Este jueves 27 de diciembre, autoridades de la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ), Flavio Ovalle y Mario Mendoza, sostuvieron un desayuno informativo con el Observatorio Ciudadano Xela Cómo Vamos.
Al aumento a la tarifa de energía eléctrica en Xela, la muni la llama: “nivelación escalonada”. La misma consiste en un incremento laminado anual de 5 centavos, es decir, la tarifa social actual de 47 centavos subirá a 53 por kilovatio/hora a partir de enero de 2019. La tarifa social aplica para quienes consumen menos de 300 kilovatios/hora al mes.
La tarifa no social tendrá un aumento de 9 centavos. La residencial pasará de 47 centavos a 56 centavos por kilovatio/hora al mes.
La comercial sube de su precio actual de 53 centavos a 66; la Industrial I pasará de 60 centavos a 70; la Industrial II de 57 a 66.
El cobro por alumbrado público se unificó al 10% por consumo total, hasta un techo de Q10 mil. Si el consumo al mes en una casa es de Q200, tendrá que pagar Q20 más por alumbrado público.
En ocho años de nivelación, al 2026, la tarifa social será de 90 centavos; la Residencial llegará Q1.20, la Comercial a Q1.30; Industrial I estará a Q1.33; y la Industrial II a Q1.30, según las proyecciones de la EEMQ.
De esta primera parte que ya es del conocimiento de algunas personas, hay datos que no sabíamos, como los siguientes diez:
Como invitado a la reunión estuvo el experto en el tema, Constantino Villagrán, quien hizo una recomendación específica, que se implementen dos subestaciones más, para evitar sobrecargas y continuos apagones (más de 600 en un año), una subestación en Las Majadas y otra en terrenos municipales en la zona 6 de Xela.
El tema de la energía eléctrica será uno de los más fuertes para el próximo 2019.