Rosa Hernández: “Lo más importante a vencer en estas elecciones es el voto nulo y en blanco”
Rosa María Hernández, candidata a alcaldesa por el partido Elefante, nació en Coatepeque, tiene 57 años, y durante su vida es locutora radial, presentadora de televisión, y trabajadora de la gobernación departamental. Participa en la serie Conociendo a los candidatos a la alcaldía de Xela con el director general de La Voz de Xela, César Pérez Méndez.
¿Cuál es la presentación que hace Rosa María Hernández?
Rosa María Hernández Loarca de García Salas, mejor conocida como Rosy Hernández. He estado participando desde varios años dentro de la política partidista. Soy maestra de educación primaria, trabajé muchos años en el colegio Encarnación Rosal, de dónde soy egresada y a raíz de eso estudio en la Universidad Rafael Landívar la carrera de Ciencias Políticas y Sociales con gestión en la administración pública. Soy comunicadora social y he trabajado por años en radio, en televisión y en relaciones públicas en las municipalidades de Quezaltenango y Coatepeque.
¿Por qué quiere ser alcaldesa?
Soy una persona que se interesa por la institución y su funcionamiento. Las instituciones públicas dan un servicio a la población y eso es lo que realizamos durante 20 años en gobernación departamental. He recibido aprendizaje a través de diplomados sobre el funcionamiento de la institución pública como tal, del servicio que debemos de dar a la población y me ha interesado porque hemos visto que hace falta darle ese servicio y esa funcionalidad a la institución como tal. Además, poder estar dentro de una gestión importante como es la municipalidad, solamente lo logramos participando dentro de la política partidista y ahora pues soy secretaria municipal de este partido al que pertenezco la comunidad Elefante.
¿Es un partido nuevo?
Es un partido nuevo que se ha conformado poco a poco y logramos la inscripción, tenemos representación en 13 departamentos y uno de ellos es Quetzaltenango. A través de este municipio ingreso a poder participar dentro de esta contienda.
¿Hugo Peña es el presidenciable, pero quién es este candidato?
El licenciado Hugo Peña es experto en comunicación, estuvo inmerso muchos años dentro de la dirección de una campaña política y a raíz de eso, ha logrado decidir hacer su propio partido y empezar a trabajar desde esa organización. Y ahora él participa y se proyecta como candidato.
¿Tienen candidatos a diputados?
Sí, se realizaron las asambleas. Ahora estamos en espera de que el Tribunal Supremo Electoral pueda dar a luz el documento que acredita a nuestros candidatos. Estamos participando con la primera casilla con la señora Beatriz Canastuj.
¿Ella ya fue diputada?
Fue diputada en dos momentos y dentro de ellos está Rudy Pérez Gómez, un conocido quetzalteco de esta ciudad y de igual manera a dos representantes, también de algunos municipios quetzaltecos.
¿Cómo llega la vinculación de Rosy Hernández con el partido Elefante?
En Guatemala coordina Rodrigo Pellecer Rodríguez, que es un amigo de hace muchos años. Me invita a participar en esta organización nueva, realmente era de pensarlo porque es un trabajo arduo. El empezar con una organización partidaria, sobre todo, lograr que las personas se puedan afiliar es el trabajo más fuerte. Creo de todos los partidos. Pero acepté hace 3 años y empiezo a participar con él en afiliar a las personas, en coordinar y realizar todas las asambleas legales.
Usted ya fue candidata a concejal ¿Cómo le ha ido en esa experiencia?
Las concejalías fueron interesantes, formar parte de esas planillas, teníamos buenos candidatos, quetzaltecos, uno de ellos fue Carlos Raúl Cóbar, yo apoyaba desde la primer concejalía, pero había otros partidos con mucha afinidad con el voto. Nos ganaron, casi toda la planilla del ganador entró. Pero se realizó el trabajo de campaña y es interesante tener ese acercamiento con la población.
En su experiencia en la Gobernación Departamental ¿Con cuántos gobernadores trabajó?
