Julio Quemé, exgobernador de Quetzaltenango, busca ser alcalde de Xela

Comparte

Julio César Quemé Macario se conoce en el ámbito local por haber sido gobernador departamental de Quetzaltenango en el gobierno de Jimmy Morales.

Es un hombre de 46 años, nacido en Xela, ligado a la política desde hace varios años. En sus haberes políticos fue candidato a concejal y ahora se presenta como aspirante a la alcaldía de la ciudad.

Participa en entrevista con el director general de La Voz de Xela, César Pérez Méndez, en la serie Conociendo a los candidatos a la alcaldía de Xela.

¿Cómo se presenta Julio Quemé a la población? 

No es el deseo de la candidatura de meses, de uno, dos o cinco años. El deseo de ser alcalde de Quetzaltenango es aproximadamente del año 2000, cuando tuve la oportunidad de trabajar para la Cooperación Española en temas de proyectos de fortalecimiento local. Asimismo, para el Ministerio de Finanzas y distintas municipalidades del país. Entonces es una formación y experiencia de más de 20 años en temas municipales. Es el referente que me insta a participar en estas elecciones, adicionalmente, la formación y preparación académica en temas también de presupuesto, finanzas y gestión municipal. 

¿O sea que siempre ha querido ser alcalde?

Desde el año de 1999, cuando comencé a laborar para Cooperación Española, nació el deseo de la alcaldía al ver la problemática social, económica y política, no solo de Quetzaltenango, sino del departamento. 

¿Y por qué hasta ahora, si siempre había tenido en mente querer ser alcalde? 

Porque he creído siempre en que debemos prepararnos, formarnos, capacitarnos y son años en los que hemos desarrollado esa temática. Luego tuve la oportunidad de estar en varias instituciones públicas y eso es lo que me ha preparado y que el día de hoy me permite lanzar la candidatura en el momento preciso y oportuno para rescatar a Quetzaltenango.

¿Por qué ahora es el momento oportuno?

Porque lamentablemente Quetzaltenango ha venido en declive. Si vemos, está creciendo de una manera desordenada y si no se le pone una solución en poco tiempo va a colapsar en tema de tráfico, de movilidad, de mercados, de residuos sólidos, de basura. Este es el momento en que se necesita que gente de Quetzaltenango, oriunda de Xela, vaya por esta carrera a la alcaldía.

¿Quién es Julio Quemé? 

Julio César Quemé es un quetzalteco de corazón. Preparado académicamente, con experiencia laboral en temas de administración pública y en lo privado, catedrático universitario. He desarrollado diferentes proyectos en municipalidades y en otras instancias de gobierno, lo cual me capacita y me forma para llegar a la alcaldía de Quetzaltenango.

¿Qué formación académica tiene?

Estudié en el colegio San Francisco de Asís por allá por el Parque Bolívar, de donde soy oriundo, y están mis raíces. Me formé en el nivel diversificado como bachiller en Ciencias y Letras y años más adelante estudié en la universidad Francisco Marroquín, de donde me gradué como profesor de enseñanza media en computación. Seguidamente estudié en la universidad Galileo, me gradué de la Facultad de Ingeniería como licenciado en Informática y Telecomunicaciones. Y finalmente, en la universidad de Occidente, donde estudié la carrera de contador público y auditor, de donde tengo pendiente mi proyecto de carrera, para optar al título de Contador Público y Auditor. Adicional y, paralelamente, me he formado en el Ministerio de Finanzas, en el Instituto Nacional de Administración Pública, en el Instituto de Fomento Municipal, la Secretaría General de Planificación. 

¿Por qué quiere ser alcalde?

Mi sentido de servicio, mi vocación de servicio me requiere que pueda yo presentarme para la alcaldía. Yo necesito darle a Quetzaltenango algo de lo que Xela me ha dado en todo el recorrido de mi vida. 

¿Cómo un exgobernador piensa en el Palacio de Piedra, en ser alcalde? 

Se lo comenté al inicio, que no es un deseo de dos, tres meses ni un año, sino desde el año 1999. Nació en mí ese deseo, gracias a Dios tuve la oportunidad de ser gobernador, pero no era mi intención.

