No hay que morirse sin ver el vuelo del quetzal en su hábitat natural. Es nuestro símbolo nacional e ícono de libertad.
Este anhelo no es imposible y más si eres de Quetzaltenango o de la región, porque los quetzales están cerca.
Hay que caminar y explorar en las montañas de Quetzaltenango para poder tener ese encuentro de libertad.
LOS QUETZALES QUETZALTECOS
Están en las faldas del volcán Chicabal que llevan a la laguna del mismo nombre, en San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango. A tan solo 30 minutos de la ciudad de Xela en vehículo y comenzar la experiencia natural.
Si vas en auto particular, en la ruta a Colomba, llegas hasta la entrada de la aldea Toj Mech de San Martín Chile Verde, doblas a la izquierda y entras al poblado; si tiene doble tracción tu automotor puedes seguir, si no, a pie hasta la laguna seca. Existe transporte en picop, pero la aventura es mejor si caminas con una botella de agua pura y cámara fotográfica en mano.
Por el momento, por las restricciones por el coronavirus, el lugar por ser público está cerrado, pero cuando esto pase, es una aventura que no puedes dejar de vivir.
EL ÚLTIMO ENCUENTRO
En las últimas horas fueron vistos los quetzales por guardarrecursos de la dirección regional de Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) en su monitoreo de vida silvestre llevado a cabo en la zona del volcán y laguna de Chicabal.
Los observados y fotografiados son ejemplares de la especie quetzal Pharomachrus mocinno.
La rica diversidad de fauna de Quetzaltenango incluye al bello quetzal.