Julio Aceituno: “Es necesario que nos replanteemos una forma de prestar un servicio”
Julio César Aceituno Morales se presenta por tercera vez consecutiva como candidato a alcalde para la ciudad de Quetzaltenango. Esta vez lo hace por el partido de los hijos de Manuel Baldizón, Cambio. Aceituno Morales fue jefe del Segundo Registro de la Propiedad, síndico municipal en el tiempo de Jorge Barrientos, ha sido profesor universitario en la carrera de derecho del Centro Universitario de Occidente los últimos 35 años. Participa en la serie Conociendo a los candidatos a la alcaldía de Xela con el director general de La Voz de Xela, César Pérez Méndez.
¿Quién es Julio César Aceituno Morales?
Julio César Aceituno Morales es un quezalteco que nació un 25 de abril en la ciudad de Quetzaltenango. Tengo relación con el sector privado por más de 50 años, en el sector público casi los 40 años. He ejercido la docencia por casi ya 40 años en la Universidad de San Carlos, a través del Cunoc, en la división de Derecho, y he servido para varias universidades en el sector privado. Tuve la oportunidad de ser el presidente de pro-readecuación del aeropuerto de Quetzaltenango por casi 15 años, donde desarrollamos una alianza estratégica entre Estado, municipio y sector privado del Occidente y especialmente Quetzaltenango. Fui síndico municipal del 2008 al 2010, jefe del Segundo Registro de la Propiedad, director ejecutivo de la consultoría y asesoría jurídica del Pacto Hambre 0 por 3 años. En esa alianza, también público privada, donde el sector privado depositó su confianza en la administración de ese tiempo, gracias a Dios, ese dinero venía bajo condiciones muy particulares. Recuerdo que manejamos cinco auditorías. He tenido la bendición de servir en otros lugares, especialmente donde estudiaron mis hijos y el amor que le tengo a Quetzaltenango, por supuesto, al haber nacido acá, pues es lo que puedo presentar en mi hoja de vida en una forma resumida. A parte, en la formación académica, tengo la bendición de haber cerrado tres doctorados, uno en derecho general, en el 2007, y el otro en el 2012, en derecho financiero y tributario. El otro es el doctorado en derecho mercantil, que lo cerré en 2014. Tengo varias maestrías a nivel nacional y a nivel internacional, once posgrados, donde quizás el que más destaca actualmente es sobre la psiquiatría forense y la actualidad en la violencia contra las mujeres, que es muy importante analizar la actitud conductual.
En su presentación dice quetzalteco auténtico ¿Cómo define eso?
Nacido acá un 25 de abril, como les comento, yo siempre hago la broma, 65 años de vida y formado acá, entre lo que es el barrio del puente de Piedra, el parque Bolívar y el parque central. Tuvimos mucha amistad con varias personas de este espacio. O podemos hablar del doctor Byron Villagrán, de Marco Aníbal Herrera, de los amigos de Paz, Manuel de Paz, Pedro de Paz, el doctor de Paz. El doctor Jorge Pac.
¿Ellos son sus amigos o fueron sus vecinos?
Mantenemos la amistad con varios de ellos, pero no es un equipo o un grupo de élite, sino que Julio Aceituno se ha dado a la ciudad. Yo me inicié vendiendo helados en el estadio de Quetzaltenango. Después lavé carros, cuidé carros, llegué a cargar y descargar camiones, creo que es la oportunidad de trabajo que nos daba la ciudad en ese momento, pero a la par tenía la formación académica y me ha permitido obtener en algún momento en el sector privado puestos de alto nivel.
¿En qué administración fue síndico?
Fue en el 2008 junto con Mito Barrientos. En el segundo período, gracias a Dios, acá estamos. Pueden investigar quién es julio Aceituno en la administración pública.
Y en el tema del Segundo Registro de la Propiedad ¿En qué gobierno y cuánto tiempo fue registrador?
Estuve del 10 de junio del 2010 al 21 de agosto del 2011.
¿Que serían? ¿Cuántos meses?