Fueron casi 12 gobernadores, todos con un aprendizaje al final, todos llevaban una mística diferente, tuve la oportunidad de trabajar con un gobernador durante cuatro años, porque se pudo dar seguimiento a los temas. Pero tuve otros que no eran abogados como el anterior, otros con miras políticas.
¿A qué gobernador recuerda en el ámbito positivo?
Al licenciado Arístides Vielman. Aprendí que todo se podía hacer, siempre y cuando fuera dentro del espacio, sin abusar del poder.
¿Con quién le costó trabajar más?
Con ninguno. Como empleados público yo apoyaba. Algunos desconocían la gestión pública, mi papel fue ese, tratar de apoyar.
¿Dónde nació?
Nací en el municipio de Coatepeque, hija de Mariángela Loarca ella sí es quetzalteca, mi madres estuvo acá siempre, pero por razones laborales se fue a vivir allá y conoció a mi padre, Rodolfo Hernández. Tengo sangre quetzalteca y coatepecana. 35 años de vivir acá en la ciudad de Quetzaltenango.
¿Cuál es su círculo familiar?
Somos tres hermanas, vivimos en Xela, disfruto de la buena relación de siete sobrinos, no tengo hijos. Me caso a los 40 años porque antes de esto estaba más inmersa en los medios de comunicación, me encantaba trabajar en radio y televisión y no me visualizaba como esposa. A los 36 años conozco a una persona, que tuvimos una muy buena relación y nos casamos.
¿Cuatro años de noviazgo?
Cuatro años de noviazgo, casi 12 años de vivir juntos, lamentablemente Dios ya se lo llevó de este mundo y espero que desde el cielo me esté cuidando.
¿Actualmente con quiénes vive?
Con mi señora madre, ella enviuda muy joven y ahora a los 80 años me da gusto estar compartiendo con ella, cuidarla.
¿A qué se dedica actualmente?
Como graduada de la licenciatura en ciencias políticas y sociales, soy docente de esa carrera en la Universidad Rafael Landívar. Uno de los cursos que he impartido es el de partidos políticos.
¿Es politóloga graduada, entonces?
Sí.
¿Cuál es su número de colegiada?
Sí, el 1470, pertenecemos al colegio de abogados, no tenemos colegio propio, hemos tenido la inquietud de realizarlo. No se ha logrado.
¿Hay politólogos en Quetzaltenango? ¿Le interesa estudiar esa licenciatura?
Sí, hemos tenido muchos alumnos, aulas de 30 o 40 estudiantes. Actualmente bajó, y se han interesado en las relaciones internacionales.
¿Tiene la experiencia para ser alcaldesa de Xela?
Sí, claro, son 20 años de acompañar a diversas autoridades, en cargos muy importantes, estuve cerca de concejales, alcaldes, y eso me ha permitido un conocimiento de la gestión que hace la comuna. Me siento con mucha capacidad, porque manejamos los documentos públicos, sabemos qué hacer, y sobre todo, desde esa silla tan importante se pueden realizar proyectos importantes.
¿Quetzaltenango está preparado para tener una alcaldesa?
Esperaría que los quetzaltecos vieran que ya hay muchas mujeres preparadas para dirigir. Los alcaldes se han enfocado únicamente en obra gris y no en la parte social.
¿Cuál seria su enfoque para gobernar?
Me da tristeza ver niños en los semáforos como malabaristas, y esos niños deberían estar estudiando.
¿Quiénes son las mujeres que participan en el proceso electoral?
Una de ellas es Edna Rodas, doctor en el partido Azul, la directora del Cunoc, María Paz. A ellas conozco.
¿Qué representa su participación a la alcaldía como mujer?
Estoy preparada, conozco la gestión pública, y considero que las instituciones deben estar preparadas para el servicio.
¿Quiénes son los amigos de Rosy Hernández?
Hoy me acompaña una de ellas, Isolina de León, otra es María del Carmen Ramírez, también está Gloria Prado, grande amiga que no está en Xela, vive en Guatemala, pero hablamos todos los días.
¿Cuántas años tiene?
Nací en 1966, y recién cumplí 57 años.
