Con la intención de salvar a bebés en alto riesgo, el municipio de Olintepeque ha dado un paso histórico al convertirse en el primer centro recolector de leche materna en Quetzaltenango.
Las autoridades del HRO celebraron la apertura del centro de recolección de leche humana materna en el Distrito de Salud de Olintepeque. Este centro será fundamental para abastecer al Hospital Regional de Occidente y brindar el vital sustento a bebés que enfrentan condiciones críticas.
La doctora Joyzi Sandoval, Coordinadora del Distrito de Salud de Olintepeque, expresó su entusiasmo por ser el primer centro recolector en contribuir al Banco de Leche del Regional de Occidente. «Estamos contentos de ser pioneros en esta noble causa y esperamos convencer a muchas madres lactantes para que donen», afirma.
Sandoval explica que cuentan con un equipo altamente capacitado para llevar a cabo la labor de recolección de forma segura. «A las donantes se les realizarán pruebas serológicas para garantizar la calidad de la leche, que posteriormente será refrigerada y procesada en el HRO mediante pasteurización para asegurar su idoneidad para los bebés», detalla.
Además, resalta que Olintepeque fue seleccionado como el lugar idóneo para este proyecto piloto debido a que el 99% de las madres en este municipio amamantan a sus bebés, lo que demuestra un compromiso con la lactancia materna.
Jessica Bethancourt, nutricionista del Banco de Leche del HRO, subraya sobre este proyecto. «Hoy estamos haciendo historia, ya que creemos firmemente que esta iniciativa contribuirá significativamente a la recuperación de los pacientes en el intensivo neonatal», afirma.
Según estadísticas del HRO, aproximadamente 60 pacientes en estado crítico y separados de sus madres necesitan leche materna para su recuperación. Actualmente, el banco de leche interno abastece a un 40 o 50% de estos pacientes, pero el objetivo es aumentar este porcentaje y salvar a más bebés.
Es esencial destacar que el HRO, como hospital de referencia, atiende a un gran número de pacientes, por lo que la leche recolectada se procesa rápidamente. «No almacenamos la leche por mucho tiempo. Se pasteuriza en 4 o 5 días y luego se entrega a los bebés que la necesitan», concluye Bethancourt, quien hace un llamado a la comunidad para que se sume a estas donaciones vitales.