Susana de Paz: “Quiero ser alcaldesa para trabajar y mostrar mi talento y hacer cambios drásticos para la ciudad”
Susana Marisol de Paz Mejía es médica y cirujana y representa al partido Azul para la alcaldía de Quetzaltenango. Participa en la serie de entrevistas Conociendo a los candidatos a la alcaldía de Xela con el director general de La Voz de Xela, César Pérez Méndez.
Sabemos que es primera vez que participa en política. Bueno, no encontramos un antecedente de su participación, pero hallamos uno familiar. Su papá fue concejal municipal, el doctor Martín de Paz, también fue alcalde interino o sustituyó al alcalde ¿Cuál es ese contexto familiar y político de Susana?
Mi señor padre fue el médico Dr. Martín de Paz. Él fue de corazón político con la corporación de Rigoberto Quemé Chay, fue concejal, pero luego por situaciones que sucedieron le tocó fungir como alcalde antes de esto. Él tenía una trayectoria muy grande en los cofundadores. En los inicios del comité cívico Xel Jú y como defensor de la cultura y de las raíces indígenas. Luchó siempre por mantener todo ese resguardo de la vida anterior nuestra, de nuestros antepasados, de nuestros abuelos y esa pelea de reivindicar a la población indígena que lucha todavía hoy por esos principios. Yo crecí jugando con las banderas de Xel Jú, crecí corriendo, viendo cuando se armaban todos los mítines, reuniones, las caravanas, vivimos esa fiesta, para mí principalmente la imagen de un político es un hombre honorable, un hombre servicial que trabaja para el pueblo y pues me da mucho orgullo el haber tenido ese ejemplo de mi señor padre, no solamente para defender esos valores, sino para poder dirigir una ciudad con honestidad, con eficiencia y poder salir de la municipalidad con las puertas abiertas. De hecho, el día que falleció se le hizo un homenaje muy precioso, lo cual a nosotros como hijos nos llena de orgullo haber tenido un padre como él.
¿Es herencia, entonces, digamos, es herencia política que usted ahora esté participando?
Claro, la conciencia social, la humildad, la nobleza. Las características que yo tuve de mi padre, no solamente por el ejemplo, sino por la inducción por la vida, por la forma en la que él nos educó, nos creó un ideal y eso no se pierde, esas son nuestras raíces, nuestra solidez y es la motivación principal que me hace estar aquí.
¿Quién es Susana Marisol de Paz Mejía?
Soy una mujer promedio como una ciudadana normal, soy madre de cuatro hijos, soy una profesional, mi carrera está basada en medicina, soy médico general, especialista en cirugía con especialidad en cirugía ambulatoria, laparoscópica y actualmente estoy cursando un diplomado para una cirugía laparoscópica avanzada. Pero también soy una mujer cristiana con fundamentos y valores que me atengo a un liderazgo en el cual se necesita tener un líder que pueda ayudarte no sólo espiritualmente, sino también cómo ser una persona útil a la sociedad. Soy una mujer trabajadora, una mujer indígena, una mujer quetzalteca que no sólo represento toda la identidad de una mujer, sino también soy un ser humano. Tengo debilidades, pero tengo muchas fortalezas y muchos talentos y eso es lo que me hace poder ser capaz de poder servir. Mis estándar es la lealtad. Mi vocación es el servicio y nunca estoy cansada para poder estar sirviendo y ayudando a alguien más.
¿En lo que nos acaba de presentarse, menciona que es cristiana, asiste a alguna iglesia, pertenece a alguna?
Si hace 5 años. Nosotros crecimos en la religión católica, mis padres, mis abuelos, fueron los primeros en traer las imágenes de Roma y de Jerusalén en barco para las iglesias principales San Nicolás y San Bartolomé. De hecho, todavía están ahí, crecimos en toda la fiesta religiosa cristiana, sin embargo, hace 5 años, me fortalecí como una cristiana.
¿Cómo se fortaleció?
Me fortalecí porque, normalmente, las personas, a veces van a la iglesia, a veces no. Yo normalmente si voy.
¿A cuál iglesia va?
Calvary.
¿De qué denominación es?