¿No quería ser gobernador?

No tuve la intención de ser gobernador, me requirieron mi papelería por la experiencia, recorrido y capacidad que tenía, la presenté y Dios me dio la oportunidad. Pero mi deseo siempre ha sido ser el alcalde de Quetzaltenango.

¿Cómo fue la experiencia de ser gobernador? 

Muy enriquecedora, trabajamos fuerte acá en el departamento, en los 24 municipios. Me tocó un momento crítico que fue la pandemia en donde tuvimos que acompañar la construcción del Hospital Temporal donde tuvimos que apoyar a los migrantes porque venían grandes cantidades. Tuve que coordinar a los demás gobernadores, porque Quetzaltenango, por ser un punto de convergencia, llegaban buses desde México con las personas retornadas. Aparte, en temas de educación, de seguridad alimentaria, la erradicación del trabajo infantil, hicimos muchos operativos con Procuraduría General de la Nación, la de Derechos Humanos, pero el punto importante fue el tema de la seguridad en donde implementamos varias comisiones comunitarias de prevención del delito, salimos a las calles a trabajar, a caminar con los ciudadanos, con Policía Nacional Civil, la coordinamos y tuvimos mucha presencia. Hicimos operativos con Policía Municipal de Tránsito en coordinación con la municipalidad, porque no está exenta del tema de seguridad, aunque no le compete directamente. 

¿Cómo Antigua Guatemala ahora?

Exactamente, así es Antigua Guatemala, por ejemplo, con el tema de las cámaras de seguridad en donde han tenido éxito.

El tema de las cámaras ¿Por qué en Quetzaltenango son un fracaso?

Cuando tomé la gobernación me entregaron 24 cámaras funcionando. Acá hay dos temas. Hay un centro de monitoreo de Gobernación y otro de la municipalidad. Y éste último, que en su momento estaba fortalecida porque fue RTI a través de Estados Unidos y la USAID, donde se implementó este centro de monitoreo. Lamentablemente no se ve, no accionaron, no le dieron mantenimiento y hoy este centro de monitoreo está abandonado. En el tema de Gobernación, como le repito, a mí me entregaron 24 cámaras funcionando durante mi gestión. Logramos llegar a 60 cámaras con un presupuesto limitado. Porque muchas personas pensarán que el presupuesto de Gobernación es alto, pero no es así. El presupuesto que se tiene y de donde muchas personas piensan que es elevado, es el de Consejos de Desarrollo, que son dos instituciones totalmente diferentes. El gobernador es presidente del Consejo de Desarrollo. Es ahí donde está la inversión.

¿Qué fue lo mejor y lo peor de ser gobernador? 

Lo mejor fue el haber salido a las calles e interactuar con la ciudadanía y no ser un gobernador de escritorio, sino de campo. Lo peor fue el momento crítico de la pandemia, en donde muchos factores negativos vinieron a obstaculizar muchos trabajos. No obstante, salimos avante.

¿Cuál es el temperamento de Julio Quemé?

Definitivamente no podemos tapar el sol con un dedo. Mi temperamento es fuerte y creo que eso me ha ayudado y me ha apoyado para tener autoridad. La cual tuve en Gobernación y la cual tendré acá en Quetzaltenango, si el pueblo permite que llegue a ser electo como alcalde. 

Con ese temperamento ¿Cómo complementa la personalidad del alcalde? 

Definitivamente, el temperamento influye mucho, hay varios factores que tienen que ver con el tema de un candidato. En mi caso creo que llego a un punto de equilibrio con mi preparación académica, mi experiencia laboral en lo público y en lo privado y el temperamento que va a permitir que podamos tener seguridad, orden y modernidad acá en Quetzaltenango. 

¿A qué se dedica a después de haber sido funcionario? ¿De qué vive?

Toda mi vida he trabajado en temas de desarrollo de sistemas, asesoría a municipalidades y con el tema tecnológico. Actualmente asesoro a varias municipalidades del país en temas de implementación de sistemas, transparencia a través de páginas de acceso a la información.  

