Es la historia de Ángel y Laura, mis abuelitos maternos, ella una adolescente menor de edad fue enamorada por un caballero 16 años mayor a quién le prohibieron acercarse a ella. María Laura era gemela, una muchacha de hermoso rostro que ayudaba a sus padres en las tareas del hogar y que se enamoró del simpático Ángel a quien conocían como el "Tipito", quien siempre andaba bien vestido con sombrero.
Los padres de Laura antes de irse a dormir a las 6 pm las ponían a ella y a sus hermanas a rezar el rosario, un día de diciembre de 1955, Laura ya tenía preparada su ropa y la escondió en una bolsa, sabía que esa noche su príncipe azul iría por ella a robársela, nadie sabía solo la pareja, llegó él alrededor de las 8 pm cuando la familia ya estaba durmiendo, llegó a caballo para robarse a su amada, pero el ruido del caballo y los perros hicieron que el papá de Laura se despertará y los persiguió tirando balines con la escopeta, pero no logró alcanzarlos, huyeron de Santa Rosa y se fueron a vivir a la ciudad capital, un par de meses después Laura resultó embarazada y en noviembre de 1956 fruto de ese amor nació una hermosa niña y le pusieron el nombre de Irma Elizabeth, ellos vivían muy felices, los visitaba la hermana gemela de Laura y convivía con ellos.
Ángel siempre trabajaba duro para que a ella y a la bebé no les hiciera falta nada, 6 meses después del nacimiento de Elizabeth sin planearlo les sorprende nuevamente otro embarazo, Laura tenía ya 19 años, pero por complicaciones del embarazo muere y deja a su menor hija huérfana, de solo 9 meses. Ángel se queda triste solo con la bebé a quién amaba mucho y la crío solo con ayuda de una tía. A pesar de que la muerte separó a esta pareja, para mí es la historia más linda de amor ya que fruto de ese amor nació mi bella madre.
Consta la unión de hecho ante Notario de esta bella pareja en 1956.
Ángel falleció en el año 2000 y ahora están juntos nuevamente en la eternidad.
La unión a Ángel y Laura ante notario en el año de 1956.
Comparte
Xelajú MC visita a Municipal en busca de su segunda victoria al hilo
Xelajú MC inicia la recta final de la fase de clasificación del torneo Clausura 2025.
La afición se encuentra feliz por la última victoria del campeón.
Tras romper una racha de cinco partidos sin ganar, Xelajú MC afrontará su próximo desafío en condición de visitante este sábado 29 de marzo, cuando enfrente a Municipal en el estadio El Trébol a partir de las 15:00 horas.
El equipo dirigido por Marvin Amarini Villatoro viene de una victoria clave ante Malacateco (2-1), con goles de David Chuc y Hárim Quezada, que le permitió sumar tres puntos y ubicarse en la octava posición con 15 unidades.
"Ya no hay margen de error y la clasificación depende de nosotros. Vamos a pelear cada partido como una final", expresó Villatoro.
Por su parte, Hárim Quezada destacó la importancia de sumar tanto en casa como de visitante para asegurar un lugar en la Liguilla.
Los 48 cantones advierten con tomar medidas drásticas.
La Junta Directiva del Concejo de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán emitió un comunicado oficial en el que expresan su rechazo a los acuerdos gubernativos 46-2025, 47-2025, 48-2025 y 49-2025, que establecen la obligatoriedad de un seguro de daños a terceros para todos los propietarios de vehículos en Guatemala.
Según el documento, esta medida representa una carga económica desproporcionada para la población, especialmente para aquellas personas de bajos recursos que dependen de sus vehículos para su sustento diario.
Además, argumentan que esta disposición agrava la vulnerabilidad de muchas familias en un contexto de crisis económica y corrupción en el Estado.
El comunicado también cuestiona la efectividad del seguro obligatorio para mejorar la seguridad vial y señala que el gobierno debería priorizar otras acciones, como la inversión en infraestructura y el fortalecimiento de mecanismos de control y sanción para quienes infringen las leyes de tránsito.
Los 48 Cantones de Totonicapán otorgaron un plazo de cinco días al gobierno para anular los acuerdos gubernativos, advirtiendo que, de no atenderse su demanda, tomarán medidas más drásticas en defensa de los derechos de su pueblo, siempre apelando a la manifestación pacífica.
Como organización ancestral, recalcaron que su objetivo no es afectar a la población en general, pero tampoco permitir que el seguro obligatorio perjudique a su comunidad mientras beneficia a un sector reducido.
Gobierno se pronuncia por reglamento que obliga a comprar seguro
El gobierno considera que, aunque los cambios traen consigo desafíos, son necesarios para devolver la confianza en las instituciones y priorizar la seguridad.
