Armando Paniagua: “Es una barbaridad que el alcalde esté cobrando más de Q100 mil”
Armando Benjamín Paniagua Rodríguez, de 67 años, es el candidato a alcalde por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Participa en la serie Conociendo a los candidatos a la alcaldía de Xela con el director general de La Voz de Xela, César Pérez Méndez.
¿Es el regreso de Armando Paniagua a la política?
Así es. En el 2015 participé como candidato a la alcaldía por Quetzaltenango. Perdimos y había decidido retirarme de la política, sólo vi pasar las elecciones pasadas, sin embargo, pues hay muchas razones por las que regresamos y una de ellas es precisamente ver que Quezaltenango sigue igual, en el subdesarrollo, en la pobreza, en la falta de oportunidades para nuestra gente, entonces tenemos las fuerzas, los deseos, la experiencia y el conocimiento y tomamos la decisión de volver a la política.
Bueno, y en esa parte generalmente la gente no dice que perdió, sino que tuvo una lección o un aprendizaje. Usted mencionó que perdió para que esto no vuelva a pasar en el 2023 ¿Que está siendo diferente ahora el candidato a la alcaldía?
Bueno, la verdad es que nosotros perdimos por otras circunstancias. No fue tanto por los errores que nosotros hubiéramos cometido, afortunadamente, Armando Paniagua es una persona que nunca ha sido señalada judicialmente, absolutamente nada que fueron unos de los hechos por los cuales supuestamente hubo un castigo. Gracias a Dios estamos solventes, de hecho, si no, no estuviera participando, si no tuviera el finiquito y eso creemos que, al contrario, en lugar de volver a cometer errores que supuestamente hubieran sucedido. Estamos ratificando que siempre hemos sido en una línea lo más correcto posible, el anhelo de nosotros es sacar adelante a Xela, demostrar que podemos.
Cuando menciona que, al menos judicialmente no fue señalado, entonces ¿Qué tipo de señalamiento pudo haber tenido en el pasado?
Recuerde que nosotros venimos de un gobierno del Partido Patriota donde la CICIG hizo sus travesuras, se llevó a la cárcel a muchos funcionarios, a nosotros se nos mencionaba que éramos parte de los perseguidos. Hubo mucho amarillismo, lógicamente, y había señalamientos, de que había habido actos de corrupción, que estábamos escondidos, que andaba en la cárcel y que gracias a Dios jamás tuvimos ninguna acusación formal. Nunca fui citado al Ministerio Público, a un juzgado y lastimosamente, de esto lo que más duele es que tocaron a mi familia.
¿En qué sentido?
Se lastimó a mi hija que estudiaba en una de las universidades de Quetzaltenango. Esta es la fecha en que no se ha podido graduar porque había esa persecución al apellido Paniagua. Mis hijas que son empresarias, pero señalaron que Armando Paniagua era ahí donde lavaba los dólares. Fue doloroso. Mi hijo estuvo a un paso de poder el estrenarse en la liga mayor del fútbol con el Xelajú Mario Camposeco y hubo una persecución horrible.
¿Fue persecución o costo político?
Definitivamente hay que reconocer que este es un costo político, pero lo que duele es que no es contra Armando Paniagua, sino contra la familia. Quisieron lastimar la parte más sensible de uno como ser humano y creo que a cualquier hombre lo que más le duele es que le toquen a sus hijos y para mí fue difícil y por eso es una de las razones porqué volví a la política para dar la cara, para decirle a las personas aquí estoy, no debo nada y por lo tanto estamos listos para llegar a la alcaldía de Quetzaltenango.
Revisando la hoja de vida de Armando Paniagua, encontramos que fue candidato a concejal hace ya muchos años, que fue dos veces diputado al Congreso de la República por el distrito de Quetzaltenango y en el gobierno fue director de Fonapaz. Ahora ¿Quién es Armando Paniagua?
Armando Paniagua es una persona que desde pequeño le ha tocado duro e ir contra la marea, pues a los 11 años empecé a trabajar solo, como herrero, de dibujante, de constructor e hice muchos oficios de los cuales le agradezco a mis padres porque me dieron la oportunidad de estudiar en el Instituto Técnico Industrial, donde aprendí muchas cosas de soldadura mecánica, de banco, soy tornero, soy electricista. Cerré cursos en la Universidad de San Carlos de Guatemala en la carrera de ingeniería civil.