¿Cuántas municipalidades? 

He recorrido muchas municipalidades. 

¿Actualmente cuántas asesora? 

He trabajado en la municipalidad de San Felipe, Retalhuleu; he hecho también asesorías en la municipalidad de Amatitlán, de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, Nahualá, Sololá, y así podría mencionarle otras donde he prestado mis servicios profesionales. 

Los demás candidatos a la alcaldía dicen que usted tiene muchos recursos para su campaña. ¿Es cierto esto?  

Definitivamente no es así y lo puedo demostrar. Hace poco terminé de pagar mi casa. 15 años de un préstamo, cosa que si yo hubiera tenido el recurso lo hubiera pagado en dos o tres años. Pero no tengo ese recurso, yo soy una persona común y corriente, un ciudadano como cualquier otro, que tiene sus dificultades, sus necesidades, pero que trabajo y logro solventar todas esas necesidades con propios recursos. 

¿Quiénes conforman el círculo íntimo, el círculo familiar, con quienes vive? 

Interactúo y vivo con mis hijos, con mis papás y mis hermanos. Ese es el círculo cercano a mí y posteriormente pues también tenemos al resto de familia que gracias a Dios nos brindan el apoyo necesario. 

¿Quiénes son sus amigos más cercanos?

Están en mi planilla, por eso son amigos. Está Byron Silvestre, que es un gran amigo de muchos años. Tengo otro amigo que se llama Sergio García, que tengo años de conocerlo. Ellos son parte de la planilla. No solamente por amistad, sino por preparación. Ambos son auditores y me están apoyando en temas financieros para la propuesta que tenemos para Xela.

¿Quiénes integran su planilla?

El primer concejal es Marvin Bautista, un amigo de la familia, empresario y una persona con mucha visión en quien confiamos, porque sabemos que va a ser un buen trabajo. Está Ana Silvia, Tevalán, pedagoga, una persona que ha trabajado durante mucho tiempo en temas de educación. También está el ingeniero Miguel López. Él es de la aldea Chiquilajá, amigo de la familia, también conocido y una persona que se desarrolla en temas de infraestructura y sabemos que él nos va a apoyar en esa temática. Está Byron Silvestre, que es auditor, él también va en la cuarta casilla y también está apoyando muy fuertemente en el tema del plan de trabajo. Está el auditor, Sergio García, Paola Zarat, que es administradora de empresas, Magdalena Vázquez, que es psicóloga y Jorge Solís, otro auditor que va como síndico primero, Gerson Escobar, que va como síndico segundo, es abogado y notario. También Rony Nimatuj, que va como tercer síndico, está preparándose para sus privados de derecho. Otros integrantes son Marco Antonio Pisquí, el doctor Esteban Arriola, Carlos Vásquez, abogado. Tenemos una planilla con un 90% de profesionales, el 10% con estudios universitarios concluidos. El partido nos dejó conformar libremente nuestra planilla.

¿Por qué no siguió con el partido FCN-Nación?

Hay momentos y facetas en la vida en donde uno tiene que tomar otro rumbo. Cuando los temas no cuadran, cuando los intereses van desviados y no van hacia servir a la población, que es lo que siempre he buscado en mi persona. Por ese motivo no continué.

¿Cómo está el tema de apoyo económico para su candidatura? 

Son personas que confían en el proyecto y son quienes están financiando la campaña con recursos propios. No tenemos una campaña millonaria. Estamos financiando la campaña con recursos de planilla de miembros del partido y personas que en algún momento nos apoyan con una manta, combustible o una refacción.

¿Cuántos son más o menos?

Somos entre 50 y 60 personas. Todos aportan, según sus recursos, desde el principio les dijimos: cada uno que aporte lo que pueda, no vamos a condicionar a la gente que va en la planilla, no dio ni un solo centavo para estar en ella.

¿Cuál es el credo, la fe de Julio Quemé? 