¿Quiénes confirman su planilla?
Síndicos, Rubén Molina, Carlos Zarat, los concejales, German Velásquez, Antonio Muñoz, Astrid Cáceres, Patricia Ávila, Lily Berthet Mauricio.
¿Quién es el candidato para vencer?
Algunos candidatos llevan partidos fuertes, por ejemplo la UNE, hay otros que son más conocidos, y creo que lo más importante a vencer es el voto nulo y en blanco.
Mira la entrevista completa:
Salvadoreño con alto historial delictivo se escondía en Quetzaltenango
Exitoso operativo policial permite capturar a pandillero que ahora será expulsado a su país.
.jpeg)
Tras un operativo efectuado por investigadores de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda), adscrito a la Policía Nacional Civil (PNC), se logralocalizar y capturar a un peligroso integrante de la pandilla conocida como vatos locos sureños de la mara 18, quien es de nacionalidad salvadoreña.
La acción policial se desarrolla este lunes 28 de abril en la 1a calle y 2a avenida de la zona 2 de La Esperanza, Quetzaltenango, donde autoridades policiales capturan a Josué Antonio Aguilar Quiñónez, de 29 años, alias "el seco o clan", quien presenta múltiples tatuajes en el pecho, brazos y espalda, alusivos a la clica conocida como vatos locos sureños.
Según las autoridades, durante las investigaciones se estableció que este pandillero posee un amplio récord criminal en su país de origen, vinculado a delitos de asesinato; extorsión, robo agravado, portación ilegal de armas de fuego y pertenencia a organizaciones terroristas.
"Mediante seguimiento e inteligencia policial, se determinó que el pandillero había ingresado irregularmente a Guatemala, evadiendo los controles migratorios y pretendiendo ocultar su verdadera identidad. Ante ello, se coordinó su expulsión inmediata y su entrega a las autoridades salvadoreñas para que enfrente la justicia en su país", indica la PNC en su reporte.
CapturaPNCLa Esperanza
Capturan a hombre acusado de asesinar a su conviviente a machetazos
La detención ocurrió en la aldea El Astillero, municipio de Guazacapán, Santa Rosa, luego de que una denuncia alertara a las autoridades sobre el crimen.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de la comisaría 32 de Santa Rosa capturaron a Elmer Joel Contreras Elías, alias "el diabólico", de 43 años, señalado de ser el presunto responsable del asesinato de su conviviente.
Al llegar al lugar, los Bomberos Municipales Departamentales localizaron en el interior de una vivienda el cuerpo sin vida de una mujer de 54 años, quien presentaba heridas provocadas con arma blanca.
Capturado presunto responsable de crimen de su conviviente
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) April 29, 2025
Una denuncia alertó a policía de la comisaría 32 de Santa Rosa, quienes acudieron a la aldea El Astillero, Guazacapán, Santa Rosa, donde capturaron a Elmer Joel Contreras Elías, alias "el Diabólico" de 43 años. pic.twitter.com/T0GJgPlZe2
Según el informe preliminar de la PNC, se presume que la víctima llevaba aproximadamente tres días de fallecida.
Contreras Elías, originario de Villa Nueva, cuenta con antecedentes por los delitos de posesión para el consumo de drogas (2017) y violencia contra la mujer (2021).
El caso quedó bajo investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.
HechosPNCSanta Rosa
Bancos de Guatemala pueden cerrar el 1 de mayo por el Día del Trabajo
Se recomienda a la población planificar sus transacciones con anticipación para evitar inconvenientes durante el asueto.

La Superintendencia de Bancos (Sib) informa que el próximo jueves 1 de mayo, los bancos del sistema, sucursales, agencias bancarias, sociedades financieras, compañías de seguros, casas de cambio, compañías almacenadoras y microfinancieras estarán cerrados por motivo del Día Internacional de los Trabajadores.
La Junta Monetaria autorizó el cierre, en conmemoración del movimiento obrero que lucha por los derechos laborales. Además, la Sib comunicó que las instalaciones de la Superintendencia también permanecerán cerradas durante esa fecha.
