La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos
<span class="hot">Tendencia <i class="fa fa-bolt"></i></span> “Mito” Barrientos y sus allegados habrían recibido Q 16 millones en sobornos

“Mito” Barrientos y sus allegados habrían recibido Q 16 millones en sobornos

noviembre 27 2017, 12:35 La Voz de Xela

Tras una investigación publicada ayer por elPeriódico, este día La Voz de Xela hizo los cálculos y estas son las cifras: solo dos constructoras habrían dado en coimas al exalcalde Jorge Rolando “Mito” Barrientos Pellecer y dos concejales y dos síndicos, Q16.4 millones.

En seguida un resumen de la publicación periodística, que sería una antesala a las acciones judiciales que podrían devenir.

SOBORNOS PARA CAMPAÑAS

En tres periodos el esquema habría sido el mismo: “un esquema piramidal que le permitió a Jorge “Mito” Barrientos obtener financiamiento para su campaña y sobornos, a cambio de conceder obras a sus financistas. Sus concejales y síndicos contactaban a los constructores y el alcalde recibía el cinco por ciento de comisión”.

CONSTRUCTORA BENEFICIADA

Desde un comienzo, la administración municipal que dirigía Barrientos hizo alianza con la constructora P.C.G: “El contacto con el constructor lo hizo Carlos Prado, pues conocía a Jorge Palomo desde años antes, cuando ambos trabajaron para el Fondo de Inversión Social. La propuesta fue directa, un cálculo matemático que beneficiaba a ambas partes: el monto que el financista aportara a la campaña de Mito Barrientos representaría el cinco por ciento de los contratos que se le adjudicarían cuando este fuera electo. Así, si el constructor ‘donaba’ Q10 mil, los proyectos que recibiría su empresa tendrían que sumar al menos Q200 mil. Esa tarde Barrientos y Prado aseguraron un aporte de Q35 mil.

Barrientos resultó electo y a partir de entonces el contacto entre la Municipalidad y Palomo fue Carlos Illescas, persona de confianza del exalcalde desde que coincidieron como diputados en el Congreso. El primer proyecto para la Constructora P.C.G llegó en julio de 2004.

Por los siguientes años hasta 2010, Palomo recibió adjudicaciones por Q39.1 millones. En total, una fuente cercana al alcalde relata que al ingeniero Palomo le fueron adjudicados 140 proyectos entre 2004 y 2012 que suman Q81.9 millones”. Si de este último monto, a Barrientos le tocaba el 5%, la coima sería de Q4 millones 95 mil; y para cada concejal o síndico, Q1.6 millones.

PEDÍAN HASTA 35%

La “ayuda” para la campaña no era suficiente, luego pedía coimas de entre el 20 y 25% adicionales por obras. “Fuentes cercanas a la comuna confirman que hubo constructores a los que se les llegó a pedir hasta el 35 por ciento.

El círculo de confianza de Barrientos estaba conformado por los miembros de la corporación municipal Carlos Prado, Carlos Pereira, Carlos Illescas y Maximiliano de León Argueta (hermano del ex fiscal general Carlos de León Argueta). A ellos se sumaba René Morales, yerno del alcalde, a quien identifican como uno de sus principales operadores.

La forma de actuar fue la siguiente. Cada concejal o síndico tenía asignado un constructor en específico, a quien debían convencer de acceder al pago de la coima, una vez hecho el primer desembolso del proyecto, el constructor debía cumplir con su cuota. La misma se distribuía así: cinco por ciento para Barrientos; cinco por ciento para el funcionario que hizo el contacto; dos por ciento para cada uno de los concejales y síndicos cercanos a Barrientos. El resto se repartía entre otros miembros de la corporación municipal, en especial entre los integrantes de la Junta de Licitación”.

CREARON EMPRESAS FANTASMA 

Una de las preocupaciones del gobierno de “Mito” y su Concejo era el ojo de la Contraloría General de Cuentas, por ello, empezaron a asignar obras a otras empresas que no fueran P.C.G., pero que habían sido creadas solo para simular: “Datos del Registro Mercantil muestran que en 2007 se creó la empresa Constructora Barrios. En apariencia es una constructora más, no obstante, fue fundada por personal que labora para Palomo.

La creación de esta empresa tuvo un doble propósito. Además de desviar la atención ante una posible protesta de la Contraloría General de Cuentas (CGC) por concentrar muchas adjudicaciones en una sola constructora, también las utilizó para simular competencia entre ellas mismas”.

LA SEGUNDA MÁS BENEFICIADA

 P.C.G. no era la única beneficiada, había al menos siete más; por los montos, la segunda sería Energía para el Futuro, propiedad de Edwin Giovanni Castro de León, asesinado en 2013.

“El proyecto más cuestionado con el que se favoreció a Energía para el Futuro –aquí el contacto fue el síndico Carlos Pereira– fue la reconstrucción y mejoramiento de la hidroeléctrica de Zunil, el cual sumó Q7 millones 750 mil. Para julio de 2011, cuando la obra se suponía ya tenía que haber estado terminada, el Concejo Municipal acordó extender una ampliación de tiempo y monetaria. Así, el contrato fue aumentado por Q1 millón 550 mil.

En total, bajo la administración de Barrientos, Energía para el Futuro recibió un total de 35 adjudicaciones que sumaron Q44.7 millones”.

De esta última constructora, Barrientos había recibido en sobornos Q2 millones 235 mil; y cada concejal o síndico de su círculo de confianza habría recibido Q894 mil. Todas estas “transacciones” en efectivo habrían sido en la casa del entonces jefe edil de Xela.





La Voz de Xela

La Voz de Xela

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Banner
Banner
Banner
Banner

Minuto a minutoLo más reciente

04
Feb 18:54

Víctimas de accidente en Salcajá fallecen, llevaban dos meses de vivir juntos

04
Feb 17:26

Luto en carretera: Detalles del accidente de este sábado en Salcajá

04
Feb 15:11

47 años después: Recordando el trágico terremoto de 1976 en Guatemala

04
Feb 14:52

Una adolescente pierde la vida al ser atropellada

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2022 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!