Es una iglesia evangélica, que se dedica al estudio y al seguimiento de servir y amar a las personas
¿Cuándo fue la última vez?
Yo voy, de hecho, si puedo, todos los días. Trabajamos en una forma activa, no solamente domingos y hacemos devocionales diarios y tenemos los grupos con los líderes que somos familia y amigos, entonces no es una cosa que se hace cada domingo, cada sábado, sino diaria.
¿Dónde nació doctora, en qué zona o en qué barrio?
Nací en 1978 en la ciudad de Quetzaltenango. En la zona 1 y en el barrio San Bartolo. Ese es el barrio de mis abuelos y mi familia. Ahí crecimos jugando, con don Pancho bicicleta, con don Pepín comiendo cevichitos de Paty y Cory. Soy quetzalteca pura y viví en la novena calle, frente al colegio Teresa Martín.
¿Cómo define quetzalteca pura?
No solo porque nacía aquí, mi lugar de nacimiento, pero mis raíces son de acá. Mi tía fue la primera Reina Indígena, Rosa de Paz, tenemos antecedentes con mi abuelo, el barrio identifica a la familia De Paz. Ha dejado trayectoria y descendencia. Mis abuelos apoyaron mucho a la iglesia, y en el servicio médico a toda la comunidad, no solo la indígena. Por preparación tuve que emigrar. Salí de Xela, pero este es el lugar que amo, y que me vio crecer. Quetzaltenango soy yo, que soy mujer e indígena.
¿Qué más tiene para aspirar a ser alcaldesa?
Mi formación académica, para convertirme en una persona preparada, no solo para quetzaltecos sino mujeres. Cuando incursioné en la medicina quería ser cirujana. No solo quería ser una más, sino la mejor. No había cirujanas. Fui formada por mi papá, horas de educación para lograr hacerlo. Decidió hacerlo. Terminé la carrera, ingresé a la oposición de cirujana. Fui la primera mujer en graduarme de cirugía, la primera quetzalteca. Muchos varones me dieron la oportunidad de trabajar y prepararme. Los varones han sido el pilar que me ha sostenido.
¿Está lista la ciudad para ser dirigida por una mujer?
Claro, esa es una de las cosas que el partido Azul me impresiona. Los varones se hicieron a un lado para darme su apoyo. Me he preparado mucho. Me tratan muy bien y me dejan trabajar. Sé que es una cultura machista, pero he podido trabajar. Los hombres reconocen el talento y pueden ver más allá. Es un ser humano capaz, y eso me ha dado la apertura de dirigir tantas empresas nacionales, locales, y me ha abierto puertas en el partido.
¿Por qué quiere ser alcaldesa?
La motivación principal tiene trasfondo, no solo por mi padre, sino que, si queremos un cambio, debemos participar. Soy una mujer que todos los objetivos los he conseguido a base de trabajo duro. Es un involucramiento personal para el legado de mi familia, de mi ciudad. Hay problemas, pero los vemos como oportunidades. Quiero ser alcalde porque quiero trabajar y mostrar mi talento y hacer cambios drásticos para la ciudad y que dejarán un legado.
¿Cuál es su experiencia laboral?
He tenido la oportunidad en empresas públicas y privadas. He dirigido empresas internacionales y nacionales relacionados con asuntos médicos. Cuando llegué al Hospital Regional de Occidente me enfrenté a cosas que ocurrían a lo interno. Los salarios bajos para unos y altos para otros.
¿Eso cambiará en la Municipalidad?
Claro que sí, se debe cambiar, se debe mejorar el salario, mejorar las condiciones de los trabajadores.
¿Cómo está conformada su familia?
Dos varones y dos niñas, Soy mamá soltera, estuve casada 18 años, ahora separada, ahora somos buenos amigos. Mis hijos son súper hijos, me apoyan mucho. Ellos están acostumbrados a trabajar conmigo. Soy mamá de tiempo completo. Con mi familia somos normales, cocina, hago todo lo que tengo que hacer. Tengo el apoyo de mi mejor amiga, mi mamá, Sonia Mejía, mi abuelita, ella es mi solidez, mi firmeza, cuando estoy cansada ella me inyecta la energía. Míos tíos me dan la fortaleza. Mi guía como padres.