Fueron 14 meses, pero empecé parte de la modernización registral y en algún momento hay personas del ámbito político, porque al final varios trabajadores me han comentado que dos o tres políticos metieron las manos en esto, dos de ellos han fallecido, y el daño era para Julio Aceituno. Se propusieron prácticamente destruir mi imagen, mi reputación como tal, pero no me preocupó porque hoy, el señor me ha honrado y él me ha llevado de lugar en lugar donde él quiere que yo pueda estar para dar en primer lugar el testimonio de lo que ha hecho en mi vida y también sobre las capacidades que me ha permitido obtener a través de un proceso de vida.
¿Qué le pasó al candidato en el Segundo Registro de la Propiedad? ¿De qué lo acusaron?
Encontré una serie de violaciones al derecho de propiedad. Soy maestro de derecho civil por más de 35 años en el Cunoc. Conozco un poco cómo se manejan los instrumentos públicos, el procedimiento en el registro y encontré algunas ilegalidades. Prueba de ello están las denuncias que se quedaron durmiendo el sueño de los justos. Una de ellas es que encontré libros mutilados con bisturí, según la investigación del MP. Es más, el equipo forense vino de Guatemala para evitarme cualquier circunstancia contraria.
¿Esto es robo de propiedad o qué nombre, para entender?
Básicamente se denominaría despojo por los elementos fácticos del delito, se convierte en un despojo porque le arrebatan a un derecho que le asiste. Ya está inscrito, ahí está inscrito el derecho sobre la propiedad y se posesionan de la propiedad, porque aquí hablamos de derechos reales sobre los bienes, entonces una propiedad, el derecho sobre ella.
¿Qué delito y qué pecado moral es eso, con esa atrocidad en contra de la ciudad?
Es contra la gente trabajadora. Y por sobre todo la gente que ha dado su vida por tener una propiedad.
Por eso la gente se muere a veces de un infarto. Cuando ocurre alguna situación de esa naturaleza, eso llora sangre y no es solo cuestiones poéticas, es una realidad.
En realidad, sí, porque yo estuve ahí y conocí las interioridades. Prueba de ello se vino sobre mí un ataque que al final, Dios es justo, y él sabe cuidar a sus hijos. Vinieron estas personas, me atacaron quisieron destruirme, acabarme.
Pero, hilando los documentos ¿Qué más encontró en el Registro?
Alteraciones en algunos asientos, entonces todo esto fue denunciado en su momento. Al final no sé cómo terminó.
Eso le iba a preguntar porque si no denuncia se vuelve cómplice.
Sí, claro, por supuesto. Ahí sí que, como conocedor de la ley, lo denuncié.
¿A quién denunció?
La investigación queda abierta mi estimado César porque hay que establecer quiénes fueron los últimos que tuvieron los libros en su mano, prueba de ello que empezamos la auditoría, revisamos tal departamento en la tarde, tantos libros de cualquier otro lugar para ir viendo cómo se encontraban las interioridades de las anotaciones registrales. Pero no estoy acusando a nadie porque la investigación ahí se quedó, pero cumplí con denunciar.
¿De qué vive Julio Aceituno en este momento?
Tengo varios años de haber fundado el despacho Legal Corporation Estudio, que es un grupo de abogados y notarios. Somos consultores y asesores a nivel nacional e internacional. Soy docente ya casi por 40 años en el Cunoc. Tengo mi despacho jurídico y ocasionalmente, realizamos alguna actividad comercial con mi familia.
¿Está solvente económicamente?
Gracias a Dios hasta el día de hoy estamos solventes, mi estimado César.
¿Qué motiva a Julio Aceituno para querer ser alcalde?
Primer lugar, creo que mi hoja de vida, contando de dónde vengo y hasta donde Dios me ha permitido llegar. Creo que esto nos da un fundamento para conocer la historia de mi vida, muchas personas acá me conocen, crecieron conmigo durante mi niñez y hasta ahora que somos adultos, lo que pongo también al servicio del pueblo de Quetzaltenango es mi experiencia en administración pública. Quizás suene vanidoso, pero también la formación académica que me ha permitido ser asesor de organismos nacionales e internacionales en el interior del departamento, he sido asesor de varias municipalidades en San Marcos, en Huehuetenango, en Totonicapán. He tenido la bendición de que me buscan, para orientarles en la adecuada administración, en algunas ocasiones del recurso económico en otras, pues para la administración del municipio, con diferentes proyectos a través del diseño y desarrollo de políticas públicas municipales, partiendo de estrategias y de una planificación correspondiente al área donde estamos.
