El personal que labora en la institución, ubicada en la calle D, 0-15, zona 1 de Xela, traslada su preocupación a este medio de comunicación por la situación que afrontan por el traslado de menores de edad al lugar.
“El lunes de esta semana recibimos a 14 niños migrantes no acompañados y que fueron deportados de México, a los cuales se les hicieron las pruebas de coronavirus vía hisopado, sin embargo, cuatro de ellos habrían dado positivo; estos menores fueron trasladados hoy a otro lugar por parte de las autoridades de salud, no obstante, los otros diez siguen en las instalaciones donde estamos adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Hemos llamado a varias instituciones estatales en busca de apoyo, pero nos han dejado solos”, relata uno de los trabajadores.
Agrega: “Hemos expresado a las autoridades en múltiples ocasiones nuestra preocupación por nuestra salud y en vez de apoyarnos nos cuestionaron sobre nuestro compromiso con la niñez guatemalteca y nos acusaron de que no queremos trabajar. Estamos molestos porque estamos encerrados en la institución y no se nos ha resuelto nada. Además, hay personal que no puede regresar a su casa porque tiene familia. No sabemos si la institución nos va a ayudar a guardar cuarentena”.
Los empleados afirman que su actitud no es despectiva hacia los menores de edad, más bien, necesitan que se les dote de insumos adecuados y necesarios porque solo les han entregado alcohol en gel y mascarillas quirúrgicas.
“Acá hay un grupo de 20 personas entre psicólogas, trabajadoras sociales, técnicos administrativos, secretarias, personal de estadística, cocineras, conserjes y guardias que no tenemos conocimiento de cómo tratar a personas sospechosas de coronavirus. Las personas idóneas para este tipo de casos son los médicos”, concluyeron los denunciantes.
DETALLES DE LA DENUNCIA
Trabajadores de Casa Nuestras Raíces Quetzaltenango, son los encargados de recibir niños deportados no acompañados que vienen de México, estos son estratos de su denuncia en audio: