La Voz de Xela llevó a cabo una encuesta de 48 horas en su página de Facebook para observar el ambiente político en la popular red social en relación a la elección de alcalde en el municipio de Coatepeque, Quetzaltenango, antes de las elecciones programadas para el domingo 25 de junio. El objetivo de la encuesta es ofrecer un panorama sobre las preferencias en la red social.
En total, participaron 2 mil 53 usuarios, alcanzando a 6 mil 863 usuarios en total. Además, recibió 255 comentarios y fue compartida 35 veces.
Los resultados revelaron que los tres candidatos con mayor apoyo en esa red social entre los 16 participantes son los siguientes: Milton David Zuñiga Werner - Vamos: 65% (1mil 342 votos); Alfonso Garcia-Junco Hemmerling - Viva: 22% (471 votos) y Jimmy Harold Mayen Orozco - Une: 4% (98 votos).
Según la Política Pública Municipal para la Prevención de la Violencia y el Delito, Coatepeque enfrenta diversos desafíos, siendo los principales problemas las extorsiones, el narcomenudeo y el robo a peatones. Sin duda el próximo alcalde tendrá retos que afrontar para el bienestar de la ciudadanía.
Guatemala recibió a ciudadanos provenientes de Estados Unidos.
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) dio a conocer que durante el período de Semana Santa 2025, comprendido entre el 11 y el 20 de abril, se registraron 490 mil 254 movimientos migratorios en los distintos puntos de control del país, incluyendo puestos aéreos, marítimos y terrestres.
La cifra representa un aumento del 85% en comparación con el mismo período del año 2024, cuando se contabilizaron 264 mil 364 movimientos.
Los puestos fronterizos con El Salvador fueron los que reportaron mayor afluencia, por lo que el IGM incrementó el número de agentes en estas ubicaciones, con el fin de agilizar los trámites de ingreso y egreso tanto de guatemaltecos como de visitantes extranjeros.
Las principales nacionalidades registradas en el flujo migratorio corresponden a personas procedentes de El Salvador, Estados Unidos, Honduras, Belice, Costa Rica, México, Colombia, Nicaragua, Canadá, España y Alemania, siendo el turismo la motivación predominante para los viajes, especialmente durante los días de mayor movimiento: miércoles 16, jueves 17 y sábado 19 de abril.
El Vaticano ha dado a conocer este lunes el testamento espiritual del Papa Francisco, fechado el 29 de junio de 2022 en la residencia de Santa Marta. En el documento, redactado con profunda fe y humildad, el Pontífice expresa su voluntad final respecto a su sepultura y deja un último mensaje de esperanza y entrega a Dios.
“Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura”, inicia el texto.
Francisco pidió que sus restos mortales descansen en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, en un nicho ubicado entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. Este santuario mariano fue uno de los lugares más significativos durante su pontificado, al que acudía en oración antes y después de cada Viaje Apostólico.
“Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano... El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.”
El testamento también revela que los gastos de su entierro serán cubiertos por un benefactor designado por él mismo, y que las instrucciones logísticas fueron confiadas al Arzobispo Rolandas Makrickas.
En sus palabras finales, el Papa deja un mensaje de agradecimiento y espiritualidad:
“El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.”
Este testamento espiritual muestra el carácter sencillo, devoto y profundamente humano de Francisco.
Investigan caso de mujer que habría asaltado a su mamá en Huehue
La Policía Nacional Civil (PNC) investiga un insólito caso ocurrido en la zona 1 de Huehuetenango, donde una mujer fue capturada tras haber asaltado a su propia madre.
Yesenia “N” habría despojado de dinero y un celular a su propia madre.
El hecho se registró en la 1 calle y 3 avenida de dicha zona, cuando agentes de la comisaría 43 respondieron a la denuncia de una mujer que informó haber sido asaltada por una pareja mientras se dirigía a realizar compras para la cena. Los delincuentes le arrebataron un teléfono celular y Q.200.
Gracias a la pronta reacción de los policías, una mujer fue detenida en el lugar, pero la sorpresa fue mayor cuando la víctima identificó a la capturada como su hija, Yesenia “N”, de 33 años.
Según las investigaciones preliminares, el hombre que logró escapar con el celular es la pareja sentimental de la detenida, por lo que ya se tienen pistas sobre su ubicación.
Yesenia “N” fue consignada y trasladada ante el juzgado local para enfrentar cargos por este inusual y lamentable hecho.
Las autoridades continúan con las pesquisas para capturar al otro involucrado.
Llaman a abrigarse bien ante el descenso de temperaturas.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) emite un boletín en el que advierte sobre la necesidad de abrigarse bien durante la noche y madrugada en la región occidental del país, debido a las condiciones climáticas previstas para este lunes 21 de abril.
Actualmente el panorama es lluvioso, sobro todo en Quetzaltenango. Además, las temperaturas podrían descender significativamente en horas nocturnas en el occidente. Esta zona, conocida por su altitud, tiende a registrar noches frías, por lo que la población debe tomar precauciones, especialmente niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades respiratorias.
Además, el pronóstico indica lluvias acompañadas de actividad eléctrica durante la tarde en regiones como Bocacosta, Altiplano Central, sur de Valles de Oriente, Occidente y el sur de Petén. Las autoridades recomiendan no exponerse al sol por largos periodos donde haya poca nubosidad y mantenerse informado ante cualquier cambio.
El Insivumeh continúa monitoreando el comportamiento atmosférico y recomienda a la población seguir las indicaciones de protección.
El capturado ahora deberá enfrentar a la justicia.
Durante un operativo de seguimiento realizado por la Policía Nacional Civil (PNC), fue capturado Byron “N”, de 18 años, en la zona 1 de Ayutla, San Marcos, por su presunta participación en un caso de extorsión.