Yo de nacimiento, gracias a mi difunta abuela, a mis dos padres, tengo una fe cristiana evangélica, aunque actualmente yo no asisto a una iglesia. Pero la raíz está en el corazón. Sabemos que la salvación es personal y entonces cada uno va a dar fe y cuentas de 1o mismo, y eso es lo que yo tengo, la relación y comunicación directa con Dios, independientemente de una iglesia y a pesar de los errores.

¿A qué errores se refiere?

Gestos que uno como ser humano tiene, pero tenemos puesta la fe y la confianza en Dios y él es el que siempre me ha sostenido. Me ha llevado por un camino de éxito y de victoria. 

¿Cuándo fue su última oración? 

Hoy por la mañana. 

¿Cuál es esa proyección con la que está llegando para recibir la confianza de la ciudadanía? 

Llegar directamente con la población. He visto algunos partidos que tienen una estrategia de ir a dejar volantes debajo de las puertas, pero para mí eso es un irrespeto para la población. Se debe llegar directamente con la gente a hablar de los planes, escuchar las necesidades y decir qué propuestas y soluciones hay para Quetzaltenango, pero la estrategia debe de ser directa, de candidato a población, no solamente con mantas, no solamente con volantes, sino también ir directamente de frente con las personas. Ya sea porque lo tomen a uno a bien o porque lo maltraten, o porque sí lo acepten, porque de todo se va a encontrar uno en este camino político. 

¿Quién va a ganar la alcaldía?

Mire aquí, cualquier persona va a decir yo porque quién va a decir soy perdedor. Entonces aquí va a ganar la alcaldía quien mejor propuesta tenga, quien mejores planes tenga, quien tenga mejor preparación académica, mayor experiencia y una estrategia directa con la ciudadanía. No solamente con mantas, anuncios, canciones o volantes, sino ir directamente con la población. 

Es un hecho que a la familia Quemé Macario le encanta la política. Están participando, han participado, han ejercido el cargo y es parte de un derecho, pero ¿Cómo ve usted que, por ejemplo, sus hermanos sean candidatos a diputado?

La situación es que no toda la gente quiere asumir un reto. Posiblemente en otros lados, hay candidatos que pagaron o que les pagaron para estar. No nos vemos solamente como un partido, no nos vemos solamente como un equipo político, sino nos vemos como una familia del partido Victoria. Desde esa perspectiva es que estamos estructurados, no somos los únicos, podemos ver al actual alcalde que lleva a su hijo en la primera diputación. Podemos ver también a otros candidatos que llevan a familia, entonces no somos los únicos y desde el punto de vista como partido, Victoria, que somos familia, mantenemos esa línea y esa postura. 

¿Su mensaje final?

Que ejerzamos el derecho del voto porque no podemos estar diciendo que el voto sea nulo, porque si no va a ser una minoría la que va a decidir. En segundo lugar, no va a haber legitimidad. Tenemos un padrón de votantes acá en Quetzaltenango de 119 mil personas aproximadamente. 

Entonces, el llamado es, en primer lugar, que ejerzamos el derecho al voto. Analicemos propuestas, así como se está analizando mi propuesta, la de los demás candidatos, experiencia, formación académica y un punto muy importante, que no exista violencia en estas elecciones, que sean unas elecciones tranquilas, sanas y sin agresiones.

¿Cómo ve el ambiente en ese ámbito que menciona a nivel de Xela? 

Por el momento lo veo de una manera sana. Es más, hace un par de días estábamos nosotros poniendo publicidad y un partido nos abordó y pudimos intercambiar ideas.  


Comparte



Está prohibido acercarse al volcán Santiaguito

Las explosiones, que ocurren a un ritmo de 1 a 7 por hora.

La Voz de Xela 13 Enero 2025 17:46
Comparte
Toma en cuenta que esta prohibido ascender el volcán Santiaguito

La municipalidad de Quetzaltenango, en conjunto con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), informa a la población que está prohibido acercarse a un radio de 5 kilómetros alrededor de los domos del volcán Santiaguito, debido a la constante actividad volcánica en la zona.

