En una decisión tomada el día de hoy, el Consejo Directivo del Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) ha anunciado una serie de medidas destinadas a garantizar la seguridad de su personal docente y administrativo, así como el continuo aprendizaje de sus estudiantes en medio de las actuales protestas y toma de carreteras en el país.
En una declaración oficial emitida, el Consejo Directivo destaca la importancia de salvaguardar la integridad física de todos los miembros de la comunidad universitaria y afirmó que estas medidas se basan en las garantías constitucionales y reglamentos universitarios vigentes.
El acuerdo, efectivo de inmediato, establece lo siguiente:
Primero: Para el día 3 de octubre de 2023, las labores administrativas se llevarán a cabo con el personal que pueda asistir a su puesto de trabajo de manera segura y viable.
Segundo: Las actividades presenciales del personal administrativo que no pueda llegar a su lugar de trabajo debido a la toma de carreteras, un hecho notorio en el país, se suspenden el 3 de octubre de 2023. Estos empleados, en coordinación con sus jefes inmediatos, podrán realizar trabajo remoto en línea o virtual y deberán presentar informes correspondientes.
Tercero: En lo que respecta a la actividad académica, el 3 de octubre de 2023 se llevará a cabo de manera virtual. Todas las clases se realizarán exclusivamente a través de las plataformas oficiales y preestablecidas del Centro Universitario de Occidente. Cualquier examen, prueba corta o actividad con ponderación de puntos programada para este día se suspenderá y reprogramará para realizarse de manera presencial en el futuro. Los laboratorios, prácticas y ejercicio profesional supervisado que cumplan con las condiciones necesarias continuarán de manera presencial. Los docentes deberán presentar informes a sus coordinadores de actividad, y estos últimos deberán compilar los informes para su revisión.
Esta decisión busca mantener un equilibrio entre el derecho a la reunión pacífica y sin armas, tal como lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala, y la necesidad de garantizar la seguridad y la continuidad de la educación en el Centro Universitario de Occidente en medio de las circunstancias actuales, según indica esta institución.