La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos
Día Mundial del las Tortugas crea conciencia para preservar la especie

Día Mundial del las Tortugas crea conciencia para preservar la especie

mayo 25 2020, 08:49 La Voz de Xela

El Día Mundial de las Tortugas, es una oportunidad para concienciar a las personas sobre el cuidado que merecen estas especies, asimismo, fomentar el respeto y conocimiento de las criaturas más antiguas del mundo, empezando con acciones desde casa o el lugar donde se encuentran, por ejemplo depositando la basura, reduciendo al máximo la contaminación y evitando el uso de plástico. En mayo se conmemora este día en el mundo.

AMENAZAS
Las tortugas tienen unos 200 millones de años en el planeta, sin embargo, están desapareciendo rápidamente, como resultado de la industria de la comida exótica, la destrucción del hábitat, el comercio de mascotas, las artesanías, la caza, la contaminación, el cambio climático y el tráfico ilegal de vida silvestre.

En la Regional del Consejo Nacional de Áreas Protegidas de la costa sur las tortugas terrestres que más prevalecen son: Tortuga de monte mojina, blanca, oreja roja, sabanera, de tierra, cruzayuches, casquito, pintada, tres fijos y las de oreja verde.

Todas las tortugas terrestres se encuentran protegidas en el índice 3 de la Lista de Especies Amenazadas y la tortuga blanca además se encuentra protegida en el apéndice II de CITES.

Dato Importante

Las únicas tortugas en Guatemala que no necesitan un registro brindado por Conap son las comúnmente llamadas “Orejas rojas”, dado que ellas son una especie invasora en nuestro país.

Además de las tortugas terrestres, las tortugas marinas visitan las playas de Guatemala, las tortugas parlamas son la única especie de la cual se permite la recolección de huevos (según la Estrategia Nacional para la Conservación de la Tortuga Marina) las verdes y las negras, siendo las únicas que desovan en playas y es por ello que los huevos de –Parlamas- son los únicos que se pueden comercializar de manera legal, siempre y cuando se realice el donativo del 20% a las unidades de conservación de cada playa.

La regional costa sur durante la temporada 2019 liberó alrededor de 60,000 neonatos de tortuga parlama en las playas de la Costa Sur de Guatemala y se espera tener una mayor afluencia de liberación para este año. Este tipo de tortuga se encuentra protegida en el Índice 3 y apéndice I de CITES.

Al tirar basura en mares y ríos se ponen en riego a las tortugas. Foto: Conap



Artículo anterior ¿Es efectivo el confinamiento obligatorio para detener el Covid-19?
Artículo siguiente Fallece migrante guatemalteco con COVID-19 detenido en EE.UU. para deportación
La Voz de Xela

La Voz de Xela

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!