La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos
¿Cuántos de los hoy detenidos iniciaron gestión con Colom?

¿Cuántos de los hoy detenidos iniciaron gestión con Colom?

febrero 13 2018, 11:13 La Voz de Xela

Hoy, 9 exministros y el expresidente Álvaro Colom (2008-2012) se encuentran detenidos; cuatro de los implicados en el caso, además del exmandatario, iniciaron con él su gestión.

Este es el listado del gabinete de Gobierno que presentó Colom en 2008.

Ministerio
Ministro
Ministerio de Relaciones Exteriores
Haroldo Rodas
Ministerio de Finanzas
Juan Alberto Fuentes Knight*
Ministerio de Energía y Minas
Carlos Meany
Ministerio de Educación
Ana Ordoñez de Molina*
Salud Publica y Asistencia Social
Eusebio del Cid
Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
Luis Alejos
Ministerio de Trabajo
Edgar Rodríguez*
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Raúl Robles
Ministerio de Economía
José Carlos García Macal
Ministerio de Cultura y Deportes
Jerónimo Lancerio*
Ministro de Ambiente y Recursos Naturales
Luis Ferraté*
Ministro de Gobernación
Carlos Vinicio Gómez Ruiz
Ministro de Defensa
Marco Tulio García

*Capturados

Fuente: transolutions.com

De los 13 ministros que iniciaron en la gestión, cinco de los cuales están detenidos, en 2010 solo continuaban Haroldo Rodas, Luis Ferraté y Jerónimo Lancerio. Los otros cuatro aprehendidos: Salvador Gándara Gaytán, Gobernación; Celso Cerezo, Salud Pública; Abraham Valenzuela, Defensa Nacional; Óscar Velásquez Rivera, Economía, se sumaron después, en distintos momentos, en sustitución de los primeros designados.

Los hoy detenidos están señalados de peculado y fraude relacionados con el caso Transurbano, proyecto aprobado en fecha 6 de diciembre de 2009, mediante el acuerdo gubernativo 103-2009, en donde, en consejo de ministros, se acordó «otorgar un aporte económico de inversión» a la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos de la ciudad de Guatemala, «para implementar el sistema de prepago en las unidades de transporte urbano». En ese entonces, el vicepresidente Rafael Espada se abstuvo de firmar.

El 17 de diciembre, mediante acuerdo gubernativo, se aprobó el traslado de fondos del Ministerio de Comunicaciones a «Obligaciones del Estado a cargo del Tesoro».

Fuente: minfin.gob.gt

Foto de portada: tomada del Informe de labores 2018-2012 del Gobierno de Guatemala

Fuentes consultadas: ecodiario.es, finanzas.com





Artículo anterior Gabinete de la UNE capturado
Artículo siguiente Policía asesinado habría recibido amenazas
La Voz de Xela

La Voz de Xela

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!