Lee otra noticia:
Para quienes necesiten realizar transacciones, la Sib indicó que algunas entidades podrían ofrecer servicios especiales a través de agencias o ventanillas habilitadas, decisión que queda a discreción de cada institución.
El listado de agencias que prestarán servicio especial podrá ser consultado a partir del 30 de abril en el sitio web oficial www.sib.gob.gt.
El Día Internacional de los Trabajadores, celebrado cada 1 de mayo, tiene su origen en la histórica huelga iniciada en 1886 en Estados Unidos, donde los trabajadores exigieron la jornada laboral de ocho horas. En Chicago, los enfrentamientos de esa lucha marcaron un hito en la defensa de los derechos laborales.
Bancos de GuatemalaSIBDía del Trabajo
Presidente Arévalo se reunirá con representantes de Codeca
Tras la reunión sigue siendo incierto que se levanten los bloqueos.

Tras una reunión con la Secretaría Privada de la Presidencia, autoridades del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) informaron que se logró un acuerdo para que el Presidente de la República, Bernardo Arévalo, sostenga un encuentro.
La reunión sería con sus con representantes el próximo martes 6 de mayo.
Neftalí López, coordinador de Codeca Urbano, explicó que el horario de la reunión aún está por definirse.
Añadió que incentivarán la buena voluntad de las comunidades para levantar los puntos de bloqueo que actualmente afectan varias rutas del país; no obstante, subrayó que será decisión de cada comunidad habilitar el paso.
CodecaBloqueosGuatemala
MAGA aclara que no ha autorizado cultivo de tilapia en Atitlán
Respecto al retiro de las jaulas flotantes, el Ministerio aclaró que este proceso no recae en su competencia

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emitió un pronunciamiento en el que aclaró que no ha autorizado el uso de jaulas para el cultivo de tilapia en el Lago de Atitlán, en el departamento de Sololá.
La entidad recordó que en Guatemala la actividad pesquera se rige por la Ley General de Pesca y Acuicultura y su reglamento, pero subrayó que, en el caso específico de este lago, aplica una normativa especial debido a su categoría de área protegida.
Mediante el Decreto número 64-97, el Congreso de la República prohibió la introducción de especies exóticas de flora y fauna en la Cuenca del Lago de Atitlán, catalogada como Reserva de Uso Múltiple (Rumcla). Esta prohibición busca resguardar el equilibrio ecológico del ecosistema.
El MAGA reiteró que respeta plenamente esta disposición y, en consecuencia, no ha otorgado concesiones ni licencias para proyectos de acuicultura comercial en el lago.
Además, destacó que la planificación y regulación de la reserva están a cargo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), el cual estableció en su Plan Maestro que está estrictamente prohibida la introducción de especies foráneas como la tilapia.
Lago de AtiltánSololáTilapia
Cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo
El ambiente en Roma es de reflexión, expectativa y oración mientras la Iglesia católica se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia.

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, anunció este lunes el portavoz del Vaticano tras la decisión tomada en la quinta congregación general de cardenales.
La elección del nuevo líder espiritual de los 1 mil 400 millones de católicos ocurre en medio de una gran expectativa mundial. Para este proceso, los cardenales electores —aquellos menores de 80 años— asistirán primero a una misa solemne en la Basílica de San Pedro antes de ingresar al Cónclave, un procedimiento secreto que podría extenderse durante varios días.
En preparación, el Vaticano ha dispuesto el cierre temporal de la Capilla Sixtina, célebre por sus frescos de Miguel Ángel. Del total de 133 cardenales con derecho a voto, aproximadamente el 80% fue nombrado por Francisco, reflejando su influencia en la futura dirección de la Iglesia.
Mientras tanto, fieles como Patricia Spotti, quien viajó desde Milán, expresan su esperanza de que el nuevo papa tenga "una personalidadabierta" y continúe el legado del primer pontífice latinoamericano, enterrado el pasado sábado tras un emotivo adiós en Roma.
Los cardenales coinciden en que buscan una figura que mantenga la continuidad de las reformas impulsadas por Francisco, aunque reconocen que el futuro pontífice también deberá afrontar nuevos desafíos.
