La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos
El Estado de Los Altos: Independencia de la Guatemala del siglo XIX

El Estado de Los Altos: Independencia de la Guatemala del siglo XIX

febrero 2 2023, 16:56 La Voz de Xela

El Estado de Los Altos o Sexto Estado de Los Altos, fue un estado cuya capital se encontraba en el departamento de Quetzaltenango en Guatemala, que intentó alcanzar la autonomía durante el siglo XIX.

La separación del gobierno central de Guatemala surgió a principios del siglo XIX y fue liderada por Quetzaltenango junto con otros departamentos como Quiché, Retalhuleu, Sololá y Totonicapán.

El 2 de febrero de 1838, un grupo político liberal fundó el Estado de Los Altos, que incluía los departamentos actuales de Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, San Marcos, Quiché, Retalhuleu y Suchitepéquez. Se pensó en algún momento que Soconusco, una parte de Chiapas, también formara parte de ese estado. Sin embargo, en febrero de 1840, el gobierno de Guatemala decretó la reincorporación de los departamentos a su estado, luego de la invasión del ejército de Rafael Carrera en abril de ese año, lo que resultó en el fin de la alianza del Sexto Estado.

El área de Los Altos en Guatemala estaba habitada principalmente por indígenas, quienes preservaron sus tradiciones ancestrales y tierras en el altiplano frío del oeste. Durante la época colonial, había habido constantes rebeliones contra el gobierno español. Después de la independencia, los mestizos y criollos locales apoyaban al partido liberal, mientras que la mayoría de los indígenas eran conservadores y seguían a la iglesia Católica.

El Estado de Los Altos recibió su nombre debido a que en aquel entonces, Guatemala formaba parte de la Federación Centroamericana, que incluía a los cinco estados actuales de Centroamérica: Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Guatemala.

Sobre este hecho histórico existe una confusión respecto al arco que se encuentra en la zona 2. Lee más sobre historia de Xela:

SIN LUGAR A CONFUSIÓN | El Arco de la Revolución de 1897 y el león significa valor, firmeza y fuerza del pueblo quetzalteco




Artículo anterior La victoria de un aguerrido y ordenado Xelajú
Artículo siguiente Identifican a madre e hijo que mueren trágicamente en Coatepeque
La Voz de Xela

La Voz de Xela

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!