La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Diez datos detrás del aumento a la energía eléctrica en Xela

diciembre 27 2018, 12:56 César Pérez Méndez - Periodista
Más de 600 apagones al año se registran en Xela; el aumento a la tarifa supone una mejora en el servicio. Foto: La Voz de Xela

Este jueves 27 de diciembre, autoridades de la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ), Flavio Ovalle y Mario Mendoza, sostuvieron un desayuno informativo con el Observatorio Ciudadano Xela Cómo Vamos.

Al aumento a la tarifa de energía eléctrica en Xela, la muni la llama: “nivelación escalonada”. La misma consiste en un incremento laminado anual de 5 centavos, es decir, la tarifa social actual de 47 centavos subirá a 53 por kilovatio/hora a partir de enero de 2019. La tarifa social aplica para quienes consumen menos de 300 kilovatios/hora al mes.

La tarifa no social tendrá un aumento de 9 centavos. La residencial pasará de 47 centavos a 56 centavos por kilovatio/hora al mes.

La comercial sube de su precio actual de 53 centavos a 66; la Industrial I pasará de 60 centavos a 70; la Industrial II de 57 a 66.

El cobro por alumbrado público se unificó al 10% por consumo total, hasta un techo de Q10 mil. Si el consumo al mes en una casa es de Q200, tendrá que pagar Q20 más por alumbrado público.

En ocho años de nivelación, al 2026, la tarifa social será de 90 centavos; la Residencial llegará Q1.20, la Comercial a Q1.30; Industrial I estará a Q1.33; y la Industrial II a Q1.30, según las proyecciones de la EEMQ.

De esta primera parte que ya es del conocimiento de algunas personas, hay datos que no sabíamos, como los siguientes diez:

  1. Las autoridades reconocen que nadie quiere pagar más, pero tienen que trasladar el costo al consumidor.
  2. La nivelación pretende afectar lo menos posible al consumidor.
  3. En los siguientes ocho años, ya con el aumento escalonado, se seguiría pagando menos de lo que realmente vale la energía eléctrica (Q1.44 kilovatio/hora).
  4. Como la energía no se puede almacenar y hay excedente en el país, es casi un hecho que hay proveedores que le quieren vender energía a Xela ya con las nuevas condiciones aprobadas por unanimidad por el alcalde Luis Grijalva y su Concejo.
  5. La distribución local de la EEMQ está a dos megavatios de su límite; no hay más. Además, existe una sobrecarga.
  6. Ya está en Guatecompras la licitación pública para el requerimiento de energía; aunque la ley dice que deben ser por dos años, la EEMQ busca un proveedor y contrato por 8 años, para ajustarse al incremento escalonado proyectado.
  7. Actualmente la Empresa Eléctrica local tiene 140 trabajadores y la misma opera con un 48% de pérdidas (incluido lo que roban en las conexiones clandestinas: considerado un 25% de pérdidas no técnicas). A partir de ello, entrará a funcionar una nueva unidad de control, según las autoridades.  
  8. La mora de la EEMQ acumula más de Q57 millones.
  9. El alumbrado público de la ciudad cuesta al año Q15 millones y se recuperan solo Q900 mil.
  10. La población puede colaborar de varias formas, estas son dos: a) cambiar todos los focos a ahorradores o LED; y b) el que no quiera pagar mucho, que cuide su consumo.

Como invitado a la reunión estuvo el experto en el tema, Constantino Villagrán, quien hizo una recomendación específica, que se implementen dos subestaciones más, para evitar sobrecargas y continuos apagones (más de 600 en un año), una subestación en Las Majadas y otra en terrenos municipales en la zona 6 de Xela.

El tema de la energía eléctrica será uno de los más fuertes para el próximo 2019.

El estallido e incendio del transformador de alta potencia en la subestación de la zona 3 de Xela, en agosto de 2018, provocó la discusión del futuro de este servicio público. Foto: Archivo



Artículo anterior Testamento del año 2018
Artículo siguiente Las fortunas que fueron quitadas a la corrupción en el 2018
César Pérez Méndez - Periodista

César Pérez Méndez - Periodista

Periodista

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!