¿Está colegiado y qué número de colegiación tiene?
Soy abogado y notario colegiado activo 6817.
Cómo participa, qué organización política lo presenta. Toca las puertas del partido, lo busca usted o ¿cómo fue?
Es muy importante que la población entienda cómo es que llega uno a participar. Hay algunos que se van a ofrecer, algunos ruegan, para que los acepten en organizaciones políticas. He tenido la bendición y no es vanidad, y mi padre celestial lo sabe, las veces que he participado he sido invitado. La primera fue por el doctor Eduardo Suger, me invitó y me dijo, chino, mirá, apoyáme en este proyecto, participé con él, después vino el señor diputado del partido Viva, Nery Mazariegos, quien me invitó a ser parte.
¿Es esta es la tercera participación como candidato a la alcaldía?
Esta es la tercera, y si mi padre celestial quiere, que sea la última o si llego a ser alcalde y repetir unos tres periodos en la administración para lograr los objetivos de una planificación sostenible, entonces es acá donde el licenciado Álvaro Trujillo me invita a ser parte del equipo, me habla, me explica una serie de cuestiones y yo le dije, Álvaro, con todo respeto, este es el séptimo partido que me habla, a diferencia que me está diciendo que yo disponga de los espacios, no se me está acondicionando ni se me está diciendo, mire, tiene que dar una cierta cantidad porque con todo respeto de organizaciones que le dicen a uno, mirá tiene que invertir tanto, pero garanticen cuánto.
¿Cuánto invertirá para su campaña?
Muchos hablan de mucho, de 100 mil de un millón, para invertir en una campaña. Creo que esto es lo que compromete a las personas, porque si yo voy a invertir mucho.
¿Cuánto gastará usted?
Nosotros apenas vamos a llegar como a los 95 mil quetzales, con excepción del día D, que es el día donde más se gasta y eso lo comprendemos todos, pero reuniendo todo nos vamos a pasar de unos 125 mil quetzales.
¿Y de dónde sale ese dinero?
Eso lo hacemos entre el equipo, estamos cubriendo algunas gastos o necesidades, hay donaciones, ponga el que hay gente que en ese va yo lo invito a la refa.
¿Por qué partido participa ahora?
Es el partido Cambio, estábamos en la situación en que Álvaro Trujillo me invitó a ser parte
Es el presidenciable
Él es el presidenciable y entramos a conformar un equipo de gente joven. La media de la planilla que me acompaña es de 35 años.
Es el partido de los Baldizón. ¿A usted no le genera algo eso? ¿le suma, le resta? ¿Qué pasa en Quetzaltenango en este tema de participación con este partido?
Soy del criterio que no existe un partido puro, con todo el respeto de las organizaciones políticas. Tengo más de 35 años de participar en política. Me gusta, no vivo de eso. Gracias a Dios me gusta participar, pero creo que debemos de tener claro que el país está en una controversia muy particular, encontrar tan solo un partido puro donde no exista nadie con algún antes, realmente es imposible. Lo que necesitamos en el interior es un vehículo que nos transporta en el mundo político, pues como les digo, tuve varias invitaciones y con el que hicimos clic fue con Álvaro Trujillo, además de que somos compañeros docentes en la Universidad de San Carlos, en el Cunoc, y lo veo bastante factible cuando me dicen, usted arme su equipo, usted gaste lo que usted considere o invierta lo que usted considere. Creo que esto me da una libertad plena, independientemente de quiénes sean los que han creado la organización política, porque al final, si gana el partido en Quetzaltenango, no solo es el partido, va a ganar Julio Aceituno y el pueblo de Quetzaltenango porque llevamos un equipo capaz, un equipo de gente, empresarios y trabajadores, emprendedores, universitarios, profesionales. Tenemos un equipo integral y quizás algunos dicen, es que no tienen experiencia política, eso es lo primordial, porque si logramos la administración del municipio, señores, no es gente que se nos vaya a perder fácilmente, si la cabeza está bien, el resto del cuerpo debe estar bien.
¿Cuál es la filosofía o el plan que tienen para cogobernar en el municipio?
