La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos
Esta es la historia de 33 niños que, a falta de un aula digna, reciben clases alrededor de un árbol

Esta es la historia de 33 niños que, a falta de un aula digna, reciben clases alrededor de un árbol

marzo 11 2023, 18:38 La Voz de Xela

Treinta y tres niños del primer grado de primaria de la escuela de la colonia San Andrés en Mazatenango, Suchitepéquez, reciben clases bajo un árbol de almendro.

Ahí, bajo el intenso calor de la costa sur guatemalteca, los niños reciben las primeras instrucciones de vida.

Los 33 niños están bajo la sombra de un enorme árbol de almendro, donde colocaron un redondel de concreto para que sirva como escritorio. Ahí se sientan y escriben, y reciben sus primeras clases.

Ellos no cuentan con un aula y este problema se repite con otros seis grupos estudiantes que fueron instalados en el corredor del establecimiento.

Pero eso no es todo. También carecen de escritorios y ante esto los padres de familia se han organizado para comprarlos. Ellos están dispuestos a hacer lo que sea para que sus hijos reciban clases.

Por estos días se ha observado a los padres de familia transportar pupitres para que sus hijos puedan recibir clases.

Colectas

Los padres han hecho colectas que van desde los Q300 para comprar los escritorios. La idea es que no dejen de recibir la instrucción.

Aunque están conscientes de la desatención del gobierno y el Ministerio de Educación eso no los detiene para invertir en sus hijos y le exigen que las autoridades resuelvan el problema educativo.

La docente del grado, Irma Montalván, refiere que no cuentan con un salón de clases y por eso aprovechan la sombra del árbol de almendro.

Los padres de familia deben comprar escritorios.

Sin embargo, los niños no prestan la atención debida por la incomodidad del lugar. Esta salida a la falta de respuesta del Estado es viable en la época en que no llueve, pero cuando los fuertes aguaceros azoten, será insostenible.

Elizabeth Altuzar, directora de la escuela, explica que este año aumentó la cantidad de alumnos, porque no pueden negar la inscripción de nadie, pese a la falta de espacio y mobiliario.

Los 33 niños de esta escuela, que reciben clases alrededor del árbol de almendro, se suman al resto de estudiantes que, por la falta de espacios adecuados, se educan en corredores, en una bodega convertida en aulas. Ese centro educativo necesita en forma urgente, al menos ocho salones y 200 escritorios para atender la demanda actual.





Artículo anterior Lee el diario digital del sábado 11 de marzo | #1419
Artículo siguiente Cumplió pero no convenció...
La Voz de Xela

La Voz de Xela

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!