¿Cómo sostiene su campaña?
Somos un equipo. Nuestra mano de obra es nuestra. Lo que hay que comprar lo hacemos juntos. Aportamos todos. No tenemos ningún patrocinador, ni nadie. Solo el partido, la corporación, que hacemos de forma individual. Ponemos todo.
¿Cuál es su mayor éxito?
Ser madre y estar orgullosa de ver a mis hijos en una camino adecuado.
¿Algún fracaso?
Como una mujer normal podría avergonzarme, pero fue mi divorcio. Lo amé mucho, y éramos mejores amigos. Es la única cosa que no puedo cambiar. Puedo tener muchos títulos, pero ese reto depende de mí, pero comprender a alguien en una relación no es posible. Nadie puede cambiar a nadie.
¿Cómo lo superó?
Aceptando la voluntad del Señor para mí. Soy una mujer de un solo hombre. Aceptar a vivir feliz con lo que tengo. Encontré en el amor en mis hijos, en mis pacientes, en mi familia.
¿Por qué el partido Azul?
La secretaría departamental del partido me hizo la propuesta. Me enamoré. De buscar gente como yo. Yo ya conocía a algunas personas, de niños, ellos me invitaron.
¿Tiene candidato a diputado?
Sí, Gustavo Lang.
¿Cómo le va a ir?
Bien
¿Quién va a ganar?
Yo.
Mensaje final
A toda la población quiero darles gracias por la oportunidad, por el tiempo que invierten en conocerme. Espero se puedan enfocar en lo que he hecho, lo que soy, mi trayectoria, para tomar una decisión.
Mira la entrevista:
De policías a detenidos: PNC sorprende a sus propios agentes
Un video difundido este jueves 23 de enero lleva a policías frente a la justicia.
La Policía Nacional Civil (PNC) informa la detención de dos agentes asignados a la Comisaría 44 de Totonicapán tras ser sorprendidos uniformados y bajo efectos de licor en una gasolinera ubicada en Cuatro Caminos, San Cristóbal Totonicapán.
Los hechos se registraron como parte de los controles internos de la institución.
De acuerdo con la información proporcionada, los agentes, quienes tripulaban la unidad TOT-067, también protagonizaron un incidente vial al colisionar momentos antes con un vehículo particular.
Video los delata
Un video que circula en redes sociales muestra a los agentes en evidente estado de ebriedad, generando indignación entre la población y confirmando las razones de su detención.
CAPTAN A POLICÍAS EN ESTADO DE EBRIEDAD | Seguidores indican que esto ocurre este jueves en Cuatro Caminos, San Cristóbal Totonicapán.
— La Voz de Xela (@lavozdexela) January 24, 2025
????La Voz de Xela
????Cortesía pic.twitter.com/Gan1zK2kJY
PNCTotonicapánSeguridad
Capturan en Chiquirichapa a hombre señalado de lavado de dinero
La orden de captura fue emitida por un juzgado de Guatemala el pasado 6 de noviembre de 2024.
En un operativo realizado en la aldea Duraznales, Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, agentes de la División Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (DIPANDA) detuvieron a Pablo “N”, de 31 años, quien era buscado por el delito de lavado de dinero u otros activos.
La orden de captura fue emitida por un juzgado de Guatemala el pasado 6 de noviembre de 2024.
En Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, investigadores de la #DIPANDA capturaron a Pablo “N”, de 31 años, en cumplimiento a una orden emitida por un juzgado de Guatemala, por el delito de lavado de dinero u otros activos.
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) January 23, 2025
Además, tiene un antecedente por extorsión. pic.twitter.com/AhEQ0ue6BS
Tiene antecedentes
Según información proporcionada por las autoridades, Pablo “N” también cuenta con un antecedente del 20 de marzo de 2020, cuando fue señalado por el delito de extorsión.
El detenido fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes continuarán con el proceso judicial en su contra.
Concepción ChiquirichapaCapturaPNC
Incendio en El Palmar: Cuatro locales afectados y dos heridos
Reportan personas que sufren de quemaduras e intoxicación por inhalación de humo.
