La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos
El 17.23% de las mujeres con alerta Isabel-Claudina activada en 2023 siguen desaparecidas

El 17.23% de las mujeres con alerta Isabel-Claudina activada en 2023 siguen desaparecidas

agosto 14 2023, 10:00 La Voz de Xela · Redacción

Desde el inicio del año hasta el 10 de agosto del 2023, se han activado un total de 1 mil 213 alertas bajo el sistema Alerta Isabel-Claudina en Guatemala, según los registros proporcionados por el Ministerio Público (MP) y la Unidad de Enlace Fiscalía de la Mujer.

Este mecanismo, implementado desde el 6 de agosto de 2018, tiene como objetivo la localización inmediata de mujeres mayores de 18 años que han desaparecido, y lleva los nombres de María Isabel Veliz Franco y Claudina Isabel Velásquez Paiz en honor a sus familias que han luchado por la justicia.

Hasta el momento, 82.77 % de estas alertas han sido desactivadas tras ubicar a las mujeres correspondientes, mientras que 17.23 % permanecen activas.

El detalle de las desapariciones reportadas por departamento muestra que en Guatemala se han registrado 474 casos: Quetzaltenango con 77 y Escuintla con 86.

Las estadísticas revelan que algunas de las mujeres desaparecidas presentaban discapacidades (146 casos), tenían antecedentes de violencia (136 casos) y otras eran reincidentes (56 casos).

Las primeras horas son vitales para resguardar la integridad de las mujeres que sean reportadas como desaparecidas.

Denuncie de inmediato llamando a los teléfonos 110 y 1572. pic.twitter.com/wj4ZettplX

— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) August 1, 2023

Adicionalmente, 269 mujeres desaparecieron junto a sus hijos y 75 sufrieron vejámenes. En cuanto a la edad de las desaparecidas, el informe indica que el 41% tenía entre 21 y 30 años, el 23% tenía entre 18 y 20 años, y el 19% tenía entre 31 y 40 años.

El horario en el que más desapariciones han sido reportadas es entre las 6:00 y las 17:59, representando un 71% de los casos. Durante los primeros ocho meses del año, se registraron 917 alertas en total, con un promedio de cinco alertas activadas al día. Cabe mencionar que las cifras indican que el 51.53% de las mujeres desaparecidas son ladinas o mestizas, el 35.12% no tienen indicación étnica precisa, y el resto son de grupos étnicos garífunas, xincas o algún pueblo maya.





Artículo anterior Feliz aniversario
Artículo siguiente Urgente: Monseñor Mario Molina Palma sufre colapso respiratorio; comunidad pide oraciones
La Voz de Xela · Redacción

La Voz de Xela · Redacción

La Voz de Xela es el diario digital de servicio con influencia.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital que tiene sede en la segunda ciudad más importante del país, Quetzaltenango.

La Voz de Xela es un medio multiplataformas, disponible en redes sociales, portal de noticias y diario digital nocturno.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el diario digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!