El gobierno asegura que el seguro es necesario para el bienestar de los ciudadanos.
El Gobierno de Guatemala se pronuncia este martes 18 de marzo sobre implementación de un nuevo reglamento que exige a todos los propietarios de vehículos contar con un seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes.
Esta medida fue instruida por el presidente Bernardo Arévalo, quien habla de que existe la urgencia de garantizar la protección de miles de familias guatemaltecas que, durante décadas, han estado desprotegidas frente a los accidentes de tránsito.
El trágico suceso ocurrido el 10 de febrero en el Puente Belice, donde 54 personas personas perdieron la vida, fue el catalizador de esta medida según indica el Ejecutivo.
El gobierno de Arévalo dice que esta acción responde a un año de diálogos con diversos sectores, y a la falta de reglamentación de la Ley de Tránsito que dejó sin cobertura a más de 2 millones de personas víctimas de accidentes sin ningún tipo de resarcimiento.
Lee otra noticia:
Con la nueva normativa, se busca fortalecer la seguridad vial y asegurar que aquellos afectados por accidentes de tránsito reciban la atención y el apoyo necesario.
El Gobierno también ha manifestado que la Policía Nacional Civil tomará las medidas pertinentes para atender los bloqueos promovidos por grupos que afecten la movilidad de los ciudadanos, en un equilibrio entre el respeto a los derechos humanos y el orden público.
La implementación de esta medida, que había sido postergada por administraciones anteriores, según el Ejecutivo.
Gremial del Transporte de Carga convoca a paro nacional este viernes
Según los transportistas, la medida beneficia únicamente a aseguradoras del país y representa un fuerte golpe económico para los transportistas y patronos del sector.
Los transportistas anuncian que manifestarán el viernes próximo.
La Gremial del Transporte de Carga por Carretera y Similares ha expresado su firme oposición al reciente Acuerdo 49-2025, que establece el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil para el transporte de carga.
El gremio considera que este acuerdo no toma en cuenta las realidades del sector, fundamental para la economía del país, y agrava los desafíos económicos ya enfrentados.
Lee el comunicado:
Como respuesta, la Gremial ha convocado a un paro nacional a partir del 21 de marzo, con la finalidad de lograr una mesa técnica de diálogo con el Gobierno de la República.
Durante el paro, se utilizarán los carriles derechos de las carreteras principales para minimizar el impacto sobre la ciudadanía y quienes contribuyen al crecimiento económico.
Todos los dueños de vehículos deberán contratar un seguro.
La Municipalidad Indígena de Sololá expresa su rechazo a la disposición gubernamental que obliga a todos los propietarios de vehículos a contratar un seguro contra terceros, al considerar que esta medida desvía la responsabilidad del Estado en materia de seguridad vial y transporte público.
A través de un comunicado emitido este lunes 17 de marzo, la organización instó al Gobierno a revocar la normativa y advirtió que, de no hacerlo, analizarán qué acciones tomarán en respuesta.
Los líderes indígenas argumentan que la medida afecta a las comunidades, donde muchas personas adquieren vehículos como única alternativa ante la falta de transporte público seguro y la creciente ola de delincuencia. Además, cuestionaron la creación de nuevas normativas cuando las ya existentes no se cumplen.
Si bien expresaron su preocupación por la obligatoriedad del seguro para vehículos particulares, destacaron la necesidad de mejorar las condiciones del transporte público urbano, extraurbano y de carga para garantizar la seguridad de los usuarios.
El seguro contra terceros será obligatorio en Guatemala a partir del 1 de mayo de 2025 y busca garantizar la indemnización de víctimas en accidentes de tránsito.
En el Rastro Municipal de Xela fue cometido el asesinato de Ovidio López.
El caso más reciente ocurrió el domingo 16 de marzo en el interior del Rastro Municipal, ubicado en la calzada Manuel Lisandro Barillas, zona 5, donde fue asesinado con arma de fuego Ovidio Rocael López Palacios, de 43 años, originario de Huehuetenango. Según versiones de trabajadores del rastro y personas que lo conocían, López Palacios llegó al lugar desde las seis de la mañana a bordo de un camión cargado con marranos para el destace, como lo hacía habitualmente.
Durante el procesamiento de la escena, las autoridades localizaron varios indicios, entre ellos casquillos de arma de fuego, balas sin percutir y manchas de sangre en una de las ventanas del inmueble.
La principal hipótesis que investigan las autoridades es que se trató de un robo, ya que López Palacios fue despojado de dinero en efectivo, cuya suma aún no ha sido establecida.
Una fuente, que pidió el anonimato, indicó que la víctima llevaba un maletín con dinero que había cobrado en varios negocios locales donde distribuía carne de cerdo.