Dentro de la planificación, tenemos el acercamiento, inicialmente con el personal de la municipalidad, de los sindicatos y la asociación de empleados. Es necesario que nos replanteemos una forma de prestar un servicio. Yo al llegar no voy a decir se me van todos porque no votaron por mí o porque tienen otro pensamiento o porque les caigo mal. Necesitamos ser integrales. Tenemos que romper como un esquema que viene ya instrumentalizado para tener ese acercamiento y esas relaciones interpersonales. Vamos a gobernar precisamente con las alianzas público-privadas. El recurso municipal es muy limitado. Recordemos que actualmente la administración se ve exitosa en lo que es la inversión, pero porque un anterior equipo al cual le pagamos su salario y sus dietas, pues como contribuyentes de las tasas, de los arbitrios y de otras obligaciones tributarias municipales, se le pagó a un equipo que el favor que hizo fue juntar el pisto, en buen chapín, lo dejó guardadito para que viniera la actual administración y se viera exitosa porque está haciendo una inversión que tuvo que haber hecho el anterior gobierno municipal, entonces ahora entramos a una situación muy distinta. Ahora ¿Cuánta plata habrá para poder continuar con los proyectos o tenemos que hacer un replanteamiento y un análisis profundo de lo que es el presupuesto municipal?
Es la herencia de alguien que no fue capaz.
Ahí estamos en ese contexto, había puesto inviértalo porque estaba ya planificado y programado entonces las alianzas que buscamos nosotros son las público-privadas, con universidades, con las iglesias, con el sector empresarial, el comercio propiamente, el sector de emprendedores y con esas alianzas que se dan entre el Estado y los municipios, pero también tenemos la posibilidad de ir a tocar puertas a Europa, básicamente a Noruega, Suecia, Finlandia, Japón, que nos apoyó con el agua que consideramos que ellos están en la mejor disposición. Hemos estado haciendo algunos intercambios con oenegés a través del resto del mundo. Holanda es uno de los países con los que he estado tocando puertas porque precisamente existe el plan maestro de drenajes, pero hay que actualizar y quién mejor que los holandeses para evitar las inundaciones. Ahora que hemos estado caminando en todo el sector periurbano y el área rural que le llamamos es el POT realmente un cuco tanto para los desarrolladores inmobiliarios y los que vivimos en el área urbana como los que viven.
¿Qué va a hacer usted con el POT?
Tenemos que ser honestos en este sentido, hablarle a la gente con la verdad. Mi propuesta para el POT es discutirlo desde la perspectiva de la población y se lo traemos después a los técnicos a decirles, estos son los problemas del pueblo, qué podemos nosotros hacer. Está el aspecto jurídico, está el aspecto topográfico, está el aspecto de impacto urbano, el aspecto de impacto rural, los servicios, agua, drenaje de energía eléctrica.
Platíquenos de su familia, por favor.
Soy padre de cuatro hijos, tres ya son profesionales, una es odontóloga, el otro es arquitecto y el otro es ingeniero. Los tres tienen sus actividades propias, tienen sus propios negocios y mi hijo más pequeño está ahorita en su formación.
Háblenos de su credo. ¿En qué cree el candidato? ¿Y si pues practica alguna religión?
En el ámbito de la religión, recordemos que hay varias temáticas sobre esto, pero inicialmente yo creo en un Dios vivo. Estoy vivo de milagro. Tuve cuatro muertes súbitas a nivel del cerebro, ya casi declarado muerto en la última.
¿Qué le pasó?
Pienso que, por la carga laboral, porque al final el psiquiatra y el psicólogo llegaron a la conclusión de que era mucha carga de trabajo porque yo estaba viajando. Me levantaba a las 2 de la mañana y me iba a trabajar a la capital. Ya a las 6 de la tarde estaba de regreso en mi docencia. Entonces mire, gracias a mi Dios estoy sano, estoy perfecto y con completa salud, no dependo de ningún medicamento. Es un milagro en mi vida y Dios tiene propósitos, él sabe por qué.
¿Cuál ha sido su mayor éxito o situación en el plano personal?
En primer lugar, mi familia. Es un regalo de Dios. Los hijos son herencia de Jehová, mi madre, que es una mujer longeva de 98 años, que también es un milagro, recientemente se fracturó el fémur y me dijeron que la operación era altamente delicada, pero ahí la tenemos en plena recuperación.
¿Quiénes son los amigos personales de Julio Aceituno?