Las explosiones, que ocurren a un ritmo de 1 a 7 por hora, están acompañadas de columnas de gas y ceniza que alcanzan alturas de hasta 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar, generando flujos piroclásticos y acumulación de material inestable, lo que representa un alto riesgo para la salud y seguridad de la población.

La medida, que se extenderá por tiempo indefinido, tiene como objetivo evitar que turistas, guías y residentes accedan a las áreas cercanas a los domos del volcán. Además, el INSIVUMEH y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) recomiendan evitar permanecer cerca de los cauces que descienden desde el volcán hacia áreas como San Isidro y Zanjón Seco, debido a la presencia de lava y otros materiales volcánicos.

Aunque los ascensos al Volcán Santa María siguen permitidos, las autoridades instan a los excursionistas a registrarse previamente en las entidades locales y a respetar los horarios recomendados para evitar incidentes. Las autoridades continúan monitoreando de cerca la situación y emiten boletines diarios para mantener informada a la población. Se pide a todos seguir las recomendaciones de seguridad y mantenerse atentos a los informes oficiales.
 


Comparte

Volcán SantiaguitoQuetzaltenangoPrecaución

Salud alerta sobre falsas ofertas de empleo y exhorta a denunciar

La DDRISSQ agradece la colaboración de la ciudadanía para evitar este tipo de delitos.

Salud llama a ciudadanos a tener precaución.

La Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Quetzaltenango (DDRISSQ) emite un comunicado oficial en el que informa a la ciudadanía que actualmente no existen convocatorias vigentes para la contratación de personal en la institución.

En el documento, se enfatiza que los procesos de contratación se llevan a cabo exclusivamente a través de las plataformas oficiales de la DDRISSQ, siguiendo normas estrictas de transparencia y rendición de cuentas. La entidad aclara que no solicita ningún tipo de pago ni beneficio a cambio de oportunidades laborales.

Alerta

El comunicado también alerta sobre posibles intentos de estafa relacionados con supuestas ofertas de empleo. La institución insta a la población a no dejarse engañar por ofrecimientos que impliquen depósitos monetarios u otros pagos. Además, exhorta a denunciar cualquier acto anómalo ante las autoridades correspondientes.

La DDRISSQ agradece la colaboración de la ciudadanía para evitar este tipo de delitos. Cualquier información sobre procesos de contratación será publicada únicamente en los canales oficiales de la Dirección.


Comparte

Ministerio de SaludPrecauciónOrientación al Vecino

¿Nuevo estadio superchivo? Cantel y Xelajú MC avanzan en negociaciones

Analizan que el campeón nacional tenga una nueva sede.

La Voz de Xela 13 Enero 2025 15:12
Comparte
cantel podría albergar una nueva sede de los Superchivos.

La municipalidad de Cantel y el club Xelajú MC se encuentran en diálogos avanzados para la entrega oficial de un terreno de 150 cuerdas donde se construiría un moderno Centro de Alto Rendimiento y un estadio con capacidad para albergar entre 20 mil y 30 mil aficionados.

Oferta

La propuesta busca fortalecer el desarrollo del futbol en la región y posicionar a Quetzaltenango como un referente deportivo nacional e internacional. 

Aunque aún no se han revelado fechas específicas ni el diseño final del estadio, las expectativas son altas. Este megaproyecto promete ser un motor de desarrollo para la región. 

Se espera que al inicio de la otra semana se brindé más información sobre estos proyectos. 


Comparte

Xelajú MCNuevo EstadioCantel

Trabajos en Concepción Chiquirichapa: vecinos deben tomar precauciones

La municipalidad asegura que las medidas buscan garantizar un mejor tránsito y condiciones óptimas para los habitantes.

La Voz de Xela 13 Enero 2025 11:09
Comparte
Llaman a vecinos a utilizar vías alternas.

A partir del miércoles 15 de enero de 2025, la Municipalidad de Concepción Chiquirichapa comenzará los trabajos de mejora en la segunda avenida de la zona 4 y la sexta avenida de la zona 1. 

Los trabajos son parte de un proyecto de mantenimiento vial que incluye levantamiento de adoquines y cambio de tuberías.