¿Dónde nació Armando Paniagua?
Mi barrio sobre la 8a calle, entre 13 y 14 avenida zona 3. Es un lugar lindo, recuerda las calles de tierra. Había solo milpa alrededor de nuestra casa.
¿Es importante ser de Xela para ejercer la alcaldía?
El que realmente esté en su ciudad, que haya nacido acá, tiene mucha responsabilidad para su pueblo. El ero oriundo trae la herencia de su familia. Mi padre jugó a la par de Mario Camposeco. Ser quetzalteco da esa responsabilidad, pero, ante todo, da el amor de Xela. Escucho la Luna de Xelajú en cualquier versión y me pongo erizo.
¿Cómo define ser quetzalteco?
Como una persona que debe ser responsable, es la cuna de la cultura, todavía tenemos buenas costumbres. Traemos esa herencia de nuestros abuelos, ancestros, mi abuela materna usaba el traje, tengo orgullo porque corre sangre maya kiché en mi cuerpo.
¿Cómo define su identidad?
Tengo con orgullo, soy un hombre de la raza maya kiché.
¿A qué se dedica actualmente?
Tengo mis empresas, Talleres Paniagua, bodegas Paguardar, y un centro turístico que se llama La Alameda y publicidad por medio de 12 pasarelas que están en la ciudad.
¿Se siente solvente para presentarse como alcalde?
Gracias a Dios por los años de trabajo tengo un momento económico bueno, no tengo riquezas, pero sí estoy solvente. Yo no pienso tener un salario en la municipalidad. No voy a cobrar.
¿No va a cobrar salario y dietas?
No, nada. Es una barbaridad que el alcalde y los concejales estén cobrando más de Q100 mil. Si realmente vamos a hacer algo por Xela debemos poner el ejemplo. No es que sea millonario, tesoros escondidos, no, pero me siento solvente, pero quiero trabajar por Quetzaltenango.
¿Esa idea salió de su corazón o es propuesta electorera?
Desde pequeño lo pensé. El sentimiento lo he tenido siempre. He trabajado sin compromiso de recibir algo a cambio.
¿Cómo se financia y cuánto cuesta su campaña?
Todo el equipo. No hay financistas. El problema de Xela es que se endeuda antes de. Después el constructor le cobra a usted dejando una mala obra o no cumpliendo un contrato. Si queremos cambiar Xela debemos empezar por eso, no podemos vender a la ciudad. El convenio con el equipo es dar un aporte, especialmente los que van en la planilla.
¿A qué partido representa?
A la Unidad Nacional de la Esperanza
¿Otrora opositores?
Recuerdo muchas anécdotas, especialmente con el diputado Mario Taracena, esto es pasajero, se debe tomar profesionalmente, como cuando uno está en el futbol. Se cambia de equipo, pero uno sigue de amigos. Estamos agradecidos porque la UNE nos abrió las puertas.
¿Por qué llegó a la UNE?
Conocí a Sandra Torres por una amiga. Luego ella tuvo una comunicación con mi esposa, se hicieron amigas, y hace dos años vino a Xela, estaba en la organización de la UNE, preguntó de mí, yo ya había tenido pláticas con 7 u 8 partidos, platicamos y me abrió las puertas.
¿Su meta es ser alcalde?
Si, es cierto, esa era mi insistencia. Ese es mi objetivo.
¿Asiste a alguna iglesia?
A la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
¿Ora?
Se cree en el padre, el hijo Jesucristo y el espíritu santo. Leemos la biblia, el libro del mormón.
¿Cómo es el carácter del candidato?
Soy muy disciplinado, estudié en la politécnica, me gustan las cosas bien hechas, de hecho, parte del plan de trabajo el alcalde estará supervisando obras y luego atendiendo a la gente. Soy bravo, claro, pero también bonachón.
¿Cómo está conformada su planilla?