Amigos personales son mis hijos. Con ellos platico, son adultos, me dan ideas aún mi hijo pequeño me hace comentarios, pues exactamente sobre la actividad que estoy y tener. Está la doctora Vilma Marroquín, una persona que ha trabajado conmigo a lo largo de muchos años. El doctor Byron Villagrán, con él, nos consideramos hermanos de leche.
Mensaje final
Que este 25 de junio ore y le solicite sabiduría a nuestro creador para que le pueda dar la templanza, la madurez y la guía y tomar la mejor decisión para elegir al próximo alcalde de la ciudad de Quetzaltenango dentro del grupo de los 26 candidatos. No estoy diciendo que sea el mejor, pero me presento como una opción. Julio Aceituno, Cambio.
Mira la entrevista:
Se vive el equinoccio de primavera 2025: se vienen días largos
A partir de este momento, los días serán más largos, las noches más cortas y el clima más cálido.

De acuerdo con datos de EarthSky, este 20 de marzo a las 3:02 horas ocurrió el cambio de estación en Guatemala, cuando tuvo lugar el equinoccio de primavera 2025. Este acontecimiento cósmico marca el inicio de la temporada cálida y de días más largos.
Durante el 20 de marzo, en el área del ecuador, el día y la noche duran exactamente lo mismo; sin embargo, en Guatemala, debido a la latitud y otras circunstancias, variará algunos minutos: 12:07:03, para ser exactos.
Según datos del sitio mencionado, el amanecer civil del 20 de marzo será a las 5:44, es decir, cuando el sol está por debajo del horizonte y aún no se observa, pero hay claridad.
El equinoccio de primavera marca la nueva estación astronómica, por lo que se experimenta un aumento de temperatura. Este fenómeno tiene lugar debido a la inclinación de la Tierra sobre su eje (23,5 grados) y su movimiento alrededor del sol. En estos dos momentos del año, la luz llega de manera equitativa a los dos hemisferios; por ello, ocurre un equilibrio entre el día y la noche.
El equinoccio ocurre en tan solo un instante. La NASA explica que marca el momento exacto en que el centro del sol cruza el plano del ecuador de nuestro planeta. A partir de este momento, los días serán más largos, las noches más cortas y el clima más cálido.
Es por eso que el equinoccio de primavera se presta para dejar atrás energías, pensamientos e ideas negativas, ya sea mediante rituales, meditación o cualquier otro método que consideres adecuado para conectar contigo mismo y fomentar el autoconocimiento, la evolución y el amor propio.
En algunas prácticas espirituales se aprovecha la energía del equinoccio de primavera para dejar atrás pensamientos, hábitos e ideas negativas, principalmente a través de la meditación: acallar la mente por unos minutos.
ClimaGuatemalaPrimavera
Llaman a integrarse a Planificando Xela ONG
Se trata de un proyecto que busca desarrollo para Quetzaltenango.
Esta semana se presenta la nueva organización no gubernamental (ONG) Planificando Xela, un proyecto dirigido a convertir a Quetzaltenango en una ciudad sostenible, urbanísticamente desarrollada y con un alto nivel de vida para sus habitantes, según sus integrantes.
Ricardo Soto, arquitecto, dice que la misión de Planificando Xela es ser líder en la planificación de proyectos de infraestructura en la ciudad, enfocándose en soluciones científicas, innovadoras, inclusivas y sostenibles.
En este sentido, Jorge Ortiz, ingeniero y responsable del departamento de Infraestructura, comparte que uno de los objetivos más ambiciosos es modernizar el aeropuerto Los Altos, un proyecto para la internacionalización de la ciudad.
Ortiz también mencionó la necesidad urgente de mejorar el tránsito en la ciudad, señalando la falta de una terminal de buses adecuada, la ausencia de una central de abastos y las interconexiones insuficientes entre las entradas y salidas de Quetzaltenango. Además, invita a profesionales del desarrollo a unirse a la causa y aportar sus ideas para mejorar la ciudad.
Fernando Xicará, estudiante de derecho y parte del equipo de la ONG, hace un llamado a los jóvenes a involucrarse en la iniciativa, resaltando que ellos son el futuro del municipio y tienen la capacidad de liderar un cambio real en la ciudad.