El Juzgado de Asuntos Municipales ha emitido un comunicado solicitando a los residentes y propietarios de locales comerciales de estas áreas no estacionar vehículos en dichas avenidas mientras duren las obras.

Lee este comunicado: 

Asimismo, se les invita a buscar rutas alternas, especialmente a quienes transitan hacia Colomba, para evitar inconvenientes.Se recuerda a los automovilistas respetar las disposiciones de las autoridades para prevenir sanciones como el uso de cepos o el retiro de vehículos con grúa.

La Municipalidad agradece la comprensión y colaboración de los vecinos y visitantes durante este periodo de mejora vial.


Comparte

Concepción Chiquirichapa:Orientación al VecinoMunicipios

Policías capturan a mujer con cinco órdenes de captura por extorsión

Los detalles de dos capturas realizadas en Quetzaltenango.

La Voz de Xela 13 Enero 2025 09:55
Comparte
Jenniifer "N" ahora deberá enfrentar a la justicia.

En operativos realizados por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), se reportaron dos importantes capturas en distintos puntos del departamento de Quetzaltenango.

En el barrio El Jardín, zona 2 de Coatepeque, agentes de la División Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (DIPANDA) capturaron a Jennifer “N”, de 20 años, quien tenía cinco órdenes de captura vigentes por el delito de extorsión.

Estas órdenes fueron emitidas entre julio de 2023 y julio de 2024 por juzgados de Petén, Quetzaltenango, Huehuetenango y Quiché.

Otro caso

Por otro lado, en el parque Centroamérica, zona 1 de Quetzaltenango, agentes de la División de Seguridad Turística (DISETUR) detuvieron a Leonel “N”, de 34 años, quien es requerido por un juzgado de Ixchiguán, San Marcos, por el delito de estafa propia.

Las capturas forman parte de las acciones estratégicas de la PNC para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad ciudadana en la región.

Los detenidos fueron puestos a disposición de los juzgados correspondientes para enfrentar el debido proceso judicial.

 


Comparte

QuetzaltenangoCapturasPNC

A partir del 11 de febrero será obligatorio reciclar

Esta iniciativa tiene un objetivo claro: cuidar el agua, ya que la basura es la peor enemiga de estos afluentes, dice el funcionario.

Edgar Vásquez 11 Enero 2025 10:16
Comparte
Casi tres millones de toneladas de basura se generan en el país cada año.

Después de 42 meses de estar en vigor, a partir del 11 de febrero los guatemaltecos deben cumplir con el acuerdo 164-202 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes, el cual incluye domicilios, comercios, industria, vertederos y la dinámica de recolección: todo cambia.

Los últimos 18 meses de prórroga se debieron a una solicitud de las municipalidades, como un tiempo de preparación, pero el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Edwin Castellanos, asegura tener comunicación con administraciones ediles que han trabajado este proceso y que, a partir de la fecha en mención, sí o sí, deberán acatarse con estas normas.

Cuidar el agua

Esta iniciativa tiene un objetivo claro: cuidar el agua, ya que la basura es la peor enemiga de estos afluentes, dice el funcionario.

En los hogares debe haber tres botes o bolsas o depósitos, uno para desechos “orgánicos” (residuos de alimentos, vegetales y frutas), “reciclables” (cartón, papel, vidrio, latas, chatarra), así como uno para los “no reciclables”, donde van los que ya no tienen una segunda vida.

En los comercios hay una dinámica similar, pero en la industria difiere según el contexto de producción; algunas adoptaron estrategias basadas en el código de color, incluso hasta con 6 botes para cada tipo de desechos.

Todo indica que llegó la hora de ordenar la forma para tratar los casi 3 millones de toneladas de basura en todo el país cada año, tomando en cuenta que, según el Banco Mundial, cada guatemalteco genera 0.47 kilogramos (1.03 libras) de desechos cada día; este dato y la base de una población de 17 millones resultarían en 7 mil 990 toneladas por día. El 54% provienen de áreas urbanas y el 46% de zonas rurales.

