¿Dónde están los diputados por Quetzaltenango y qué acciones han realizado?
Es la interrogante que la ciudadanía quetzalteca se plantea cuando han pasado ya más de seis meses desde que los siete congresistas electos para representar al departamento de Quetzaltenango asumieron los cargos.
Los legisladores quetzaltecos que están en la décima legislatura son Duay Antoni Martínez Salazar, quien llegó con el partido Vamos; José Orlando Pérez Marroquín, del Movimiento Semilla y actualmente independiente, Erick José Mario Tzun de León, de Vamos; Gerardín Ariel Díaz Mazariegos, de Valor; Byron Bladimiro Rodríguez Palacios, de Todos; Rolando Miguel Ovalle Barrios, de la UNE, y Nery René Mazariegos López, de Viva.
La Ley Orgánica del Organismo Legislativo establece que una de las principales tareas de los diputados es la de fiscalizar las instituciones, obras y funcionarios que devengan o manejan fondos públicos; sin embargo, en el departamento, la mayoría de los funcionarios han brillado por su ausencia.

Entre las fiscalizaciones realizadas por legisladores están el Hospital Regional de Occidente, la construcción del paso a desnivel de la zona 6, el Área de Salud de Quetzaltenango y la firma de un contrato de más de Q10 millones celebrado entre la comuna quetzalteca y la empresa Constructora Santos para la limpieza de drenajes, en las cuales han participado Byron Rodríguez, Orlando Pérez, Nery Mazariegos y Gerardín Díaz.
Jorge Rosoto, politólogo, refiere que la mayoría de los diputados ha fiscalizado instituciones por tener interés político de que sean contratadas personas que apoyaron su campaña.
El salario promedio de cada diputado es de Q29,150 mensuales; sin embargo, al tener un puesto en la Junta Directiva este se puede hasta duplicar.
¿Qué han hecho en el Congreso?
- Duay Martínez: Dos iniciativas de ley presentadas
Comisiones de trabajo: Preside una e integra cuatro - José Orlando Pérez: Una iniciativa de ley presentada
Comisiones de trabajo: Integra tres - Erick Tzun: Una iniciativa de ley presentada
Comisiones de trabajo: Preside una - Gerardín Díaz: Dos iniciativas de ley presentadas
Comisiones de trabajo: Integra dos - Byron Rodríguez: Diez iniciativas de ley presentadas
Comisiones de trabajo: Integra cuatro - Miguel Ovalle: Cuatro iniciativas de ley presentadas
Comisiones de trabajo: Integra cinco - Nery Mazariegos: Ocho iniciativas de ley presentadas
Comisiones de trabajo: Integra cinco
Se vive el equinoccio de primavera 2025: se vienen días largos
A partir de este momento, los días serán más largos, las noches más cortas y el clima más cálido.

De acuerdo con datos de EarthSky, este 20 de marzo a las 3:02 horas ocurrió el cambio de estación en Guatemala, cuando tuvo lugar el equinoccio de primavera 2025. Este acontecimiento cósmico marca el inicio de la temporada cálida y de días más largos.
Durante el 20 de marzo, en el área del ecuador, el día y la noche duran exactamente lo mismo; sin embargo, en Guatemala, debido a la latitud y otras circunstancias, variará algunos minutos: 12:07:03, para ser exactos.
Según datos del sitio mencionado, el amanecer civil del 20 de marzo será a las 5:44, es decir, cuando el sol está por debajo del horizonte y aún no se observa, pero hay claridad.
El equinoccio de primavera marca la nueva estación astronómica, por lo que se experimenta un aumento de temperatura. Este fenómeno tiene lugar debido a la inclinación de la Tierra sobre su eje (23,5 grados) y su movimiento alrededor del sol. En estos dos momentos del año, la luz llega de manera equitativa a los dos hemisferios; por ello, ocurre un equilibrio entre el día y la noche.
El equinoccio ocurre en tan solo un instante. La NASA explica que marca el momento exacto en que el centro del sol cruza el plano del ecuador de nuestro planeta. A partir de este momento, los días serán más largos, las noches más cortas y el clima más cálido.
Es por eso que el equinoccio de primavera se presta para dejar atrás energías, pensamientos e ideas negativas, ya sea mediante rituales, meditación o cualquier otro método que consideres adecuado para conectar contigo mismo y fomentar el autoconocimiento, la evolución y el amor propio.
En algunas prácticas espirituales se aprovecha la energía del equinoccio de primavera para dejar atrás pensamientos, hábitos e ideas negativas, principalmente a través de la meditación: acallar la mente por unos minutos.
ClimaGuatemalaPrimavera
Llaman a integrarse a Planificando Xela ONG
Se trata de un proyecto que busca desarrollo para Quetzaltenango.
Esta semana se presenta la nueva organización no gubernamental (ONG) Planificando Xela, un proyecto dirigido a convertir a Quetzaltenango en una ciudad sostenible, urbanísticamente desarrollada y con un alto nivel de vida para sus habitantes, según sus integrantes.
Ricardo Soto, arquitecto, dice que la misión de Planificando Xela es ser líder en la planificación de proyectos de infraestructura en la ciudad, enfocándose en soluciones científicas, innovadoras, inclusivas y sostenibles.
En este sentido, Jorge Ortiz, ingeniero y responsable del departamento de Infraestructura, comparte que uno de los objetivos más ambiciosos es modernizar el aeropuerto Los Altos, un proyecto para la internacionalización de la ciudad.
Ortiz también mencionó la necesidad urgente de mejorar el tránsito en la ciudad, señalando la falta de una terminal de buses adecuada, la ausencia de una central de abastos y las interconexiones insuficientes entre las entradas y salidas de Quetzaltenango. Además, invita a profesionales del desarrollo a unirse a la causa y aportar sus ideas para mejorar la ciudad.
Fernando Xicará, estudiante de derecho y parte del equipo de la ONG, hace un llamado a los jóvenes a involucrarse en la iniciativa, resaltando que ellos son el futuro del municipio y tienen la capacidad de liderar un cambio real en la ciudad.
Por su parte, Erick Tijerino, otro de los miembros fundadores, destaca el esfuerzo detrás de la creación de la ONG, asegurando que Planificando Xela es el resultado de muchos años de trabajo y que, ahora, es una realidad que busca resolver las problemáticas más apremiantes de Quetzaltenango y los municipios cercanos.
Contacto
- WhatsApp: 4128 0523
- Mail: planificandoxela@gmail.com
Mira más detalles:
Planificando XelaInfraestructuraQuetzaltenango
Atacan a balazos a dos personas que se trasladaban en un camión
Hay trasladados a un centro asistencial tras ser heridos de gravedad.