Como parte de la investigación, la Policía Nacional Civil ha rastreado cámaras de vigilancia de negocios y viviendas cercanas en busca de videos que hayan captado al autor o autores del crimen.
Familiares, amigos y conocidos de la víctima repudian el hecho y exigen a las autoridades acciones concretas para que no quede impune.
Otros casos contra empresarios y comerciantes
El 12 de diciembre del 2024 fue asesinado a balazos en el centro de la aldea San José Chiquilajá, Gerber Israel Juárez Pérez, de 40 años, quien era empresario del transporte colectivo urbano. Por este caso se han realizado allanamientos pero no hay capturas. El 5 de marzo fue asesinado a golpes dentro de un auto hotel de la zona 5, Rolando Torres Chan, de 40 años, quien era el encargado del negocio. Por este caso hay tres hombres capturados, quienes, según las autoridades, le robaron un arma de fuego al fallecido.
Este 17 de marzo, el Concejo Municipal de Quetzaltenango conoció sobre la notificación de un amparo provisional que suspende temporalmente el aumento en la tarifa eléctrica derivado del contrato de energía y potencia suscrito en 2019 entre la comuna y el Instituto Nacional de Electrificación (INDE).
Con esta medida, se dejan sin efecto los aumentos a la tarifa de electricidad que se han aplicado de manera trimestral desde 2019, y los precios cobrados hasta el trimestre pasado se mantendrán.
Lee esta noticia:
El aumento a la tarifa ha sido ejecutado por el INDE, no por la municipalidad, y según el mandatario jurídico de la comuna, Eduardo Castillo, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) establece que la tarifa social debe ser de Q1.30 a Q1.35, mientras que los usuarios de la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) han estado pagando Q0.85 por kilovatio hora.
Con la suspensión temporal, los quetzaltecos podrán disfrutar de tarifas más bajas, al menos durante el tiempo que dure el amparo provisional.
La Confederación de Futbol de América del Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) ha anunciado los detalles del sorteo para la fase de grupos de la Copa Oro 2025, que se celebrará el próximo jueves 10 de abril a las 7 p. m. (5 p. m. hora guatemalteca), en un evento en vivo y transmitido por televisión. La 18 edición del torneo, que se llevará a cabo entre el 14 de junio y el 6 de julio de 2025, se disputará en 14 estadios de 11 ciudades en Estados Unidos y Canadá.
El torneo contará con la participación de 16 selecciones nacionales masculinas, de las cuales 15 provienen de Concacaf, y Arabia Saudita, invitado especial.
Con la mirada puesta en el Mundial de la FIFA 2026, la Copa Oro 2025 promete ser un torneo altamente competitivo. Hasta la fecha, ocho selecciones han asegurado su clasificación a la fase de grupos a través de la Liga de Naciones Concacaf 2024/25, mientras que los otros siete equipos se decidirán tras los partidos preliminares entre el 21 y el 25 de marzo de 2025.
El sorteo se realizará utilizando un sistema de ocho bombos, con las selecciones pre sembradas distribuidas entre los grupos A, B, C y D, mientras que los equipos clasificados se asignarán según su ranking.
El torneo se desarrollará en la Fase de Grupos del 14 al 24 de junio, con los dos mejores de cada grupo avanzando a la fase eliminatoria. Los cuartos de final se jugarán el 28 y 29 de junio, las semifinales el 2 de julio, y la final se disputará el 6 de julio de 2025.
Ambos centros de salud forman parte de una serie de acciones impulsadas por el MSPAS para proporcionar instalaciones adecuadas, equipadas y accesibles en todo el país.
Centro de Salud es Centro de Salud en Aldea Potrero Viejo III, Municipio de Zacualpa.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha inaugurado dos nuevos puestos de salud en el departamento de Quiché, con el objetivo de mejorar la cobertura y la calidad de atención médica para la población local.
Estos nuevos centros beneficiarán a más de 9 mil 500 personas.
El primero de los puestos se encuentra en la aldea Potrero Viejo III, en el municipio de Zacualpa, y atenderá a unos 5 mil 623 pobladores. Este centro tiene como principal objetivo reducir la morbilidad y mortalidad, especialmente en poblaciones vulnerables como las madres y los niños. Además, se enfocará en la promoción de la salud preventiva y ofrecerá atención médica en instalaciones adecuadas.
El segundo centro de salud se inauguró en la aldea Patzcamán, en el municipio de San Bartolomé Jocotenango, beneficiando a 4 mi 883 personas. Este puesto de salud también busca mejorar el acceso a atención primaria y contribuir a la reducción de riesgos de salud que afectan a la población materna e infantil.
Ambos centros de salud forman parte de una serie de acciones impulsadas por el MSPAS para proporcionar instalaciones adecuadas, equipadas y accesibles en todo el país.