La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos
Errores comunes al utilizar la mascarilla

Errores comunes al utilizar la mascarilla

mayo 7 2020, 09:14 La Voz de Xela

Por fin todos somos conscientes de que llevar mascarilla cuando salimos de casa es imprescindible para atajar la expansión del virus SARS-CoV-2. Dependiendo del tipo de mascarilla, impide contagiarte (las FFP2, FFP3 y N95) o que contagies a los demás (las quirúrgicas).

La barrera textil retiene las gotas que se catapultan al medio ambiente al toser, estornudar o simplemente al hablar. Como dice el Instituto Robert Koch alemán, si todos participamos, el riesgo de infectarse se minimiza.

Uso correcto de las mascarillas

Daniel Griffin, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Columbia, advirte que ponerse de cualquier manera una mascarilla sirve de poco.

«Las máscaras fallan en los estudios porque las personas no las usan correctamente. Por ejemplo, muchas personas tocan el frente de la máscara o la empujan hacia abajo dejando la nariz expuesta para poder respirar mejor», explica.

Si vas por la calle puedes ver a personas con mascarillas por el cuello y fumando u otras dejando que cuelguen de una oreja. Todos estos son errores de aplicación debido a la falta de información, que, por cierto, nadie se está ocupando de ofrecer. ¿Por qué las mascarillas no se reparten con instrucciones?

Es vital no tocarse la cara con las manos sucias. Foto: Moisés Cottom

Consejos para usar bien la mascarilla

  • Antes de ponerte la máscara, debes lavarte bien las manos con jabón (recuerda, durante un mínimo de 20 segundos).
  • La máscara debe cubrir la nariz, la boca y la barbilla y debe quedar bien ajustada sin hacer huecos a los lados de la nariz o en las mejillas.
  • No toques la mascarilla mientras la usas, porque la parte frontal está expuesta a los virus que trata de evitar y por lo tanto puede estar contaminada. Al tocarla los virus pasan a las manos y de ahí a cualquier parte de tu cuerpo o superficie que toques.
  • Esto también se aplica a actividades como comer, beber o fumar: si la máscara se empuja hacia el cuello o la barbilla o cuelga de una oreja, los gérmenes pueden entrar directamente en la boca o extenderse sobre las manos, la cara o el cuello.
  • Si necesitas tocar la mascarilla, porque se ha descolocado o cualquier otra razón, primero lávate las manos, recolócala, y vuelve a lavarte o desinfectarte las manos.
  • Si la mascarilla está húmeda, cámbiala.
  • Para quitarte la mascarilla tienes que agarrarla exclusivamente por las cintas elásticas que pasan detrás de las orejas o tras la cabeza. Lo ideal es ponerse un táper delante para dejar que caiga dentro.
  • Las mascarillas utilizadas no deben guardarse en el bolsillo u otro lugar para volver a utilizarlas en otro momento.
  • Inmeditamente después de quitarte la mascarilla y dejarla en el táper, lávate las manos. Por lo tanto, no tengas prisa en quitártela. No lo hagas en el portal o en el ascensor de tu casa.
  • Las mascarillas desechables deben tirarse al cubo del rechazo.
  • Las máscaras de tela deben lavarse a 60 grados con detergente después de cada uso. A las caseras se les puede añadir entre las dos capas de tela un filtro de papel de café o papel de cocina que se desechan tras cada uso.
  • Las mascarillas FFP2 que incorporan filtro solo pueden desinfectarse dejando de utilizarlas durante 7 días. También pueden tratarse en el horno a 70 ºC durante 30 minutos (ponlas dentro del horno de manera que queden suspendidas por las cintas elásticas) o en cajas de desinfección de luz ultravioleta homologadas.
  • Recuerda que el uso de mascarillas no te protege completamente del virus. Aplica todo el resto de medidas: mantén la distancias (mínimo de 1,5 m) con otras personas, lávate las manos con regularidad y minuciosamente, estornuda y tose en el codo o con un pañuelo desechable, deja los zapatos fuera de casa o en el recibidor, cámbiate de ropa al llegar a casa.




Artículo anterior Una madre
Artículo siguiente No te pierdas la presentación de Fernando Juárez por Facebook Live Interplaza Xela
La Voz de Xela

La Voz de Xela

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital que tiene sede en la segunda ciudad más importante del país, Quetzaltenango.

La Voz de Xela es un medio multiplataformas, disponible en redes sociales, portal de noticias y diario digital nocturno.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el diario digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!