
Evita estacionarte en lugares prohibidos para que tu vehículo no sea trasladado al predio municipal.
Cada día se consignan vehículos por estar estacionados en lugares prohibidos. Aunque no es el único motivo, el director de la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango, José Mendoza, explica que cuando ocurre uno de estos casos, luego se percatan de que el piloto tampoco lleva la tarjeta de circulación o está vencida, lo cual también amerita que sea llevado con grúa al predio municipal de Quetzaltenango, ubicado en la zona 6.
El lugar donde más se consignan vehículos es en la zona 3, dice Mendoza. Esto se debe a que allí se encuentra la mayor área comercial y es donde decenas de pilotos se estacionan en lugares donde provocan caos, principalmente en las intersecciones.
A continuación, se detalla el proceso para retirar un automotor que ha sido llevado al predio municipal de Xela.
Pasos a seguir
Las multas van a variar según la falta que haya cometido el piloto del vehículo consignado, pero generalmente estos son los requisitos:
Acudir a la PMTQ para preguntar en qué juzgado está el caso: número 1 o número 2.
Ya en el juzgado, se genera una boleta para el pago del tiempo que el vehículo estuvo en el predio. Se paga por día.
Verificar que se haya pagado el traslado de la grúa. Si no se ha pagado, hay que hacerlo. Luego, regresar al juzgado con una declaración jurada indicando que el vehículo es propiedad de la persona que solicita la devolución, junto con copia de los documentos del vehículo.
Presentar los siguientes documentos
Una carta solicitando la devolución del vehículo
Fotocopia del DPI y de los documentos del vehículo
Factura del pago de la grúa, pago por estancia en el predio y pago del cepo (si se colocó)
Certificado de propiedad
Declaración jurada
Licencia de conducir vigente
Según el motivo de la consignación del vehículo, se pueden requerir documentos adicionales, como las placas del vehículo o una solvencia municipal.
La víctima pago hasta Q12 mil por aplicar al supuesto empleo.
El Tribunal de Sentencia Penal de Chimaltenango dictó una sentencia condenatoria contra Alan Antonio Matías Bautista, declarado culpable del delito de estafa propia.
La Agencia Fiscal del Ministerio Público en Zaragoza presentó las pruebas que demostraron su participación en un engaño cometido por medio de redes sociales
El hecho ocurrió el 23 de agosto de 2023, cuando una mujer fue contactada a través de redes sociales y convencida de que la empresa Amazon estaba contratando trabajadores a tiempo parcial, con una supuesta remuneración de Q500 diarios.
Bajo este engaño, la víctima proporcionó sus datos personales y realizó varias transferencias, una de ellas por Q12 mil a la cuenta de Matías Bautista.
Tras recibir el dinero, los estafadores cortaron todo contacto con la agraviada.
El tribunal impuso a Matías Bautista una condena de un año y cuatro meses de prisión, conmutables a razón de Q5 diarios.
Además, deberá pagar una multa de Q200 y resarcir a la víctima con Q12 mil como reparación digna.
Una marea de devoción ha inundado la basílica de San Pedro, donde más de 90 mil personas han pasado por la capilla ardiente del papa Francisco para rendirle un último homenaje, según confirmó la Santa Sede este jueves.
Desde el miércoles, fieles provenientes de todo el mundo han formado extensas filas en la Plaza de San Pedro para despedirse del pontífice argentino, cuyo legado ha conmovido a millones. Aunque inicialmente se planeaba cerrar el velatorio a la medianoche, las autoridades decidieron mantenerlo abierto durante la noche para que nadie quedara sin la oportunidad de despedirse.
El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, informa que esperan alcanzar en breve los 100 mil visitantes. “La afluencia al féretro está yendo de manera muy regular (…) pronto superaremos las 100 mil personas”, señaló tras una reunión del comité provincial para el orden y la seguridad.
La Protección Civil italiana prevé que la cifra de asistentes continúe creciendo hasta el cierre de la capilla ardiente este viernes a las 19:00 horas, previo al funeral del sábado.
Después del funeral, el cuerpo del papa Francisco será trasladado en un cortejo solemne hacia la basílica de Santa María la Mayor, lugar que él mismo eligió como su última morada.
Tristeza, luto y desconsuelo viven los habitantes de la comunidad conocida como “Los Ángeles”, Sibilia, Quetzaltenango, por la trágica muerte de Mervin Enrique Echeverría Gramajo, de 24 años, en un accidente de tránsito registrado el 15 de abril de este año en la ciudad de Oklahoma, Estados Unidos.
Tras lo ocurrido, sus seres queridos han iniciado los trámites de repatriación y, con ayuda de la comunidad migrante y connacionales de Sibilia radicados en ese país, han logrado completar el proceso para repatriarlo a su tierra natal y darle el último adiós.
Un vecino de Sibilia que es cercano a la familia del joven, explica que se tiene previsto que sea velado este viernes 25 de abril en Oklahoma y posteriormente, al conseguir el boleto aéreo, que sea trasladado, este fin de semana o la siguiente semana, a su lugar de origen para ser velado y posteriormente inhumado en el cementerio de la localidad.
Agrega que el fallecido era hijo del dueño del chivo y mascota del equipo Xelajú MC conocida como “Mingo JR”, el cual acompaña a Los Superchivos en cada partido en el Estadio Mario Camposeco, por lo cual se expresó un mensaje de solidaridad durante el partido ante Los Cremas.
"Un sibiliano más ha partido de este mundo; su memoria permanecerá viva en los corazones de quienes lo amaron. La familia agradece sinceramente las muestra de cariño, apoyo y oraciones recibidas; que Dios los bendiga grandemente", se lee en un mensaje difundido por sus seres amados.
Pobladores sibilianos lamentan lo ocurrido ya que recuerdan a Mervin como una persona amigable, trabajadora, soñadora y solidaria con el prójimo.