Por su parte, Erick Tijerino, otro de los miembros fundadores, destaca el esfuerzo detrás de la creación de la ONG, asegurando que Planificando Xela es el resultado de muchos años de trabajo y que, ahora, es una realidad que busca resolver las problemáticas más apremiantes de Quetzaltenango y los municipios cercanos.
Contacto
- WhatsApp: 4128 0523
- Mail: planificandoxela@gmail.com
Mira más detalles:
Planificando XelaInfraestructuraQuetzaltenango
Atacan a balazos a dos personas que se trasladaban en un camión
Hay trasladados a un centro asistencial tras ser heridos de gravedad.

En un violento ataque registrado en el sector La Galera, zona 1 de Retalhuleu, dos personas que se trasladaban en un camión de bebidas gaseosas fueron agredidas con arma de fuego.
El piloto y el copiloto del camión resultaron gravemente heridos durante la mañana de este jueves 20 de marzo de 2025.
Ambos presentan múltiples heridas por proyectiles de arma de fuego.
La Cruz Roja Guatemalteca, en coordinación con Bomberos Voluntarios, acudió al lugar para estabilizar a las víctimas y trasladarlas de inmediato al Hospital Nacional, donde se reportan en estado crítico.
RetalhuleuAtaque ArmadoPNC
Activa la alerta Alba Keneth por desaparición de adolescente
Se solicita colaboración para difundir esta alerta y ayudar a su localización.

La Policía Nacional Civil (PNC) ha activado la alerta Alba Keneth para localizar a Joseline Michelle Monrroy Tum, una adolescente de 14 años que desapareció el 19 de marzo de 2025 en el Caserío Nueva Esperanza, Colomba, Costa Cuca, Quetzaltenango.
La joven mide aproximadamente 1.60 metros, tiene tez morena clara y cabello lacio negro. En el momento de su desaparición, vestía un sudadero negro, una camiseta con rayas cafés, pantalón celeste y tenis.
La alerta Alba Keneth es una herramienta que permite la rápida localización de menores desaparecidos. Esta alerta se activa cuando se sospecha que el menor está en riesgo o ha sido víctima de un delito.
Cualquier persona que tenga información sobre su ubicación puede comunicarse al número 1546 de la alerta, o al 110 de la Policía Nacional CIvil (PNC).
Alerta Alba KenethQuetzaltenangoColomba
Niña de 8 años rescatada de basurero municipal en Totonicapán
Actualmente, las autoridades trabajan en la localización de un recurso familiar idóneo que pueda hacerse cargo de su cuidado.

La Delegación de la Procuraduría General de la Nación (PGN) en Totonicapán rescató a una niña de 8 años.
Según la institución, la menor vivía en condiciones de vulnerabilidad en el basurero municipal de la localidad.
Su permanencia en ese lugar ponía en riesgo su integridad, salud y derecho a una vida digna.
Tras la intervención, se solicitaron medidas de protección y, por orden judicial, la menor fue ingresada a un hogar de abrigo y protección.
Las autoridades instan a la población a denunciar casos de niñez en riesgo para garantizar su bienestar y protección.
TotonicapánPGNOperativos
Ocho capturados y más de Q95 mil incautados en operativos
Autoridades reportan fuerte suma de dinero encontrada en Sololá.

En una serie de operativos contra el narcomenudeo, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de la comisaría de Sololá, en coordinación con el Ministerio Público (MP), realizaron el reciente miércoles nueve allanamientos en los municipios de Panajachel, San Lucas Tolimán y Santiago Atitlán, en el departamento de Sololá.
Las diligencias dejaron como resultado la captura de ocho personas identificadas como Edgar “N”, de 40 años; Juan “N”, de 40 años; Bryan “N”, de 27 años; José “N”, de 30 años; Yeimi “N”, de 25 años; Katerine “N”, de 49 años; Juan “N”, de 23 años; y Edward “N”, de 18 años.
Durante los allanamientos, las autoridades localizaron aproximadamente dos libras de marihuana, 133 recipientes plásticos y la cantidad de Q95 mil 680 en efectivo.
Además, fueron secuestradas con fines de investigación cuatro armas de fuego, junto con 10 tolvas y 672 municiones, las cuales contaban con su respectiva documentación.
SololáHechosOperativos
Restricciones de Tránsito por el Tercer Viernes de Cuaresma
El Tercer Viernes de Cuaresma será en la Parroquia San Bartolomé.