CónclaveVaticanoRoma
Bloqueos afectan el paso en Cuatro Caminos, Totonicapán
Los bloqueos son realizados por miembros de la organización Codeca.

La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) informa este lunes 28 de abril de 2025 sobre el cierre de importantes puntos en el occidente del país.
Uno de los bloqueos se mantiene en el sector de Cuatro Caminos, Totonicapán, un cruce estratégico que conecta varias rutas principales de Guatemala.
Además, se reporta el cierre en el kilómetro 211 de la ruta Interamericana (rumbo a San Marcos), en dirección hacia Duraznales.
Estos son los lugares afectados:
Ambos puntos permanecen cerrados en ambos sentidos, afectando la movilidad hacia los departamentos del occidente.
Se recomienda a los conductores buscar rutas alternas y mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales, ya que las manifestaciones continúan generando complicaciones viales en varias regiones del país.
BloqueosRuta InteramericanaTotonicapán
250 mil personas despiden al Papa Francisco en El Vaticano
El Papa falleció el reciente lunes 21 de abril a los 88 años.

En una jornada marcada por la emoción, la tristeza y el respeto, miles de fieles dieron este sábado el último adiós al Papa Francisco, cuyo féretro fue trasladado a la basílica de Santa María la Mayor de Roma, donde fue enterrado tras un multitudinario funeral.
Desde primeras horas de la mañana, bajo un amplio cordón de seguridad, miles de personas se congregaron en torno a la plaza para presenciar la llegada del cortejo fúnebre.
A su arribo, aplausos y lágrimas acompañaron el momento de máxima solemnidad, mientras pobres, personas sin hogar y refugiados —los marginados por los que tanto abogó Francisco— lo recibieron en la entrada del templo.
"Fue un momento muy emocionante. Él fue un gran papa", expresó Jeronima Teixeira, una portuguesa que viajó desde Oporto para estar presente. Como ella, muchos católicos sintieron un fuerte lazo con Francisco y no dudaron en recorrer grandes distancias para despedirlo.
Aunque algunos comenzaron a retirarse tras la entrada del féretro, muchos otros permanecieron en oración en la plaza, mientras en el interior de la basílica se realizaba el entierro en privado. La ceremonia fue acompañada por la oración del rosario, transmitida por altavoces.
Cerca de 250 mil personas se congregaron en la plaza de San Pedro y sus alrededores, mientras otras 150 mil acompañaron el último viaje del pontífice por el corazón de Roma, pasando por la Vía de los Foros Imperiales y bordeando el Coliseo en una imagen que ya es histórica.
Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años, fue enterrado en una tumba sencilla de mármol de Liguria, región de origen de sus abuelos maternos, cumpliendo su expreso deseo de descansar en el santuario mariano.
Mira el funeral del pontífice:
VaticanoPapa FranciscoRoma
Capturan en Cuyotenango a presunto responsable de secuestro de menor
La captura está relacionada con el secuestro de un menor de edad ocurrido el 23 de diciembre de 2023 en ese mismo municipio.

Gracias al trabajo de investigación del Comando Antisecuestros de la Policía Nacional Civil (PNC), fue capturado Román Poma Espinoza, de 34 años, a un costado del parque central de Cuyotenango, Suchitepéquez.
El detenido era buscado por el delito de plagio o secuestro, según una orden judicial girada el 11 de abril de este año por un juzgado de Suchitepéquez.
Capturado por plagio o secuestro
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) April 25, 2025
El trabajo de investigación del Comando Antisecuestros de la Policía Nacional Civil permite que a un costado del parque de Cuyotenango, Suchitepéquez, detuvieron a Román Poma Espinoza, de 34 años, pic.twitter.com/UGYOrY0MFZ
En aquella ocasión, los secuestradores exigían Q500 mil a cambio de la liberación de la víctima, quien fue rescatada sana y salva el mismo día del hecho.
Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con otros posibles implicados en el caso.
SuchitepéquezPNCOperativos