En un violento ataque registrado en el sector La Galera, zona 1 de Retalhuleu, dos personas que se trasladaban en un camión de bebidas gaseosas fueron agredidas con arma de fuego.
El piloto y el copiloto del camión resultaron gravemente heridos durante la mañana de este jueves 20 de marzo de 2025.
Ambos presentan múltiples heridas por proyectiles de arma de fuego.
La Cruz Roja Guatemalteca, en coordinación con Bomberos Voluntarios, acudió al lugar para estabilizar a las víctimas y trasladarlas de inmediato al Hospital Nacional, donde se reportan en estado crítico.
RetalhuleuAtaque ArmadoPNC
Activa la alerta Alba Keneth por desaparición de adolescente
Se solicita colaboración para difundir esta alerta y ayudar a su localización.

La Policía Nacional Civil (PNC) ha activado la alerta Alba Keneth para localizar a Joseline Michelle Monrroy Tum, una adolescente de 14 años que desapareció el 19 de marzo de 2025 en el Caserío Nueva Esperanza, Colomba, Costa Cuca, Quetzaltenango.
La joven mide aproximadamente 1.60 metros, tiene tez morena clara y cabello lacio negro. En el momento de su desaparición, vestía un sudadero negro, una camiseta con rayas cafés, pantalón celeste y tenis.
La alerta Alba Keneth es una herramienta que permite la rápida localización de menores desaparecidos. Esta alerta se activa cuando se sospecha que el menor está en riesgo o ha sido víctima de un delito.
Cualquier persona que tenga información sobre su ubicación puede comunicarse al número 1546 de la alerta, o al 110 de la Policía Nacional CIvil (PNC).
Alerta Alba KenethQuetzaltenangoColomba
Niña de 8 años rescatada de basurero municipal en Totonicapán
Actualmente, las autoridades trabajan en la localización de un recurso familiar idóneo que pueda hacerse cargo de su cuidado.

La Delegación de la Procuraduría General de la Nación (PGN) en Totonicapán rescató a una niña de 8 años.
Según la institución, la menor vivía en condiciones de vulnerabilidad en el basurero municipal de la localidad.
Su permanencia en ese lugar ponía en riesgo su integridad, salud y derecho a una vida digna.
Tras la intervención, se solicitaron medidas de protección y, por orden judicial, la menor fue ingresada a un hogar de abrigo y protección.
Las autoridades instan a la población a denunciar casos de niñez en riesgo para garantizar su bienestar y protección.
TotonicapánPGNOperativos
Ocho capturados y más de Q95 mil incautados en operativos
Autoridades reportan fuerte suma de dinero encontrada en Sololá.