Este viernes 21 de marzo, con motivo de la celebración del Tercer Viernes de Cuaresma en la Parroquia San Bartolomé, ubicada en la zona 1 de Quetzaltenango, la Policía Municipal de Tránsito ha dispuesto una serie de restricciones vehiculares para facilitar el acceso a los fieles y evitar congestionamientos en las cercanías del templo.
Se restringirá el paso vehicular en las siguientes áreas:
-
8 calle entre Avenida Cenizal y 3 avenida
-
1 avenida entre Avenida Cenizal y 8 calle
-
1 y 2 avenida entre 7 y 8 calle, zona 1
Como vías alternas se recomienda tomar:
- Avenida Cenizal
- 3a. avenida
- 6a. calle
Se hace un llamado a los conductores a que conduzcan con precaución y respeten las señales de tránsito para evitar inconvenientes y garantizar una circulación fluida durante las actividades religiosas.
CuaresmaXelaPMTQ
Localizan cadáver en pozo artesanal en Santa Cruz del Quiché
La víctima había sido reportada como desaparecida desde el 11 de febrero.

Un hombre de 32 años de edad, identificado preliminarmente como Santos Salvador Reynoso, fue encontrado sin vida en avanzado estado de descomposición en el fondo de un pozo artesanal en la comunidad de Xesic Segundo, en Santa Cruz del Quiché.
El hallazgo se produjo gracias al esfuerzo de los Bomberos Municipales Departamentales de la estación número 44 de Santa Cruz del Quiché, quienes llegaron al lugar a bordo de unidades.
#EmergenciasCBMD | Persona fallecida
— ASONBOMD GUATEMALA (@ASONBOMDGT) March 19, 2025
Aldea Xesic Segundo, Santa Cruz del Quiché, El Quiché, en el fondo de un pozo artesanal se localiza una persona fallecida, el cuerpo se encuentra en estado de descomposición, personal de @ASONBOMDGT procede a recuperar el cuerpo y a… pic.twitter.com/Wbwp3PyqtU
Los bomberos trabajaron durante aproximadamente una hora para recuperar el cuerpo, que se encontraba a unos 15 metros de profundidad.
Según los familiares de Reynoso, la desaparición había sido reportada hace más de un mes, por lo que la Policía y autoridades locales fueron notificadas inmediatamente para coordinar la investigación.
La causa de su muerte aún está siendo investigada.
QuichéHallazgoHechos
Aaron Herrera, baja de última hora para la Selección de Guatemala
La Selección Nacional de Guatemala sufrió una baja de última hora de cara a su enfrentamiento contra Guyana en la Ronda Preliminar de la Copa Oro 2025.

El defensor Aaron Herrera, jugador del DC United, no estará disponible para los partidos de este viernes y el próximo debido a un problema en el tendón de Aquiles, sufrido durante su último encuentro con su club en la MLS.
Gerardo Paiz, presidente de la Fedefut, confirmó la ausencia del lateral derecho en la concentración de la Bicolor. Herrera, a través de sus redes sociales, explicó que su decisión de ausentarse no se debe a una lesión grave, sino como medida preventiva para evitar complicaciones futuras.
El jugador dice que, tras consultar con sus entrenadores y el técnico Luis Fernando Tena, se acordó que lo más adecuado era no participar en los dos partidos debido a que se jugarán en superficies artificiales.
“Mi ausencia en este campamento no es por una lesión, sino por una medida preventiva para evitar lesiones. Esta fue una decisión difícil para mí, pero creo que es lo mejor para mi cuerpo en este momento”, indica Herrera en su cuenta de Instagram. Además, pidió a los aficionados apoyar a los jugadores que estarán en el campo, confiando en su desempeño.
El técnico Luis Fernando Tena deberá encontrar un reemplazo para Herrera, y las opciones para ocupar su puesto en la lateral derecha incluyen a José Morales y Allen Yanes. El resto de la línea defensiva se mantendrá con José Ardón en el lado izquierdo y los centrales José Pinto y Nicolás Samayoa.
Este miércoles, la Selección de Guatemala viajará a Barbados para enfrentar a Guyana en su búsqueda por avanzar en la Copa Oro 2025.
Selección de GuatemalaAaron HerreraCopa Oro 2025