Un incendio estructural se registra en el Barrio Las Flores, en El Palmar, Quetzaltenango, afectando cuatro locales comerciales.
Las llamas han causado daños materiales significativos y una intensa columna de humo ha alarmado a los vecinos.
Equipos de emergencia, incluyendo a Bomberos Voluntarios y Cruz Roja, trabajan en el lugar para sofocar el fuego y atender a los afectados.
Hasta el momento, dos personas han recibido atención prehospitalaria por quemaduras e intoxicación debido a la inhalación de humo.
Las autoridades investigan las causas del siniestro, mientras se recomienda a los vecinos mantenerse alejados del área para facilitar las labores de control del fuego y garantizar su seguridad.
El PalmarQuetzaltenangoHechos
Hombre no identificado es encontrado fallecido en zona 3
Comienzan a surgir detalles sobre el cuerpo encontrado en la vía pública en la zona 3.
Un hombre sin identificar es encontrado fallecido en la 8ª calle entre 21 y 22 avenida de la zona 3. Bomberos Voluntarios de la subestación Campo Escuela se encuentran en el lugar atendiendo el incidente tras recibir el reporte.
El hombre, quien viste gorra negra, lentes, una chumpa de colores negro, gris, rojo y azul, pantalón gris y tenis blancos con detalles grises, no presenta signos vitales.
Las autoridades realizan las primeras diligencias para determinar las circunstancias del fallecimiento e identificar al individuo.
El Ministerio Público ya ha sido notificado para continuar con la investigación correspondiente.
HechosQuetzaltenango
Hay un policía por cada casi 2 mil habitantes en Quetzaltenango
Surgen detalles de la realidad del departamento tras reunión entre agentes y gobernación.
El reciente miércoles 22 de enero se ha sostenido una reunión entre la gobernadora departamental, Mayra Leticia López Sosa, autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) y jefes de las subestaciones policiales de los municipios para abordar los aspectos a mejorar en las tareas de seguridad en Xela y el departamento.
Durante la discusión, se ha revelado la preocupación por el déficit de agentes comparado con la cantidad de población en el municipio y a nivel departamental, ya que, según registros de las autoridades, hay en promedio un elemento por cada casi 2 mil habitantes en el departamento. Además, hay escasez de autopatrullas y motocicletas.
López Sosa explica que, ante esta situación, iniciarán gestiones ante el Ministerio de Gobernación para la asignación de más uniformados lo antes posible para contrarrestar los índices de inseguridad.
Redoblar vigilancias
Víctor Monzón, jefe de operaciones de la Comisaría 41 de la PNC, refiere que se han girado instrucciones para redoblar la vigilancia en el departamento para hacerle frente a los hechos delictivos.
En lo que va del 2025, se han registrado varias muertes violentas y hechos delictivos que preocupan a la ciudadanía, que exige acciones a las autoridades.
QuetzaltenangoPNCSeguridad Ciudadana
Promueven sostenibilidad en construcción con certificaciones globales
Las tres empresas obtuvieron la Certificación de Abastecimiento Responsable para Materiales de la Construcción, sobresaliendo en América Latina y el mundo por sus esfuerzos.
AGRECA, junto con Mixto Listo y Cementos Progreso, ha logrado historia en la industria de la construcción sostenible, siendo reconocidos por el Concrete Sustainability Council (CSC) por su liderazgo en prácticas responsables.
Las tres empresas obtuvieron la Certificación de Abastecimiento Responsable para Materiales de la Construcción, sobresaliendo en América Latina y el mundo por sus esfuerzos en sostenibilidad.
Mixto Listo celebró la recertificación de sus principales plantas, Cementos Progreso se consolidó como la tercera cementera certificada en América, y AGRECA marcó un precedente al ser la primera compañía de agregados certificada en toda Latinoamérica.
Este reconocimiento refleja su compromiso con la sostenibilidad, destacando iniciativas como el uso eficiente del agua, la gestión de residuos y proyectos de manejo responsable de bosques. Además, Progreso ha invertido más de US$6.1 millones en iniciativas comunitarias, mejorando la calidad de vida de más de 170 mil personas.
