La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos
La bandera de la controversia

La bandera de la controversia

septiembre 12 2017, 22:02 Luisa Ruano

Hoy, cerca de las 11 horas, Juan Climaco Rosales, gobernador de Quetzaltenango, acudió a Casa No’j para solicitar el retiro de una bandera de Guatemala en blanco y negro, pieza artística de Regina José Galindo, colocada el pasado viernes en el techo del centro cultural.

La razón que dio Rosales es que la orden se giró luego de la petición de un grupo de vecinos, que no se quiso identificar, que adujo que la bandera de Guatemala es un símbolo patrio que no debe ser alterado, en este caso estaba pintada de negro en lugar del azul, por lo tanto acudieron a Gobernación para solicitar acciones. El gobernador dijo que su objetivo era cumplir con la petición de los vecinos, y su respuesta a algunos internautas sobre la violación a la libertad de expresión es que «esa libertad tiene un límite, y para algunas personas es una ofensa y algo contradictorio ahora que se celebran las fiestas de Independencia».

La Voz de Xela también habló con Ernesto Pacheco, director de Casa No’j, quien explicó que la pieza pertenece a una de las artistas guatemaltecas más importantes a nivel nacional e internacional, quien hizo la solicitud para hacer la intervención, que ya ha sido colocada en otros espacios, y que busca mostrar el contexto de violencia en el que vive la mayoría de guatemaltecos, como acto simbólico para manifestarse en contra de la situación del país. Pacheco agregó que el centro cultural Casa No’j está abierto a las propuestas de los artistas, con la capacidad de colaborar, por lo tanto, decidieron acceder al diálogo con el gobernador, porque no quieren provocar un conflicto, y resaltó que la obra logró su cometido, haciendo un llamado a la reflexión; aseguró que la molestia de algunas personas es una posible mala interpretación, y agregó, “si algún vecino está interesado o alguna pieza le incomoda, Casa No’j está disponible para dialogar, con el fin de tener más acercamiento con este tipo de arte”.

Arte conceptual y Regina José Galindo

Desde hace casi tres décadas el arte conceptual ha resultado conflictivo, señala el libro Del arte a la idea, de Robert C. Morgan, tanto para los historiadores como para los filósofos, porque se basa en la idea de la obra de arte, y no en el objeto, o estética, como ha sido de costumbre.

Al respecto, el arquitecto Marco Chávez refiere, «la cuestión acá es pensar en este tipo de ‘pieza de arte’, y la manera en que aporta a la construcción actual de esta sociedad, al parecer a veces los artistas se olvidan del sentido de las obras sobre el contexto, priorizando la idea de ‘provocar’, como si estuviéramos aún en tiempos de las ‘revoluciones ideológicas’, algo de culpa sobre esto la tiene la misma condición del arte contemporáneo, que juega y se carga de discursos argumentados desde una ‘atemporalidad’.

En cuanto a Bandera negra, nombre de la instalación de Galindo, es una pieza que se expone desde 2001 en estas fechas, y ha sido llevada a otros países, pero por primera vez fue colocada en Quetzaltenango. Las obras de la artista buscan la reflexión profunda sobre la violencia e impunidad en Guatemala, según reginajosegalindo.com

Reacciones de internautas ante la acción

El gobernador de Xela mandó a quitar la bandera negra de Regina José Galindo.
La censura siempre presente
Aquí no pasa nada pic.twitter.com/P3uuxFyyKW

— Lucha (@liberalucha) 12 de septiembre de 2017

Les ofende una #BanderaNegra,
Pero el atropello sistemático a la dignidad de Guatemala, no importa…@GoberQuetgo @GobernadoresGT TRAIDORES https://t.co/WWTFUOJj5x

— Donald_J_Urizar (@DJ_Urizar_7) 12 de septiembre de 2017

será porque esos no son los colores de nuestra preciosa bandera?

— Patricia HQ (@Patriciah0969) 12 de septiembre de 2017

 

 





Luisa Ruano

Luisa Ruano Periodista

Banner
Banner
Banner
Banner

Minuto a minutoLo más reciente

03
Feb 22:58

Dos sospechosos arrestados tras supuestamente agredir a agentes de la PNC en Santiago Atitlán, Sololá

03
Feb 19:10

Lee el diario digital del viernes 3 de febrero | #1388

03
Feb 18:42

Xelajú MC le gana 3 a 0 a Mixco sobre la mesa

03
Feb 16:56

Ellos son los ingenieros homenajeados por su trayectoria por la División de Ciencias de la Ingeniería del Cunoc

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2022 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!