En una serie de operativos contra el narcomenudeo, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de la comisaría de Sololá, en coordinación con el Ministerio Público (MP), realizaron el reciente miércoles nueve allanamientos en los municipios de Panajachel, San Lucas Tolimán y Santiago Atitlán, en el departamento de Sololá.
Las diligencias dejaron como resultado la captura de ocho personas identificadas como Edgar “N”, de 40 años; Juan “N”, de 40 años; Bryan “N”, de 27 años; José “N”, de 30 años; Yeimi “N”, de 25 años; Katerine “N”, de 49 años; Juan “N”, de 23 años; y Edward “N”, de 18 años.
Durante los allanamientos, las autoridades localizaron aproximadamente dos libras de marihuana, 133 recipientes plásticos y la cantidad de Q95 mil 680 en efectivo.
Además, fueron secuestradas con fines de investigación cuatro armas de fuego, junto con 10 tolvas y 672 municiones, las cuales contaban con su respectiva documentación.
SololáHechosOperativos
Restricciones de Tránsito por el Tercer Viernes de Cuaresma
El Tercer Viernes de Cuaresma será en la Parroquia San Bartolomé.

Este viernes 21 de marzo, con motivo de la celebración del Tercer Viernes de Cuaresma en la Parroquia San Bartolomé, ubicada en la zona 1 de Quetzaltenango, la Policía Municipal de Tránsito ha dispuesto una serie de restricciones vehiculares para facilitar el acceso a los fieles y evitar congestionamientos en las cercanías del templo.
Se restringirá el paso vehicular en las siguientes áreas:
-
8 calle entre Avenida Cenizal y 3 avenida
-
1 avenida entre Avenida Cenizal y 8 calle
-
1 y 2 avenida entre 7 y 8 calle, zona 1
Como vías alternas se recomienda tomar:
- Avenida Cenizal
- 3a. avenida
- 6a. calle
Se hace un llamado a los conductores a que conduzcan con precaución y respeten las señales de tránsito para evitar inconvenientes y garantizar una circulación fluida durante las actividades religiosas.
CuaresmaXelaPMTQ
Localizan cadáver en pozo artesanal en Santa Cruz del Quiché
La víctima había sido reportada como desaparecida desde el 11 de febrero.

Un hombre de 32 años de edad, identificado preliminarmente como Santos Salvador Reynoso, fue encontrado sin vida en avanzado estado de descomposición en el fondo de un pozo artesanal en la comunidad de Xesic Segundo, en Santa Cruz del Quiché.
El hallazgo se produjo gracias al esfuerzo de los Bomberos Municipales Departamentales de la estación número 44 de Santa Cruz del Quiché, quienes llegaron al lugar a bordo de unidades.
#EmergenciasCBMD | Persona fallecida
— ASONBOMD GUATEMALA (@ASONBOMDGT) March 19, 2025
Aldea Xesic Segundo, Santa Cruz del Quiché, El Quiché, en el fondo de un pozo artesanal se localiza una persona fallecida, el cuerpo se encuentra en estado de descomposición, personal de @ASONBOMDGT procede a recuperar el cuerpo y a… pic.twitter.com/Wbwp3PyqtU
Los bomberos trabajaron durante aproximadamente una hora para recuperar el cuerpo, que se encontraba a unos 15 metros de profundidad.
Según los familiares de Reynoso, la desaparición había sido reportada hace más de un mes, por lo que la Policía y autoridades locales fueron notificadas inmediatamente para coordinar la investigación.
La causa de su muerte aún está siendo investigada.
QuichéHallazgoHechos
Aaron Herrera, baja de última hora para la Selección de Guatemala
La Selección Nacional de Guatemala sufrió una baja de última hora de cara a su enfrentamiento contra Guyana en la Ronda Preliminar de la Copa Oro 2025.

El defensor Aaron Herrera, jugador del DC United, no estará disponible para los partidos de este viernes y el próximo debido a un problema en el tendón de Aquiles, sufrido durante su último encuentro con su club en la MLS.
Gerardo Paiz, presidente de la Fedefut, confirmó la ausencia del lateral derecho en la concentración de la Bicolor. Herrera, a través de sus redes sociales, explicó que su decisión de ausentarse no se debe a una lesión grave, sino como medida preventiva para evitar complicaciones futuras.
El jugador dice que, tras consultar con sus entrenadores y el técnico Luis Fernando Tena, se acordó que lo más adecuado era no participar en los dos partidos debido a que se jugarán en superficies artificiales.
“Mi ausencia en este campamento no es por una lesión, sino por una medida preventiva para evitar lesiones. Esta fue una decisión difícil para mí, pero creo que es lo mejor para mi cuerpo en este momento”, indica Herrera en su cuenta de Instagram. Además, pidió a los aficionados apoyar a los jugadores que estarán en el campo, confiando en su desempeño.
El técnico Luis Fernando Tena deberá encontrar un reemplazo para Herrera, y las opciones para ocupar su puesto en la lateral derecha incluyen a José Morales y Allen Yanes. El resto de la línea defensiva se mantendrá con José Ardón en el lado izquierdo y los centrales José Pinto y Nicolás Samayoa.
Este miércoles, la Selección de Guatemala viajará a Barbados para enfrentar a Guyana en su búsqueda por avanzar en la Copa Oro 2025.
Selección de GuatemalaAaron HerreraCopa Oro 2025