Síndicos, Rafael Ruiz, Pablo Barrios, Erick Villatoro. Concejales, Aurelio Monzón, Fernando González, Lorenzo Nimatuj, Jeremías Chiché Xicará, Blanca Lidia Coyoy, Enrique Guzmán, William Pérez, José Carlos Morales, Nineth Gramajo, Vilma Arriola, Delia Gracias, Luis Santos, Alejandra Mazariegos, Valeria Maldonado y Nancy Chávez.
¿Un problema no resuelto que se comprometa a resolver?
La energía eléctrica. Eso ha sido un problema serio.
Mensaje final.
Queremos demostrar que en cuatro años las cosas van a cambiar. Tenemos a la gente para hacer ese trabajo. No tendremos asesores, sino gestores, operadores, gente que trabaje. Necesitamos tocar las puertas para hacer obra.
Mira la entrevista:
Salvadoreño con alto historial delictivo se escondía en Quetzaltenango
Exitoso operativo policial permite capturar a pandillero que ahora será expulsado a su país.
.jpeg)
Tras un operativo efectuado por investigadores de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda), adscrito a la Policía Nacional Civil (PNC), se logralocalizar y capturar a un peligroso integrante de la pandilla conocida como vatos locos sureños de la mara 18, quien es de nacionalidad salvadoreña.
La acción policial se desarrolla este lunes 28 de abril en la 1a calle y 2a avenida de la zona 2 de La Esperanza, Quetzaltenango, donde autoridades policiales capturan a Josué Antonio Aguilar Quiñónez, de 29 años, alias "el seco o clan", quien presenta múltiples tatuajes en el pecho, brazos y espalda, alusivos a la clica conocida como vatos locos sureños.
Según las autoridades, durante las investigaciones se estableció que este pandillero posee un amplio récord criminal en su país de origen, vinculado a delitos de asesinato; extorsión, robo agravado, portación ilegal de armas de fuego y pertenencia a organizaciones terroristas.
"Mediante seguimiento e inteligencia policial, se determinó que el pandillero había ingresado irregularmente a Guatemala, evadiendo los controles migratorios y pretendiendo ocultar su verdadera identidad. Ante ello, se coordinó su expulsión inmediata y su entrega a las autoridades salvadoreñas para que enfrente la justicia en su país", indica la PNC en su reporte.
CapturaPNCLa Esperanza
Capturan a hombre acusado de asesinar a su conviviente a machetazos
La detención ocurrió en la aldea El Astillero, municipio de Guazacapán, Santa Rosa, luego de que una denuncia alertara a las autoridades sobre el crimen.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de la comisaría 32 de Santa Rosa capturaron a Elmer Joel Contreras Elías, alias "el diabólico", de 43 años, señalado de ser el presunto responsable del asesinato de su conviviente.
Al llegar al lugar, los Bomberos Municipales Departamentales localizaron en el interior de una vivienda el cuerpo sin vida de una mujer de 54 años, quien presentaba heridas provocadas con arma blanca.
Capturado presunto responsable de crimen de su conviviente
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) April 29, 2025
Una denuncia alertó a policía de la comisaría 32 de Santa Rosa, quienes acudieron a la aldea El Astillero, Guazacapán, Santa Rosa, donde capturaron a Elmer Joel Contreras Elías, alias "el Diabólico" de 43 años. pic.twitter.com/T0GJgPlZe2
Según el informe preliminar de la PNC, se presume que la víctima llevaba aproximadamente tres días de fallecida.
Contreras Elías, originario de Villa Nueva, cuenta con antecedentes por los delitos de posesión para el consumo de drogas (2017) y violencia contra la mujer (2021).
El caso quedó bajo investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.
HechosPNCSanta Rosa
Bancos de Guatemala pueden cerrar el 1 de mayo por el Día del Trabajo
Se recomienda a la población planificar sus transacciones con anticipación para evitar inconvenientes durante el asueto.

La Superintendencia de Bancos (Sib) informa que el próximo jueves 1 de mayo, los bancos del sistema, sucursales, agencias bancarias, sociedades financieras, compañías de seguros, casas de cambio, compañías almacenadoras y microfinancieras estarán cerrados por motivo del Día Internacional de los Trabajadores.