Según el reporte policial publicado en las úlitmas horas, el joven fue detenido en el momento en que recibía un paquete que simulaba contener Q200 mil en efectivo, cantidad que exigía junto a otros presuntos cómplices a un comerciante del área.
Extorsionistas capturados pedían Q.200 mil a comerciante
En la zona 1 de Ayutla, San Marcos, policías capturan a Byron “N”, de 18 años, durante un operativo montado por PNC en seguimiento a un caso de extorsión contra un comerciante del lugar a quien exigían 200 mil quetzales
La amenaza incluía atentados contra la integridad de la víctima y su familia si no se realizaba el pago.
En el lugar también se le decomisó una motocicleta sin placas, la cual presuntamente utilizaba para movilizarse en la ejecución de los actos delictivos.
El humo blanco anuncia la elección de un nuevo Papa.
Con la muerte del Papa Francisco confirmada esta mañana por el Vaticano, se activa uno de los rituales más trascendentales de la Iglesia Católica: el Cónclave. Este proceso, cargado de historia y simbolismo, reúne a los cardenales de todo el mundo con una única misión: elegir al nuevo Papa.
El término proviene del latín cum clave, que significa “con llave”, en alusión al aislamiento absoluto bajo el cual se realiza. Durante el Cónclave, los cardenales electores, aquellos menores de 80 años, son encerrados en la Capilla Sixtina, sin acceso a medios de comunicación, para deliberar y votar en secreto.
¿Cómo funciona?
Previo al inicio del Cónclave, se celebran reuniones preparatorias conocidas como congregaciones generales, donde se abordan temas importantes para la Iglesia y se perfilan posibles candidatos. Una vez iniciado el proceso de elección, los cardenales votan hasta cuatro veces al día, y para que uno sea elegido Papa, debe obtener al menos dos tercios de los votos.
El mundo entero sigue con atención el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina: si es negro, no hay Papa; si es blanco, significa que ha sido elegido un nuevo Pontífice.
Tradición y secreto
El Cónclave se rige por una estricta normativa establecida por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por San Juan Pablo II y modificada por el propio Francisco. La discreción es absoluta: cualquier intento de romper el secreto puede llevar a severas sanciones.
Una vez que un cardenal acepta ser Papa, toma un nuevo nombre y es presentado al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, con la tradicional fórmula: Habemus Papam (tenemos Papa).
Xelajú MC no le gana Marquense 2025 y peligra su clasificación.
En un partido intenso y con múltiples interrupciones, Xelajú MC sufrió una dolorosa derrota por 1-0 ante Marquense, en el estadio Marquesa de la Ensenada, y comprometió sus aspiraciones de clasificar a la fase final del Torneo Clausura 2025.
El encuentro estuvo marcado por una densa neblina que obligó a suspender el juego durante casi una hora. Además, se reportaron altercados entre supuestos aficionados Superchivos y seguidores de Marquense, lo que aumentó la tensión en las gradas.
A pesar del esfuerzo del equipo quetzalteco, Marquense logró imponerse con un gol solitario que bastó para quedarse con los tres puntos y escalar en la tabla de posiciones.
Con este resultado, Xelajú MC permanece con 21 puntos, fuera zona de clasificación en la novena clasificación.
El cuadro Superchivo deberá jugarse el todo por el todo en la última jornada del campeonato, cuando reciba a Cobán Imperial el próximo jueves 24 de abril, a las 20 horas, en el estadio Mario Camposeco.
El duelo será decisivo para las aspiraciones de Xelajú, que necesita sumar y esperar resultados para asegurar su lugar entre los ocho mejores del torneo.
Semana Santa termina y miles de personas retornan a sus hogares.
Este Domingo de Resurrección marca el final del descanso de Semana Santa, y si estás por emprender el viaje de regreso a casa, es importante que lo hagas con precaución. La Policía Nacional Civil (PNC) está desplegando la Operación Retorno en carreteras, playas y centros turísticos para cuidar de ti y de quienes viajan contigo.
Para que llegues bien, sigue estas recomendaciones básicas:
Si vas a conducir, no tomes alcohol. No pongas en riesgo tu vida ni la de los demás.
No uses el celular mientras manejas. Un mensaje puede esperar, tu seguridad no.
Respeta las señales de tránsito. Están ahí para protegerte.
Usa siempre el cinturón de seguridad. Tú y todos los que viajan contigo.
Evita manejar de noche. Es mejor salir con tiempo y con luz de día.
Conduce con calma y sin prisas. Respeta los límites de velocidad y mantén la distancia con otros vehículos.
Además, si necesitas ayuda en el camino, la PNC tiene puestos de control y apoyo en puntos estratégicos del país. También el Ministerio de Salud mantiene centros de atención listos para cualquier emergencia.
Carlos “N”, de 32 años, es detenido por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de la comisaría 41 en el cantón Belén, El Palmar, Quetzaltenango, luego de que fuera sorprendido ingresando de forma sospechosa a una vivienda.
Durante un patrullaje de rutina, los policías observaron que el sujeto entró como a la fuerza a una casa, lo que llamó su atención.
el 27 de febrero de este año por un juzgado local, por el delito de hurto agravado. Por lo que fue consignado y presentado ante juez competente. pic.twitter.com/Ok1eqULRWE
Al acercarse, los moradores del lugar indicaron que no lo conocían, por lo que fue retirado del inmueble y sometido a una verificación de antecedentes.
Al consultar la base de datos policial, se estableció que Carlos “N” tenía vigente una orden de captura emitida el 27 de febrero de este año por un juzgado local, por el delito de hurto agravado.