Con estas certificaciones, las empresas impulsan un futuro más responsable en la construcción, alentando a toda la industria a seguir su ejemplo y transformando tanto el sector como el entorno social y ambiental.
AgregaCementos ProgresoSostenibilidad
Vecinos de Xecam rechazan cesión de terreno a Xelajú MC
El proyecto propuesto por el club incluye la construcción de un Centro de Alto Rendimiento y un nuevo estadio para el equipo.
Un grupo de vecinos de Xecam, Cantel, liderados por el Concejo de Principales de la comunidad, presentó un documento formal ante el Concejo Municipal de Cantel en el que expresan su firme oposición a la cesión de 200 cuerdas de terreno en Llanos de Urbina al Club Xelajú MC.
El proyecto propuesto por el club incluye la construcción de un Centro de Alto Rendimiento y un nuevo estadio para el equipo, lo que ha generado preocupación en los habitantes locales.
El subcoordinador del grupo, Juan José Colop, aclaró que no están en contra del desarrollo, pero sí critican la falta de información y transparencia en el proceso.
Además, los vecinos sugirieron varias alternativas para el uso del terreno, como mantenerlo para recreación municipal, mejorar los campos deportivos existentes o incluso transformarlo en un cementerio general.
La propuesta de Xelajú MC sigue siendo un tema de debate, y los habitantes de Xecam esperan que se consideren sus inquietudes antes de tomar decisiones finales.
Xelajú MCCantelFutbol de Guatemala
Golpe al tráfico: Desmantelan red que traficaba con guatemaltecos
Los detenidos están acusados de traficar con dos hermanos guatemaltecos.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, informa a través de su cuenta en la red social X sobre la desarticulación de una estructura criminal dedicada al tráfico ilegal de personas, específicamente guatemaltecos.
Este operativo se realizó durante este 22 de enero gracias a la colaboración entre la Policía Nacional Civil (PNC), el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Homeland Security) y el Ministerio Público.
????URGENTE????
— Francisco Jiménez (@FJimenezmingob) January 22, 2025
Estructura Criminal dedicada al tráfico ilegal de hermanos guatemaltecos fue desarticulada en un trabajo articulado entre @PNCdeGuatemala, @DHSgov y la fiscalía del ramo.
Esto se suma a los resultados históricos logrados en el 2024. ????????????#MinisterioDeGobernación pic.twitter.com/mpewoN160A
Las autoridades llevaron a cabo varios allanamientos en los departamentos de Guatemala, Huehuetenango, Quiché y San Marcos, logrando hasta el momento tres detenciones en Villa Nueva y San Marcos.
Los detenidos están acusados de traficar con dos hermanos guatemaltecos.
El gobierno indica que se trabajó en cooperación con Estados Unidos para identificar y desmantelar estas redes criminales.
Tráfico IlegalGuatemalaOperativos
Cinco capturados por asesinato e instigación a delinquir en Huehue
Los casos de linchamientos siguen siendo un problema en algunas comunidades del país.
En un operativo realizado por las fuerzas de seguridad en el municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, fueron capturadas cinco personas acusadas de asesinato e instigación a delinquir.
Los detenidos son Flora “N”, de 19 años; Higinio “N”, de 37 años; Miguel “N”, de 40 años; Micaela “N”, de 46 años; y Ramiro “N”, de 52 años.
Como resultado de allanamientos realizados en el municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango, se capturaron a cinco personas que son presuntas responsables de asesinato e instigación a delinquir.
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) January 22, 2025
¡No hay mañana, #LaSeguridadEsHoy! pic.twitter.com/awlRvOOdC4
Las órdenes de captura fueron emitidas el pasado 15 de enero por un juzgado local y están relacionadas con un incidente ocurrido el 10 de diciembre de 2024. En esa fecha, una turba enardecida acusó a un hombre de haber secuestrado a otra persona, hecho que culminó con la muerte del acusado.
Los casos de linchamientos siguen siendo un problema en algunas comunidades del país.
Santa ElulaliaHuehuetenangoOperativos