La Junta Monetaria autorizó el cierre, en conmemoración del movimiento obrero que lucha por los derechos laborales. Además, la Sib comunicó que las instalaciones de la Superintendencia también permanecerán cerradas durante esa fecha.
Lee otra noticia:
Para quienes necesiten realizar transacciones, la Sib indicó que algunas entidades podrían ofrecer servicios especiales a través de agencias o ventanillas habilitadas, decisión que queda a discreción de cada institución.
El listado de agencias que prestarán servicio especial podrá ser consultado a partir del 30 de abril en el sitio web oficial www.sib.gob.gt.
El Día Internacional de los Trabajadores, celebrado cada 1 de mayo, tiene su origen en la histórica huelga iniciada en 1886 en Estados Unidos, donde los trabajadores exigieron la jornada laboral de ocho horas. En Chicago, los enfrentamientos de esa lucha marcaron un hito en la defensa de los derechos laborales.
Bancos de GuatemalaSIBDía del Trabajo
Presidente Arévalo se reunirá con representantes de Codeca
Tras la reunión sigue siendo incierto que se levanten los bloqueos.

Tras una reunión con la Secretaría Privada de la Presidencia, autoridades del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) informaron que se logró un acuerdo para que el Presidente de la República, Bernardo Arévalo, sostenga un encuentro.
La reunión sería con sus con representantes el próximo martes 6 de mayo.
Neftalí López, coordinador de Codeca Urbano, explicó que el horario de la reunión aún está por definirse.
Añadió que incentivarán la buena voluntad de las comunidades para levantar los puntos de bloqueo que actualmente afectan varias rutas del país; no obstante, subrayó que será decisión de cada comunidad habilitar el paso.
CodecaBloqueosGuatemala
MAGA aclara que no ha autorizado cultivo de tilapia en Atitlán
Respecto al retiro de las jaulas flotantes, el Ministerio aclaró que este proceso no recae en su competencia

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) emitió un pronunciamiento en el que aclaró que no ha autorizado el uso de jaulas para el cultivo de tilapia en el Lago de Atitlán, en el departamento de Sololá.
La entidad recordó que en Guatemala la actividad pesquera se rige por la Ley General de Pesca y Acuicultura y su reglamento, pero subrayó que, en el caso específico de este lago, aplica una normativa especial debido a su categoría de área protegida.
Mediante el Decreto número 64-97, el Congreso de la República prohibió la introducción de especies exóticas de flora y fauna en la Cuenca del Lago de Atitlán, catalogada como Reserva de Uso Múltiple (Rumcla). Esta prohibición busca resguardar el equilibrio ecológico del ecosistema.
El MAGA reiteró que respeta plenamente esta disposición y, en consecuencia, no ha otorgado concesiones ni licencias para proyectos de acuicultura comercial en el lago.
Además, destacó que la planificación y regulación de la reserva están a cargo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), el cual estableció en su Plan Maestro que está estrictamente prohibida la introducción de especies foráneas como la tilapia.
Lago de AtiltánSololáTilapia
Cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo
El ambiente en Roma es de reflexión, expectativa y oración mientras la Iglesia católica se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia.

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, anunció este lunes el portavoz del Vaticano tras la decisión tomada en la quinta congregación general de cardenales.
La elección del nuevo líder espiritual de los 1 mil 400 millones de católicos ocurre en medio de una gran expectativa mundial. Para este proceso, los cardenales electores —aquellos menores de 80 años— asistirán primero a una misa solemne en la Basílica de San Pedro antes de ingresar al Cónclave, un procedimiento secreto que podría extenderse durante varios días.
En preparación, el Vaticano ha dispuesto el cierre temporal de la Capilla Sixtina, célebre por sus frescos de Miguel Ángel. Del total de 133 cardenales con derecho a voto, aproximadamente el 80% fue nombrado por Francisco, reflejando su influencia en la futura dirección de la Iglesia.
Mientras tanto, fieles como Patricia Spotti, quien viajó desde Milán, expresan su esperanza de que el nuevo papa tenga "una personalidadabierta" y continúe el legado del primer pontífice latinoamericano, enterrado el pasado sábado tras un emotivo adiós en Roma.
Los cardenales coinciden en que buscan una figura que mantenga la continuidad de las reformas impulsadas por Francisco, aunque reconocen que el futuro pontífice también deberá afrontar nuevos desafíos.