Estos desechos derivan a 69 vertederos abiertos en todo el país, 10 rellenos controlados, 15 rellenos sanitarios y más de 10 mil basureros clandestinos, de acuerdo con información del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
 


Comparte

ReciclajeGuatemalaOrientación al Vecino

Anuncian el corte de servicio de agua potable en Xela

La Empresa Municipal Aguas de Xelajú (EMAX) informa sobre la suspensión temporal del servicio de agua potable el domingo 12 de enero, de 6:00 a 14:00 horas.

La Voz de Xela 10 Enero 2025 22:11
Comparte
Cortarán el servicio de agua potable en Xela este domingo.

La interrupción será debido a trabajos en la red de distribución de media tensión en el ramal Xela V, lo que dejará sin energía eléctrica a cuatro pozos mecánicos encargados del suministro de agua.

Los sectores afectados incluyen:

  • Zona 6
  • CEFEMERQ
  • Zona 7, Colonia San Antonio
  • Vista Bella, zona 11
  • Las Rosas
  • Granja Penal Cantel
  • Cantón Chichiguítan y áreas aledañas

La empresa comunica que el servicio se restablecerá de manera paulatina una vez concluidos los trabajos.

Además, EMAX solicita a los vecinos tomar las precauciones necesarias y abastecerse de agua con anticipación para mitigar posibles inconvenientes.


Comparte

EmaxAgua PotableQuetzaltenango

2025: Accidentes laborales dejan saldo de dos fallecidos y dos heridos

Esta semana ocurren dos hechos lamentables en entornos laborales que reporta el gobierno.

La Voz de Xela 10 Enero 2025 19:41
Comparte

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala informa sobre dos accidentes laborales ocurridos esta semana que dejaron un saldo de dos trabajadores fallecidos y dos heridos.

El primer incidente ocurrió el 8 de enero en un centro comercial de Retalhuleu, donde el trabajador Misael Tojín Barrios, de 25 años, sufrió una caída mientras realizaba reparaciones. A pesar de ser trasladado al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), perdió la vida debido a la gravedad de sus heridas.

El segundo accidente tuvo lugar el 9 de enero en una construcción en San Miguel Petapa, donde falleció Sabino Chocoj Saravia mientras realizaba trabajos de albañilería. En el mismo suceso, resultaron heridos Andrés Co Tu y Héctor Manuel Pua Cucul.

Inspecciones

Según un comunicado, la Inspección General de Trabajo se movilizó a ambos lugares para verificar las condiciones laborales, el cumplimiento de medidas de seguridad y la disponibilidad del equipo adecuado para los trabajadores.

Equipos técnicos de Salud y Seguridad Ocupacional, en conjunto con personal del Ministerio Público y la Procuraduría de los Derechos Humanos, participaron en las evaluaciones.

Este es el comunicado: 

 


Comparte

Ministerio de TrabajoGuatemalaAccidentes Laborales

Suspensión de energía eléctrica en sectores de Quetzaltenango y Cantel

Anuncian una nueva suspensión de este servicio básico.

La Voz de Xela 10 Enero 2025 12:27
Comparte
El corte se realizará este sábado 12 de enero

La Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) ha informado a los usuarios que, debido a trabajos en la red de distribución en media tensión en el ramal Xela V, se llevará a cabo una suspensión de energía el próximo domingo 12 de enero.

Los sectores afectados incluirán varias zonas de Quetzaltenango y Cantel, entre ellos la 19 avenida zona 3, la 14 calle en las zonas 3 y 7 de Quetzaltenango, la zona 6 completa, EEMO, Cantel Comisaría PNC zona 6, Choqui, Parracana, Chiquilaja, Llanos de Urbina, Chichigüitan, Las Rosas, Xela Gardens, Fábrica de Cantel, y más áreas cercanas.

La suspensión está programada de 6 a 14 horas, aunque los horarios pueden variar debido a la complejidad de los trabajos.

Durante este tiempo, se recuerda a la población que la suspensión no autoriza a particulares a realizar trabajos en la red eléctrica.

Para más detalles, los usuarios pueden comunicarse con la EEMQ al número 7767-4093.


Comparte

EEMQServicios BásicosQuetzaltenango