La Cámara de Comercio de Guatemala Filial Quetzaltenango busca mantener una interlocución permanente con los siete diputados electos y reelectos del distrito de Quetzaltenango.
Por ello, se invitó a los tres reelectos y cuatro nuevos diputados, pero solo tres aceptaron la invitación y uno por listado nacional.
La junta directiva de la Filial de Quetzaltenango sostuvo anoche una reunión con los legisladores electos Byron Rodríguez y Miguel Ovalle (distritales); y el reelecto Gerardín Díaz (distrital), además de Manfredo Duvalier Castañón (del listado nacional).
Rodriguez es del partidos Todos, Ovalle de la UNE; Díaz de Valor-Unionista, y Castañón de Semilla. Aunque sean de diferentes bancadas, ofrecieron trabajar por el bien común de Quetzaltenango y del país.
El presidente de la Cámara, Jorge García, les solicitó apertura y presentó 10 temas que, según él, deberían tener espacio en la próxima agenda legislatura 2024-2028.
Estos puntos, por escrito, entregó a los diputados el presidente de la Cámara de Comercio de Quetzaltenango, Jorge García:
1. Que los siete diputados se comprometan a no votar por el presupuesto que se aprueba este año, si no aparece presupuesto asignado para las mega obras ya iniciadas, ejemplo, pasos a desnivel por tribunales, colonia El Maestro y otras de importancia.
2. Que se comprometan a promover una reunión en el departamento con el Ministro de Economía y viceministro encargado de la cartera de desarrollo económico y mipymes, el delegado departamental, para dar seguimiento a los compromisos.
3. Importante darle seguimiento a cuatro carriles de la carretera Cito Zarco.
4. Carretera que comunica de Valle Palajunoj con Rethaluleu.
5. Si los siete diputados agendan trabajar en equipo para que el gobierno saliente o entrante condone deuda de la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango.
6. Si bien elevaron el aeropuerto Los Altos a Aeropuerto Internacional de Occidente, así tiene que ir la inversión y debe estar incluida en el presupuesto.
7. Hay un plan maestro de drenajes para la ciudad, está en la municipalidad, por lo menos para iniciar primera fase (evitar inundaciones en alguna medida) necesita se le asignen fondos durante estos cuatro años.
8. El botadero municipal del valle necesita inversión, por lo menos, iniciar con muro perimetral (presupuesto).
9. Dar seguimiento a la autorización de licencias sin licencias ambientales y a diestra y siniestra de extracción de minerales en Valle, están acabando con medio ambiente.
10. Que se comprometan a una mesa técnica con INAB para el otorgamiento de licencias de tala de árboles, ya que actualmente existe un descontrol afectando los pocos pulmones de oxígeno de la ciudad.