CónclaveVaticanoRoma
Bloqueos afectan el paso en Cuatro Caminos, Totonicapán
Los bloqueos son realizados por miembros de la organización Codeca.

La Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial) informa este lunes 28 de abril de 2025 sobre el cierre de importantes puntos en el occidente del país.
Uno de los bloqueos se mantiene en el sector de Cuatro Caminos, Totonicapán, un cruce estratégico que conecta varias rutas principales de Guatemala.
Además, se reporta el cierre en el kilómetro 211 de la ruta Interamericana (rumbo a San Marcos), en dirección hacia Duraznales.
Estos son los lugares afectados:
Ambos puntos permanecen cerrados en ambos sentidos, afectando la movilidad hacia los departamentos del occidente.
Se recomienda a los conductores buscar rutas alternas y mantenerse atentos a las actualizaciones oficiales, ya que las manifestaciones continúan generando complicaciones viales en varias regiones del país.
BloqueosRuta InteramericanaTotonicapán
250 mil personas despiden al Papa Francisco en El Vaticano
El Papa falleció el reciente lunes 21 de abril a los 88 años.

En una jornada marcada por la emoción, la tristeza y el respeto, miles de fieles dieron este sábado el último adiós al Papa Francisco, cuyo féretro fue trasladado a la basílica de Santa María la Mayor de Roma, donde fue enterrado tras un multitudinario funeral.
Desde primeras horas de la mañana, bajo un amplio cordón de seguridad, miles de personas se congregaron en torno a la plaza para presenciar la llegada del cortejo fúnebre.
A su arribo, aplausos y lágrimas acompañaron el momento de máxima solemnidad, mientras pobres, personas sin hogar y refugiados —los marginados por los que tanto abogó Francisco— lo recibieron en la entrada del templo.
"Fue un momento muy emocionante. Él fue un gran papa", expresó Jeronima Teixeira, una portuguesa que viajó desde Oporto para estar presente. Como ella, muchos católicos sintieron un fuerte lazo con Francisco y no dudaron en recorrer grandes distancias para despedirlo.
Aunque algunos comenzaron a retirarse tras la entrada del féretro, muchos otros permanecieron en oración en la plaza, mientras en el interior de la basílica se realizaba el entierro en privado. La ceremonia fue acompañada por la oración del rosario, transmitida por altavoces.
Cerca de 250 mil personas se congregaron en la plaza de San Pedro y sus alrededores, mientras otras 150 mil acompañaron el último viaje del pontífice por el corazón de Roma, pasando por la Vía de los Foros Imperiales y bordeando el Coliseo en una imagen que ya es histórica.
Francisco, quien falleció el pasado lunes a los 88 años, fue enterrado en una tumba sencilla de mármol de Liguria, región de origen de sus abuelos maternos, cumpliendo su expreso deseo de descansar en el santuario mariano.
Mira el funeral del pontífice:
VaticanoPapa FranciscoRoma
Capturan en Cuyotenango a presunto responsable de secuestro de menor
La captura está relacionada con el secuestro de un menor de edad ocurrido el 23 de diciembre de 2023 en ese mismo municipio.

Gracias al trabajo de investigación del Comando Antisecuestros de la Policía Nacional Civil (PNC), fue capturado Román Poma Espinoza, de 34 años, a un costado del parque central de Cuyotenango, Suchitepéquez.
El detenido era buscado por el delito de plagio o secuestro, según una orden judicial girada el 11 de abril de este año por un juzgado de Suchitepéquez.
Capturado por plagio o secuestro
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) April 25, 2025
El trabajo de investigación del Comando Antisecuestros de la Policía Nacional Civil permite que a un costado del parque de Cuyotenango, Suchitepéquez, detuvieron a Román Poma Espinoza, de 34 años, pic.twitter.com/UGYOrY0MFZ
En aquella ocasión, los secuestradores exigían Q500 mil a cambio de la liberación de la víctima, quien fue rescatada sana y salva el mismo día del hecho.
Las autoridades continúan con las investigaciones para dar con otros posibles implicados en el caso.
SuchitepéquezPNCOperativos